Cuando estaría listo el Nuevo Gasoducto que permitirá importar menos gas en invierno

El gasoducto Néstor Kirchner, que transportará gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, ya está generando inversiones en las compañías del sector

ACTUALIDAD16/04/2022
gasoducto Nestro K

El gasoducto Néstor Kirchner, que transportará gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, ya está generando inversiones en las compañías del sector, que proyectan que esta obra de infraestructura les permita evacuar mayores volúmenes de producción del gas no convencional que se obtiene en la provincia de Neuquén.

Hoy la gran paradoja de la Argentina es contar con abundancia de gas en sus yacimientos no convencionales y no tener capacidad para transportarlo. El sistema actual de gasoductos -tiene entre 40 y 50 años- queda saturado en los meses de invierno. Un cuello de botella que cuesta miles de millones de dólares por año en importaciones: para poder satisfacer el pico de la demanda en los meses más fríos se importa gas de Bolivia o gas natural licuado (GNL) a través de barcos, con altos precios internacionales que se dispararon en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Hoy la gran paradoja de la Argentina es contar con abundancia de gas en sus yacimientos no convencionales y no tener capacidad para transportarlo

Las empresas que producen gas en la Argentina reciben USD 4 por millón de BTU (los usuarios pagan cerca de USD 1,7 y el resto es subsidiado por el Estado). Por el gas de Bolivia, según los últimos acuerdos alcanzados por el Gobierno, se pagará entre USD 7 y USD 9 por millón de BTU por envíos hasta 10 millones de m3 y por el resto un promedio de USD 12,18 por millón de BTU. En tanto, en la última licitación de 8 barcos GNL se alcanzó un precio promedio de USD 40 por millón de BTU.

Según distintos analistas del mercado, este año las importaciones de gas a través de barcos podrían rondar entre USD 5.100 y USD 5.400 millones frente a los USD 1.096 millones de 2021. La expectativa del Gobierno y de las empresas es que el gasoducto esté operativo, en su primera etapa, en el invierno de 2023.Esto permitiría sumar unos 11 millones de m3 de gas proveniente de Vaca Muerta durante los meses más fríos a partir del año que viene (si se cumplen los plazos) y 44 millones de m3 con la finalización de la obra en 2025. Actualmente, el país consume entre 120 millones y 130 millones de m3 de gas, que en invierno se eleva a 190 millones, y se cubre en gran parte con importaciones.

Plazos tentativos

Según datos aportados por funcionarios del área de Energía, la provisión de caños fue licitada el 23 de febrero y el 31 de marzo se presentó una sola oferta por parte Tenaris, la empresa del Grupo Techint que lidera Paolo Rocca, por USD 567 millones. La adjudicación se prevé para el próximo 25 de abril; y la entrega entre agosto de 2022 y enero de 2023.

En cuanto a la obra de construcción del gasoducto, las fechas estimadas son:

- Llamado a licitación: 20 de abril

- Presentación de ofertas: 20 de mayo

- Adjudicación de obras: 15 de junio

- Inicio de obras: agosto de 2022

Si se logra la entrega el estudio de impacto ambiental el 31 de mayo de 2022, la obra estaría ingresando en servicio el 31 de mayo de 2023

Las empresas que confirmaron que van a participar de esta licitación son Techint y Sacde, la constructora de Pampa Energía. Según las fuentes, bajo este esquema, y si se logra la entrega el estudio de impacto ambiental el 31 de mayo de 2022, la obra estaría ingresando en servicio el 31 de mayo de 2023.

Cambio de escenario político

En la última semana ex funcionarios y actuales cruzaron acusaciones sobre por qué se de demoró tanto la construcción del gasoducto, una obra de infraestructura tan clave para equilibrar la balanza energética de la Argentina.

En sus redes sociales, Mauricio Macri destacó que a fines de su Gobierno se convocó a una licitación para el gasoducto, en la que se presentaron cuatro empresas. Sin embargo, el salto del precio interno del dólar (de $46 a $57) el día posterior a las PASO espantó a los inversores que pidieron postergar los plazos frente a la incertidumbre financiera.

Finalmente, luego de varias postergaciones, el 30 de diciembre de 2020, ya en el Gobierno de Alberto Fernández, la licitación fue cancelada. En febrero de 2022, a través de un DNU, se dio una licencia de concesión de transporte a Ieasa (la ex Enarsa) para encarar el gasoducto como obra pública. “Fue este Gobierno el que demoró 26 meses una obra que claramente es importante para el desarrollo de nuestro país”, dijo el ex ministro de Energía Juan José Aranguren.

Darío Martínez, secretario de Energía, y Federico Bernal, interventor del Enargas fueron algunos de los actuales funcionarios que respondieron las críticas. “Macri fue incapaz de construir el gasoducto tan necesario que hoy reclama. Por el contrario, diseñó una licitación tan floja que fracasó en dos oportunidades, retrasando esta obra tan importante para nuestro desarrollo energético”, dijo Martínez.

Con el nuevo gasoducto, cambia la Argentina, cambia la provincia de Neuquén; y cambian las empresas como Pampa, que están dispuestas a invertir (Mindlin)

“Durante el Gobierno de Macri el sistema de transporte, a pesar de Vaca Muerta, registró la menor expansión de la historia. Lanzó la licitación de un ducto que es la mitad del que se está trabajando ahora faltando apenas meses para que culmine su mandato. La licitación era violatoria de la Ley del Gas, ya que fijaba una tarifa dolarizada”, agregó Bernal.

Expectativa por más inversiones

“El gasoducto troncal que unirá las zonas de producción con las zonas de consumo es una obra absolutamente vital y una muy buena noticia”, explicó Guillermina Sagasti, gerente de geociencias y reservorios de YPF. La producción de gas de YPF en Vaca Muerta se duplicó en 2021 y alcanzó los 14,4 millones de m3 por día. En total, este año la empresa va a invertir USD 1.600 millones en Vaca Muerta, tanto para la producción de gas como de petróleo que prevé incrementar en conjunto un 40 por ciento.

 “Con el nuevo gasoducto, cambia la Argentina, cambia la provincia de Neuquén; y cambian las empresas como Pampa, que están dispuestas a invertir”, aseguró Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía durante una charla con periodistas el martes pasado.

El yacimiento El Mangrullo, la “joya” de la corona de Pampa, este año prevé aumentar su producción de gas de 6 millones a 8,5 millones de m3 por día. Pero la mira ya está puesta en llegar a los 13,5 millones de m3 por día a partir de la ampliación de la capacidad de transporte que generará el nuevo gasoducto en 2023.

“El nuevo gasoducto va a permitir eliminar la mayor restricción al crecimiento de la producción. Tanto Pampa, como las demás empresas, podrán tener mayores niveles de actividad, las provincias tendrán mayores regalías y sería un gran alivio a la balanza comercial del país”, destacó Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de la compañía.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Maria Becerra

María Becerra internada de urgencia y operada por fuerte dolor abdominal

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS24/04/2025

La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central