
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El Gobierno ruso exige que cesen los acercamientos entre la OTAN y Ucrania y Georgia
INTERNACIONALES26/01/2022
Mientras Estados Unidos y la OTAN se preparan para rechazar las demandas que Rusia presentó para bajar la tensión en Ucrania, el Kremlin acusó a occidente de aumentar la presión político-militar en contra de Moscú y adelantó que no se quedará de "brazos cruzados" ante esas acciones.
Las exigencias rusas
Lo que Rusia exige es que la OTAN y Washington le pongan freno a una mayor expansión hacia Ucrania y Georgia, el cese de toda cooperación militar con las antiguas repúblicas soviética y el repliegue de las tropas y armamentos de la alianza a las posiciones que ocupaban antes de 1997.
Durante su intervención en la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, el canciller de ese país Seguei Lavrov advirtió que el gobierno de Vladimir Putin advirtió se adoptarán las "necesarias medidas de respuesta" si no recibe una "contestación constructiva" a sus demandas de garantías de seguridad.
Sin embargo, la alianza militar transatlántica ya adelantó cuál será su postura: "Muchas de las demandas rusas son inaceptables o poco realistas, pero la respuesta identifica una serie de áreas en las que es posible trabajar en sus preocupaciones", dijo un funcionario europeo.
Ante ese adelanto, Lavrov fue lapidario: "No nos quedaremos de brazos cruzados", dijo y aseguró que Moscú no permitirá que se eternice el debate de las propuestas de garantías de seguridad.
Ucrania dice que Rusia no tiene tropas suficientes
En tanto, el gobierno ucraniano, envalentonado con el apoyo militar de Estados Unidos, relativizó el poder de fuego de Rusia y calificó de “insuficiente” al número de tropas para una posible invasión.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, indicó que el frente militar desplegado por Moscú “es grande y representa una amenaza directa para Ucrania, sin embargo por el momento este número es insuficiente para una ofensiva a gran escala contra Ucrania".
El funcionario redobló el desafío y afirmó también que los efectivos rusos no tienen "indicaciones militares y medios" para llevar a cabo una ofensiva a gran escala.
Lo que no contempla es que Rusia podría aumentar su presencia militar en la frontera con Ucrania en el futuro.
La novedad de Kuleba fue advertir sobre supuestos ataques cibernéticos promovidos por el Kremlin. "Lo que vemos actualmente es un escenario de desestabilización de Ucrania que es inminente y ya se está produciendo. Se siembra pánico, se presiona al sistema financiero, se realizan ataques cibernéticos contra Ucrania", dijo al respecto.
"Estoy seguro de que el presidente (ruso, Vladímir) Putin estaría feliz si ese plan tuviera éxito sin la necesidad de utilizar el poder militar", arriesgó.
Contra el patrimonio personal de Putin
Por otra parte, el Kremlin también se expresó sobre las amenazas del gobierno estadounidense de sancionar directamente a Putin sobre su patrimonio. Una decisión de ese tipo sería “políticamente destructiva”, consideró el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El funcionario señaló que los llamamientos a "congelar los activos de Putin" no tienen sentido porque el mandatario tiene su dinero en el banco Rossiya, que ya está bajo sanciones occidentales.
Preguntado si el presidente de Rusia todavía podría recibir su salario en ese banco, el portavoz respondió: "Absolutamente". Explicó también que la legislación rusa prohíbe a los altos cargos y funcionarios del país tener activos en el extranjeros.
"Por lo tanto, el planteamiento de esa cuestión (el congelamiento de activos) no es absolutamente dolorosa para nadie", apuntó.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.
