
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
En este último año no se observó una aceleración en el incremento de los precios de la canasta navideña, respecto al año anterior
ACTUALIDAD09/12/2021En un Sondeo Canasta navideña 2021 de la Ciudad de Neuquén del Observatorio Económico ACIPAN dio cuenta que el costo de la Canasta navideña en la ciudad de Neuquén para 2021, en los 20 productos relevados, fue de $4.627. Es decir, un 48,2% mayor que el registrado el año pasado ($3.123) y un 450% mayor al de 2016 ($842).
En este último año no se observó una aceleración en el incremento de los precios de la canasta navideña, respecto al año anterior. En 2020 habíamos registrado un incremento interanual del 47%, mientras que este año fue del 48,2%.
En los diez últimos años (2021-2012) el costo de la canasta navideña se ha incrementado un 1.440%, en los establecimientos relevados por el Observatorio Económico de ACIPAN, a un ritmo anual promedio de casi 35%.
Los 20 productos se dividieron en los siguientes rubros:
1) Bebidas: en este rubro se incluyen 5 tipos de bebidas, alcohólicas y no alcohólicas.
2) Alimentos secos: en este rubro se incluyen 5 alimentos envasados, tradicionales del menú navideño.
3) Alimentos frescos: en este rubro se incluyen 5 alimentos que constituyen el plato principal del menú navideño.
4) Alimentos complementarios: en este rubro se incluyen 5 alimentos que complementan el plato principal, así como el postre del menú navideño.
La totalidad de los 20 productos fueron relevados en tres Grandes superficies de la Ciudad de Neuquén, pudiendo así realizar una comparación de los precios de la Canasta Navideña.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.