La provincia recupera el Cine Teatro San Martín de Centenario

El gobernador Omar Gutiérrez firmó esta mañana la escritura traslativa de dominio a la provincia de Neuquén de las instalaciones del ex cine de la localidad

ACTUALIDAD - CULTURA04/05/2022
Centenario San Martin

El gobernador Omar Gutiérrez firmó esta mañana, junto con el intendente Javier Bertoldi, la escritura traslativa de dominio a favor de la provincia de Neuquén de las instalaciones del Cine Teatro San Martín de la ciudad de Centenario. El espacio se pondrá a disposición del municipio de la localidad, que cumplirá 100 años en octubre, y también formará parte del Corredor Cultural.

Gutiérrez consideró que “hoy está hablando la historia. Es un día en el cual le estamos agradeciendo a cada hombre y a cada mujer que forjó Centenario en estos jóvenes 100 años de historia”.

Agradeció especialmente a la familia Savrón y destacó la “actitud solidaria de la familia, que supo comprender y entender que había una etapa cumplida” con el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, para que pudiera integrarse al ecosistema cultural a través de la Fundación del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Y en este nuevo traspaso que se realiza hoy, los reconoció en la persona de Néstor, Juan y Aidee porque “la industria cinematográfica tuvo la posibilidad del desarrollo desde la actividad privada de la mano de la familia Savrón”.

El gobernador enumeró los diversos espacios culturales recuperados en Plaza Huincul y San Martín de los Andes, y aseguró que así como el espacio de la Usina en la ciudad de Neuquén “será gerenciado por una mujer, también quiero comprometer que fortaleciendo la política de género, una mujer va a conducir y dirigir los nuevos destinos de este cine teatro”.

“Esta es una inversión pública para fortalecer la identidad, rescatando la historia, poniendo en valor el patrimonio del ecosistema cultural”, dijo y consideró que también “es la respuesta a muchos hombres y mujeres que hicieron de este lugar un ícono de la cultura, de la recreación, de la integración y del encuentro”.

“Estoy convencido que con estos nuevos espacios vamos a poder poner en valor y generar trabajo local, en todo lo relacionado con el desarrollo industrial cinematográfico”, aseguró el mandatario y remarcó que las “grillas de artistas locales, nacionales y patagónicos que actúen en Neuquén, vendrán también a Centenario”.

Asimismo, indicó que “esto forma parte de la inversión en la infraestructura necesaria para que todas las orquestas infanto-juveniles de la provincia, en cada ciudad y en cada pueblo, tengan su existencia y su funcionamiento. Ya tenemos casi 30”. En el espacio recuperado se llevarán adelante también capacitaciones, formaciones y talleres.

Gutiérrez reconoció que para lograr estos avances es importante “la integración de los gobiernos local, nacional y provincial” y agradeció a los actores de la cultura por “permitirnos acompañarlos a través de esta revolución cultural, sumarnos y ser parte integrantes de ella”.

Por su parte, el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, consideró que “hoy es un día histórico: además de incorporar un nuevo espacio cultural al corredor provincial, éste es un día de soberanía cultural para nuestra provincia, que tiene que ver con la salvaguarda de nuestros espacios culturales”.

Recordó que uno de los ejes de trabajo de lo que el gobernador Omar Gutiérrez denomina la Revolución Cultural es la infraestructura. “A la compra de este Cine Teatro San Martín se le suma el trabajo de reestructuración del Cine Teatro Ruca Lighuen de Plaza Huincul; la refacción del Teatro San José, de San Martín de los Andes; el Centro de Artes Escénicas La Usina, de la ciudad de Neuquén, que es un patrimonio histórico; el Espacio Trama de San Martín de los Andes, que inauguramos junto a artistas independientes; y las obras de los espacios culturales del Corredor Cultural Provincial”, enumeró.

Además, Colonna aseguró que “revalorizamos la enseñanza artística como parte de la formación integral de las personas y todo esto es gracias al valor que el Gobernador de la provincia de Neuquén le da a la cultura”.

El intendente Bertoldi, por su parte, agradeció “la decisión política del gobernador Omar Gutiérrez” y consideró que “esto forma parte de recuperar la historia en este año en el que se cumplen los 100 años de la localidad”.

Durante el acto, Néstor Savrón entregó al gobernador la copia testimonial de la escritura traslativa de dominio a favor de la provincia de Neuquén de las instalaciones del ex Cine y expresó su deseo de que “este espacio se recupere; es un momento de gran alegría porque gran parte de mi vida transcurrió en este cine”.

Estuvieron presentes, además, el secretario de Cultura y Turismo de Centenario, Sebastián Pamich; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; las ministras de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; y de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; y el secretario del Copade, Pablo Gutiérrez Colantuono; entre otras autoridades y vecinos de la localidad.

Espacios culturales

El Cine Teatro San Martín de Centenario es un emblemático espacio tanto por su historia cultural como por la calidad de su infraestructura y su prestación acústica, y es uno de los tres cines de la provincia que cuenta con capacidad para más de 500 espectadores.

Con el objetivo de recuperar el Cine Teatro San Martín se realizaron gestiones junto a diversas entidades y vecinos de la ciudad de Centenario. El edificio es portador de la historia cultural y la identidad de esa localidad, y la iniciativa de recuperarlo surgió a través de una gran cantidad de vecinos con la idea y las ilusiones compartidas de ponerlo en valor, dado que fue una parte importante de todo lo que se vivió en Centenario desde que era colonia.

Está ubicado en el denominado Casco Viejo de la localidad y forma parte del Centro Cívico, con alto valor histórico y cultural para la ciudad y sus habitantes. Fue concebido y materializado con lo mejor de su época en la década de 1950 y está en condiciones de prestar servicios sin necesidad de hacer modificaciones estructurales, solamente trabajos de adecuación y modernización de las instalaciones en general.

neuqueninforma

Te puede interesar
Rock nacional

Evolución de la música popular en Argentina: Un análisis de seis décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA10/02/2025

De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.

artistas-argentinos2

2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA09/02/2025

Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

Rock nacional

De la innovación a la comercialización: La música argentina en los 90 y 2000, el punto de quiebre

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA08/02/2025

Los años 90 fueron el último gran respiro del rock argentino antes de la transformación definitiva de la industria musical. Mientras las bandas fusionaban géneros y mantenían cierto nivel de creatividad, la llegada de los 2000 marcó el inicio de una era donde la producción y la imagen comenzaron a pesar más que el contenido. En este artículo, analizamos cómo el cambio de paradigma impactó en la composición, las letras y la calidad interpretativa de la música argentina.

Rock nacional

Del virtuosismo a la masificación: La música argentina en los 70 y 80, dos décadas de oro

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA06/02/2025

Las décadas del 70 y 80 marcaron el auge del rock argentino y el refinamiento del pop. La creatividad compositiva, la profundidad de las letras y la calidad interpretativa alcanzaron niveles que, con el paso de los años, parecen cada vez más lejanos. En este artículo, el primero de 3, exploramos la trayectoria recorrida desde los 70 a la actualidad y de cómo la música popular argentina vivió su momento de mayor riqueza artística antes de que la industria priorizara lo comercial sobre lo auténtico.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.