
Funcionarios provinciales y el gremio docente ATEN ya se encuentran en una nueva mesa de negociación
. Estarian convocando a la asamblea entre el lunes y martes de la semana que viene para discutirlo colectivamente
ACTUALIDAD18/02/2022
El gremio docente ATEN se reunió dias atras, alli "Plantearon una propuesta de este año que seria desde el 1 de enero con clausulas gatillo, pasamos a un cuarto intermedio hasta el viernes porque hay cuestiones que pedimos agregar. Estariamos convocando a la asamblea entre el lunes y martes de la semana que viene para discutirlo colectivamente", expresó Marcelo Guagliardo a la salida de la reunión.
"Ofrecimiento concreto no hemos tenido, sí tenemos algunas respuestas a temas que veníamos planteando. No hemos estado hablando de números. Pasamos a un cuarto intermedio hasta el viernes", agregó.
Por su parte el jueves 17 el gobierno se reunirá con el gremio ATE, quien este miércoles realizará un paro y movilización a Casa de Gobierno desde las 9.30 horas
En el primer encuentro con ATEN se comenzó a avanzar en una negociación seria y tras dar a conocer la evaluación de la situación financiera de la provincia. Se prevé que en esta nueva convocatoria será para abordar de lleno una propuesta que el gobierno provincial luego pueda cumplir y que, naturalmente, el gremio evaluará.
Las partes coincidieron en la necesidad de avanzar teniendo como objetivo principal la presencialidad y en ese marco se abordó el Plan de Vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante el gobierno provincial y su alcance en la comunidad educativa.
Las tres medidas para evitar el COVID-19 en las escuelas
Durante el ciclo lectivo 2022 continuarán vigentes la sanitización, la ventilación y el uso de tapaboca en las aulas.
La estrategia para evitar contagios de COVID-19 en las escuelas de la provincia del Neuquén durante el ciclo lectivo -que comenzará el 2 de marzo- tiene tres medidas que continuarán vigentes: sanitización (lavado de manos, alcohol en gel, etc.), ventilación de las aulas y uso de tapaboca sólo en espacios cerrados.
Así lo explicó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció este lunes en Casa de Gobierno, en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch, entre otras autoridades.
“Si hay una persona que se contagia, un alumno o un docente, no entran en vigencia todas las medidas que teníamos de no dictado de clases en esas aulas”, sostuvo el gobernador e indicó que “las únicas tres medidas que todavía siguen vigentes son la sanitización, el barbijo en las aulas y la ventilación, todo lo demás volvió a la normalidad”. Señaló, además, que la vacunación contra el COVID-19 se realizará en establecimientos educativos; como así también la aplicación de las vacunas del calendario.
Gutiérrez aclaró que el barbijo o tapaboca “no se utilizará en actividades culturales, recreativas, deportivas, en el recreo ni en las actividades físicas”; no obstante son medidas que “estarán sujetas al monitoreo y la evolución de la situación sanitaria”. Mientras tanto el exitoso programa de vacunación sigue adelante y hoy prácticamente el 60 por ciento de los neuquinos y neuquinas que estaban en condiciones de aplicarse la tercera dosis, se la han aplicado.
Vale destacar, además, que el protocolo de aulas cuidadas implica que en la presencialidad plena, segura y continua se eliminan las burbujas; al tiempo que la sospecha y confirmación de casos no implica el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
No se asiste a clases ante la presencia de síntomas asociados a una enfermedad infecciosa como COVID-19 o en los casos de contacto estrecho sin vacunación o con esquema incompleto.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.