Funcionarios provinciales y el gremio docente ATEN ya se encuentran en una nueva mesa de negociación

. Estarian convocando a la asamblea entre el lunes y martes de la semana que viene para discutirlo colectivamente

ACTUALIDAD18/02/2022
Mesa Salarial

El gremio docente ATEN se reunió dias atras, alli "Plantearon una propuesta de este año que seria desde el 1 de enero con clausulas gatillo, pasamos a un cuarto intermedio hasta el viernes porque hay cuestiones que pedimos agregar. Estariamos convocando a la asamblea entre el lunes y martes de la semana que viene para discutirlo colectivamente", expresó Marcelo Guagliardo a la salida de la reunión.

"Ofrecimiento concreto no hemos tenido, sí tenemos algunas respuestas a temas que veníamos planteando. No hemos estado hablando de números. Pasamos a un cuarto intermedio hasta el viernes", agregó.

Por su parte el jueves 17 el gobierno se reunirá con el gremio ATE, quien este miércoles realizará un paro y movilización a Casa de Gobierno desde las 9.30 horas

En el primer encuentro con ATEN se comenzó a avanzar en una negociación seria y tras dar a conocer la evaluación de la situación financiera de la provincia. Se prevé que en esta nueva convocatoria será para abordar de lleno una propuesta que el gobierno provincial luego pueda cumplir y que, naturalmente, el gremio evaluará.

Las partes coincidieron en la necesidad de avanzar teniendo como objetivo principal la presencialidad y en ese marco se abordó el Plan de Vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante el gobierno provincial y su alcance en la comunidad educativa.

Las tres medidas para evitar el COVID-19 en las escuelas

Durante el ciclo lectivo 2022 continuarán vigentes la sanitización, la ventilación y el uso de tapaboca en las aulas.

La estrategia para evitar contagios de COVID-19 en las escuelas de la provincia del Neuquén durante el ciclo lectivo -que comenzará el 2 de marzo- tiene tres medidas que continuarán vigentes: sanitización (lavado de manos, alcohol en gel, etc.), ventilación de las aulas y uso de tapaboca sólo en espacios cerrados.

Así lo explicó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció este lunes en Casa de Gobierno, en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch, entre otras autoridades.

“Si hay una persona que se contagia, un alumno o un docente, no entran en vigencia todas las medidas que teníamos de no dictado de clases en esas aulas”, sostuvo el gobernador e indicó que “las únicas tres medidas que todavía siguen vigentes son la sanitización, el barbijo en las aulas y la ventilación, todo lo demás volvió a la normalidad”. Señaló, además, que la vacunación contra el COVID-19 se realizará en establecimientos educativos; como así también la aplicación de las vacunas del calendario.

Gutiérrez aclaró que el barbijo o tapaboca “no se utilizará en actividades culturales, recreativas, deportivas, en el recreo ni en las actividades físicas”; no obstante son medidas que “estarán sujetas al monitoreo y la evolución de la situación sanitaria”. Mientras tanto el exitoso programa de vacunación sigue adelante y hoy prácticamente el 60 por ciento de los neuquinos y neuquinas que estaban en condiciones de aplicarse la tercera dosis, se la han aplicado.

Vale destacar, además, que el protocolo de aulas cuidadas implica que en la presencialidad plena, segura y continua se eliminan las burbujas; al tiempo que la sospecha y confirmación de casos no implica el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

No se asiste a clases ante la presencia de síntomas asociados a una enfermedad infecciosa como COVID-19 o en los casos de contacto estrecho sin vacunación o con esquema incompleto.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.