
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
El Gobierno ruso exige que cesen los acercamientos entre la OTAN y Ucrania y Georgia
INTERNACIONALES26/01/2022Mientras Estados Unidos y la OTAN se preparan para rechazar las demandas que Rusia presentó para bajar la tensión en Ucrania, el Kremlin acusó a occidente de aumentar la presión político-militar en contra de Moscú y adelantó que no se quedará de "brazos cruzados" ante esas acciones.
Las exigencias rusas
Lo que Rusia exige es que la OTAN y Washington le pongan freno a una mayor expansión hacia Ucrania y Georgia, el cese de toda cooperación militar con las antiguas repúblicas soviética y el repliegue de las tropas y armamentos de la alianza a las posiciones que ocupaban antes de 1997.
Durante su intervención en la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, el canciller de ese país Seguei Lavrov advirtió que el gobierno de Vladimir Putin advirtió se adoptarán las "necesarias medidas de respuesta" si no recibe una "contestación constructiva" a sus demandas de garantías de seguridad.
Sin embargo, la alianza militar transatlántica ya adelantó cuál será su postura: "Muchas de las demandas rusas son inaceptables o poco realistas, pero la respuesta identifica una serie de áreas en las que es posible trabajar en sus preocupaciones", dijo un funcionario europeo.
Ante ese adelanto, Lavrov fue lapidario: "No nos quedaremos de brazos cruzados", dijo y aseguró que Moscú no permitirá que se eternice el debate de las propuestas de garantías de seguridad.
Ucrania dice que Rusia no tiene tropas suficientes
En tanto, el gobierno ucraniano, envalentonado con el apoyo militar de Estados Unidos, relativizó el poder de fuego de Rusia y calificó de “insuficiente” al número de tropas para una posible invasión.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, indicó que el frente militar desplegado por Moscú “es grande y representa una amenaza directa para Ucrania, sin embargo por el momento este número es insuficiente para una ofensiva a gran escala contra Ucrania".
El funcionario redobló el desafío y afirmó también que los efectivos rusos no tienen "indicaciones militares y medios" para llevar a cabo una ofensiva a gran escala.
Lo que no contempla es que Rusia podría aumentar su presencia militar en la frontera con Ucrania en el futuro.
La novedad de Kuleba fue advertir sobre supuestos ataques cibernéticos promovidos por el Kremlin. "Lo que vemos actualmente es un escenario de desestabilización de Ucrania que es inminente y ya se está produciendo. Se siembra pánico, se presiona al sistema financiero, se realizan ataques cibernéticos contra Ucrania", dijo al respecto.
"Estoy seguro de que el presidente (ruso, Vladímir) Putin estaría feliz si ese plan tuviera éxito sin la necesidad de utilizar el poder militar", arriesgó.
Contra el patrimonio personal de Putin
Por otra parte, el Kremlin también se expresó sobre las amenazas del gobierno estadounidense de sancionar directamente a Putin sobre su patrimonio. Una decisión de ese tipo sería “políticamente destructiva”, consideró el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El funcionario señaló que los llamamientos a "congelar los activos de Putin" no tienen sentido porque el mandatario tiene su dinero en el banco Rossiya, que ya está bajo sanciones occidentales.
Preguntado si el presidente de Rusia todavía podría recibir su salario en ese banco, el portavoz respondió: "Absolutamente". Explicó también que la legislación rusa prohíbe a los altos cargos y funcionarios del país tener activos en el extranjeros.
"Por lo tanto, el planteamiento de esa cuestión (el congelamiento de activos) no es absolutamente dolorosa para nadie", apuntó.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.