
ATE reclamó recomposición salarial y condiciones de trabajo en los distintos sectores
Encabezada por el Secretario General de ATE y CTA Neuquén, Carlos Quintriqueo, se llevó a cabo esta mañana una masiva y contundente movilización hacia Casa de Gobierno
REGIONALES16/02/2022
Encabezada por el Secretario General de ATE y CTA Neuquén, Carlos Quintriqueo, se llevó a cabo esta mañana una masiva y contundente movilización hacia Casa de Gobierno, para *ratificar el pedido de la solución de todos los problemas planteados en la Mesa del pasado 9 de marzo: por un lado, los conflictos en los distintos organismos estatales, y por el cumplimiento pleno de las convenciones colectivas, y por el otro, la recomposición salarial, que debe ser retroactiva al 1 de enero, y semestral. Si esto no sucede, Quintriqueo adelantó que “se profundizarán las medidas".
Respecto de la demanda salarial, el líder sindical de ATE y CTA Neuquén, dejó en claro que “queremos recuperar lo que nos congelaron en el 2020, y que hoy los aumentos vayan al ritmo de la inflación. El primer tramo de la recomposición debe ser el de mayor impacto”
En su discurso, dijo que es “central, que el Gobierno de respuesta ante el pedido de apertura de los convenios colectivos de Trabajo (CCT) y la finalización de la convención colectiva del escalafón general, para que el cien por ciento de las y los trabajadores puedan gozar de los mismos derechos que los que tienen el CCT.
En otro tramo de su alocución, se refirió a las elecciones a consejeros del ISSN a realizarse el próximo 17 de marzo: “tenemos que recuperar el espacio en nuestra obra social, para las y los afiliados, no para las clínicas. Les pedimos a las listas opositoras que dejen de mentir. La lista 3 no quiere la aromonización de las cajas, la disminución de los haberes jubiladorios. Lo que no queremos es que el déficit de la caja jubilatoria se financie con los recursos de la obra social: que metan mano al Ministerio de Hacienda, y no al ISSN. Así es como nos dejaron sin prestaciones”.
“Sigamos estando atentos”, expresó, y continuó: “se cansaron de decirnos que había record de producción de petroleo, récord de recaudación propia, pero a la hora de discutir salario, siempre les falta plata. Nosotros estamos dispuestos a hacer las cosas que haya que hacer, y hoy les tiene que quedar claro al gobierno la contundencia del reclamo aquí en toda la provincia. Gutiérrez y sus ministros tienen que entender que si no aparecen esas propuestas, vamos a profundizar las medidas de fuerza. Vamos a hacer lo que siempre hicimos y estamos acostumbrados a hacer: así conseguimos las convenciones colectivas; en su momento también que se aplicara el IPC por más de tres años, logrando la mejor recomposición salarial del país. Fuimos la única organización del país que consiguió esa recomposición, y que se pagara dentro de este año”.
Ante las y los trabajadores estatales que marcharon por avda Argentina, el monumento a San Martín, y dieron la vuelta en ruta 22 para terminar en la esquina de la Gobernación, Quitriqueo manifestó que “aquellos que nos vienen a dar clase de recomposición salarial, que les expliquen a esos trabajadores nacionales, cómo recién en el mes de mayo, van a terminar de cobrar el acuerdo salarial que lo firmaron allá por marzo del 2021”.
Antes, fueron oradores el compañero del sector Salud, Juan Millapán; el candidato a consejero por el sector pasivo de la Lista 3 “PrImero ISSN”, Baltazar “Chato” Alvarez, y su compañero de lista, primer candidato a consejero, César Sagredo.
Millapán hizo alusión a la próxima contienda electoral en el ISSN, y remarcó que “siempre defendimos al hospital público, sabemos de qué lado tenermos que estar, y eso fue ratificado por las compañeras y compañeros con su voto que ganó la Junta Interna”, al tiempo que recordó que con Quintriqueo en la conducción “conseguimos 1700 pases a planta permanente”
Respecto de las próximas elecciones en la obra social, pidió que “no se olviden que hubo siete años de un Consejo de administración que nunca denunció los chanchuyos de las clínicas privadas”, y reiteró que “vamos por el convenio colectivo de trabajo del sector Salud”.
Por su parte, Chato Alvarez se mostró visiblemente molesto con las agresiones recibidas por parte de listas opositoras a la lista 3: “pensé que me iba a encontrar con otro escenario, de discusión democrática, y no con agresiones, como las difamaciones que sufrieron compañeros”, en referencia a expresiones que resultaron en discriminación a los pueblos originarios.
Alvarez expresó que “me hace acordar cuando la oligarquía queria desprestigiar a los cabecitas negras. Quiero recordarles que los mismos que hoy hablan de la libertad sindical, fueron los que nos tiraron para atrás los conflictos de salud en los años ´91, 2007 y 2017. Es más facil hablar mal del compañero Quintriqueo que de lo que no hace el Consejo de Administración”, finalizó.
Acerca de la situación que padece la caja previsional, dijo que “lo que la desfinancia, son las jubilaciones de privilegio gracias a la ley complementaria: jueces que cobran 1 millón doscientos mil pesos por mes. Por eso, el 17 de marzo, votemos para recuperar la obra social para sus afiliadas y afiliados.
En ese mismo sentido se expresó Sagredo, y detalló sobre “las innumerables dificultades que tienen nuestros afiliados al ISSN, desde pagar un quirófano, las consultas a traumatólogos, la reducción del vademecum, cierre de farmacias en el interior, y todo esto, es tocarle el bolsillo a las y los trabajadores. Mientras tanto, las clínicas están chochas”, indicó.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.