
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
La empresa argentina de energía busca nuevos talentos. Publicaron una convocatoria a pasantías y oportunidades laborales en su página web. ¿Dónde enviar CV?
ENERGÍA16/02/2022
La empresa argentina de energía, Yacimientos Petrolíferos Fiscales ( YPF) busca nuevos empleados y jóvenes profesionales para sumar a su equipo. La compañía se dedica a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y otros productos relacionados a la industria.
"Con tecnología, investigación y constante innovación, buscamos aportar las soluciones energéticas que la Argentina necesita", sostiene la compañía.
Recientemente, publicó en su página web oficial nuevas búsquedas laborales y una oportunidad para jóvenes universitarios que deseen realizar pasantías.
Pasantías YPF
El programa "Arrancá con energía" permite a los jóvenes fortalecer su perfil profesional a través de diferentes prácticas que se complementan con la formación académica.
Se trata de un programa de pasantías de YPF que dura un año y tiene una jornada laboral de 20 horas semanales. Los pasantes estarán acompañados por un tutor, quien tendrá un rol guía a lo largo de toda la práctica.
La compañía ofrece por las pasantías una asignación estímulo, cobertura médica, 20 días para rendir exámenes y 10 días hábiles de vacaciones.
Las oportunidades están disponibles en todos los puntos operativos y están orientadas a Upstream, Downstream, Corporación, AESA e YTEC.
Cómo aplicar a las pasantías de YPF
Inicio del programa: abril y agosto 2022.
Para postularte, ingresá a https://career8.successfactors.com/sfcareer/jobreqcareer?jobId=98661&company=YPFP y seleccioná el botón "Solicitar". En caso de no tener un usuario registrado, cargá tu perfil con tus datos personales, académicos y profesionales.
El ingreso de nuevos pasantes será en abril y septiembre.
Entrevista de trabajo YPF
Según detalló la compañía, el proceso de selección para pasantías cuenta con:
* Evaluación grupal junto a referentes del negocio.
* Test online
* Exámenes médicos preocupacionales
* Trabajos en YPF
* Por otra parte, la compañía publicó en su página web algunos avisos de empleo para personas con experiencia orientados a contabilidad, sistemas y especialistas en yacimiento digital.
Los puestos de trabajo vacantes son:
* Especialista en Yacimiento Digital: para profesionales del área de informática, electrónica, automatización, control y afines.
* Jefe de proyecto: para profesionales con más de 5 años de experiencia en la industria del petróleo y conocimiento para gestionar proyectos.
* Inspector Campo: para técnicos en petróleo o estudios afines en la industria Oil y Gas. Es excluyente tener experiencia en el área.
* Analista contable: para estudiante avanzado o recibido de la carrera de Contador Público, con experiencia de al menos 2 años en armado de balances (excluyente).
* Analista en sistemas: para raduados en carreras de Ingenierías o Sistemas, Lic. Administración u otras. Se valora experiencia y conocimiento en ejecución de Proyectos de Software.
Consultá todos los trabajos disponibles en https://career8.successfactors.com.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
