
Cuando estaría listo el Nuevo Gasoducto que permitirá importar menos gas en invierno
El gasoducto Néstor Kirchner, que transportará gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, ya está generando inversiones en las compañías del sector
ACTUALIDAD16/04/2022
El gasoducto Néstor Kirchner, que transportará gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, ya está generando inversiones en las compañías del sector, que proyectan que esta obra de infraestructura les permita evacuar mayores volúmenes de producción del gas no convencional que se obtiene en la provincia de Neuquén.
Hoy la gran paradoja de la Argentina es contar con abundancia de gas en sus yacimientos no convencionales y no tener capacidad para transportarlo. El sistema actual de gasoductos -tiene entre 40 y 50 años- queda saturado en los meses de invierno. Un cuello de botella que cuesta miles de millones de dólares por año en importaciones: para poder satisfacer el pico de la demanda en los meses más fríos se importa gas de Bolivia o gas natural licuado (GNL) a través de barcos, con altos precios internacionales que se dispararon en los últimos meses.
PUBLICIDAD
Hoy la gran paradoja de la Argentina es contar con abundancia de gas en sus yacimientos no convencionales y no tener capacidad para transportarlo
Las empresas que producen gas en la Argentina reciben USD 4 por millón de BTU (los usuarios pagan cerca de USD 1,7 y el resto es subsidiado por el Estado). Por el gas de Bolivia, según los últimos acuerdos alcanzados por el Gobierno, se pagará entre USD 7 y USD 9 por millón de BTU por envíos hasta 10 millones de m3 y por el resto un promedio de USD 12,18 por millón de BTU. En tanto, en la última licitación de 8 barcos GNL se alcanzó un precio promedio de USD 40 por millón de BTU.
Según distintos analistas del mercado, este año las importaciones de gas a través de barcos podrían rondar entre USD 5.100 y USD 5.400 millones frente a los USD 1.096 millones de 2021. La expectativa del Gobierno y de las empresas es que el gasoducto esté operativo, en su primera etapa, en el invierno de 2023.Esto permitiría sumar unos 11 millones de m3 de gas proveniente de Vaca Muerta durante los meses más fríos a partir del año que viene (si se cumplen los plazos) y 44 millones de m3 con la finalización de la obra en 2025. Actualmente, el país consume entre 120 millones y 130 millones de m3 de gas, que en invierno se eleva a 190 millones, y se cubre en gran parte con importaciones.
Plazos tentativos
Según datos aportados por funcionarios del área de Energía, la provisión de caños fue licitada el 23 de febrero y el 31 de marzo se presentó una sola oferta por parte Tenaris, la empresa del Grupo Techint que lidera Paolo Rocca, por USD 567 millones. La adjudicación se prevé para el próximo 25 de abril; y la entrega entre agosto de 2022 y enero de 2023.
En cuanto a la obra de construcción del gasoducto, las fechas estimadas son:
- Llamado a licitación: 20 de abril
- Presentación de ofertas: 20 de mayo
- Adjudicación de obras: 15 de junio
- Inicio de obras: agosto de 2022
Si se logra la entrega el estudio de impacto ambiental el 31 de mayo de 2022, la obra estaría ingresando en servicio el 31 de mayo de 2023
Las empresas que confirmaron que van a participar de esta licitación son Techint y Sacde, la constructora de Pampa Energía. Según las fuentes, bajo este esquema, y si se logra la entrega el estudio de impacto ambiental el 31 de mayo de 2022, la obra estaría ingresando en servicio el 31 de mayo de 2023.
Cambio de escenario político
En la última semana ex funcionarios y actuales cruzaron acusaciones sobre por qué se de demoró tanto la construcción del gasoducto, una obra de infraestructura tan clave para equilibrar la balanza energética de la Argentina.
En sus redes sociales, Mauricio Macri destacó que a fines de su Gobierno se convocó a una licitación para el gasoducto, en la que se presentaron cuatro empresas. Sin embargo, el salto del precio interno del dólar (de $46 a $57) el día posterior a las PASO espantó a los inversores que pidieron postergar los plazos frente a la incertidumbre financiera.
Finalmente, luego de varias postergaciones, el 30 de diciembre de 2020, ya en el Gobierno de Alberto Fernández, la licitación fue cancelada. En febrero de 2022, a través de un DNU, se dio una licencia de concesión de transporte a Ieasa (la ex Enarsa) para encarar el gasoducto como obra pública. “Fue este Gobierno el que demoró 26 meses una obra que claramente es importante para el desarrollo de nuestro país”, dijo el ex ministro de Energía Juan José Aranguren.
Darío Martínez, secretario de Energía, y Federico Bernal, interventor del Enargas fueron algunos de los actuales funcionarios que respondieron las críticas. “Macri fue incapaz de construir el gasoducto tan necesario que hoy reclama. Por el contrario, diseñó una licitación tan floja que fracasó en dos oportunidades, retrasando esta obra tan importante para nuestro desarrollo energético”, dijo Martínez.
Con el nuevo gasoducto, cambia la Argentina, cambia la provincia de Neuquén; y cambian las empresas como Pampa, que están dispuestas a invertir (Mindlin)
“Durante el Gobierno de Macri el sistema de transporte, a pesar de Vaca Muerta, registró la menor expansión de la historia. Lanzó la licitación de un ducto que es la mitad del que se está trabajando ahora faltando apenas meses para que culmine su mandato. La licitación era violatoria de la Ley del Gas, ya que fijaba una tarifa dolarizada”, agregó Bernal.
Expectativa por más inversiones
“El gasoducto troncal que unirá las zonas de producción con las zonas de consumo es una obra absolutamente vital y una muy buena noticia”, explicó Guillermina Sagasti, gerente de geociencias y reservorios de YPF. La producción de gas de YPF en Vaca Muerta se duplicó en 2021 y alcanzó los 14,4 millones de m3 por día. En total, este año la empresa va a invertir USD 1.600 millones en Vaca Muerta, tanto para la producción de gas como de petróleo que prevé incrementar en conjunto un 40 por ciento.
“Con el nuevo gasoducto, cambia la Argentina, cambia la provincia de Neuquén; y cambian las empresas como Pampa, que están dispuestas a invertir”, aseguró Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía durante una charla con periodistas el martes pasado.
El yacimiento El Mangrullo, la “joya” de la corona de Pampa, este año prevé aumentar su producción de gas de 6 millones a 8,5 millones de m3 por día. Pero la mira ya está puesta en llegar a los 13,5 millones de m3 por día a partir de la ampliación de la capacidad de transporte que generará el nuevo gasoducto en 2023.
“El nuevo gasoducto va a permitir eliminar la mayor restricción al crecimiento de la producción. Tanto Pampa, como las demás empresas, podrán tener mayores niveles de actividad, las provincias tendrán mayores regalías y sería un gran alivio a la balanza comercial del país”, destacó Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de la compañía.


El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

La disputa familiar por la marca Maradona “explotó” en el juicio por la muerte del astro
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron

Un fuerte sismo ha sido percibido y reportado por la población de Añelo

Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Vuelco en la Ruta 7 a la altura del barrio Alta Barda
Un auto volcó en la Ruta 7, a la altura del Club Alta Barda. Se investigan las causas del siniestro

"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
