
Eficiencia energética: finalizan obra de paneles solares en la terraza de la Legislatura
Además, se adaptará el sistema de calefacción y se bajará el consumo en la iluminación, convirtiendo el total de las luminarias a led, todo esto permitirá generar un ahorro del 30% en total.
REGIONALES04/04/2022

Con la finalización de la obra de instalación de paneles solares en la terraza del edificio, la Legislatura provincial generará un ahorro del 10% en el consumo de energía eléctrica, mientras que en el segundo semestre se iniciarán los trabajos para la colocación de más paneles en la zona del estacionamiento, que le permitirá sumar otro 10%. Además, se adaptará el sistema de calefacción y se bajará el consumo en la iluminación, convirtiendo el total de las luminarias a led, todo esto permitirá generar un ahorro del 30% en total.
Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann, durante una recorrida por la obra, destacando que la iniciativa se enmarca en las acciones que se planificaron con el objetivo de impulsar un consumo energético sustentable.
Los 204 módulos fotovoltaicos se instalaron sobre un área de más de 1400 m2 en la azotea principal del edificio legislativo. En una primera etapa permitirá ahorrar en promedio un 10% del consumo actual, con un rendimiento energético anual de 144,01 MWH y una reducción del CO2 al cabo de 20 años de 967 t.
Koopmann sostuvo que “avanzar hacia la transición energética es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo” y que con la puesta en marcha de esta planta en los próximos días, “comenzamos a marcar el camino hacia la sustentabilidad, dando el primer paso para que otros establecimientos sigan la senda de la eficiencia energética”.
El vicegobernador explicó que la Legislatura viene articulando acciones con el INTI desde hace varios años para conocer con más precisión las características del consumo eléctrico y de esta manera poder elaborar un plan de mejoras basado en las oportunidades detectadas. “La incorporación de estos 204 paneles solares no es una decisión aislada sino que se trabajó dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizando tareas, modernizando equipos y concientizando a los usuarios”, aseguró el vicegobernador.
“Ya logramos que el 80% del edificio tenga luces de bajo consumo, al cambiar a led 3000 luminarias; además vamos a adaptar el sistema de calefacción para utilizar uno con mayor eficiencia que requiere menos energía. En principio nuestro objetivo es ahorrar un 30%, pero en un futuro nos proponemos generar la energía necesaria para ser auto sustentables, inyectando a la red eléctrica el excedente generado”, explicó Koopmann, al recordar que el año pasado se sancionó la ley 3297 de adhesión al régimen de fomento de energía renovable, por eso “la Legislatura es la primera en dar un paso en esta dirección”, dijo.
En ese sentido, aclaró que “hasta tanto la distribuidora de energía de la ciudad esté en condiciones de aprobar proyectos de estas características, la puesta en funcionamiento de la planta se realizará con un limitador de inyección, que automáticamente limita la generación de energía de los paneles a lo que se está consumiendo en el momento, evitando de esta manera generar excedentes”.
Koopmann también explicó que está prevista una segunda etapa que contempla la instalación de paneles fotovoltáicos en las pérgolas de algunas zonas del estacionamiento. La misma se pondrá en marcha durante el segundo semestre de este año y tendrá similar capacidad de producción a la instalada en la azotea. “La idea es que con esto, por ejemplo, produzcamos la energía necesaria para abastecer la iluminación externa del edificio y el sistema de riego”, aclaró.
Asimismo, el vicegobernador destacó que “de esta manera no sólo disminuimos nuestro impacto ambiental sino que también logramos bajar el gasto público” y remarcó la importancia de avanzar en la implementación de fuentes de energía limpias, ya que aseguró que “su potencial de aprovechamiento y el beneficio que traen al ambiente, al no producir gases ni emisiones contaminantes, es de gran relevancia”.
“No tenemos un ‘plan b’ en materia de cuidado del ambiente, debemos continuar trabajando para diversificar la matriz energética y fortalecer los proyectos que tengan como horizonte la preservación de nuestros recursos naturales. Porque para que el crecimiento de Neuquén no se detenga, su desarrollo social, económico y sustentable deben ir de la mano. Y el futuro que deseamos para nuestra provincia tenemos que impulsarlo ahora”, finalizó.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.