
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Con el voto de 15 de los 17 concejales presentes, quedó aprobada la pauta municipal para el año que viene.
REGIONALES02/12/2021
El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2022 que presentó la administración municipal del intendente Mariano Gaido. La pauta de ingresos y gastos salió aprobada con 15 votos a favor entre los 17 concejales presentes (presencial o virtual) en la sesión.
Faltaron dos ediles. El jefe comunal tiene aprobados gastos por 25.980.000,00 millones de pesos para el año que viene.
El presidente del bloque del MPN, Atilio Sguazzini, explicó que “el presupuesto lo trabajamos con la participación de todos los espacios políticos que además, tuvimos la posibilidad de escuchar las explicaciones y pedir respuestas a los responsables del Ejecutivo en búsqueda de acuerdos, obteniendo hoy el acompañamiento de muchos espacios políticos”.
Destacó el “superávit de 4.713,70 millones de pesos” contemplado en la pauta que se aprobó, a la vez que remarcó que la gestión de Gaido “prioriza el equilibrio fiscal y financiero de las cuentas municipales”.
También ensalzó la distribución presupuestaria que atiende a la obra pública con el 33 por ciento de los ingresos comunales.
El Ejecutivo remarcó al presentar su presupuesto que duplicó la previsión presupuestaria para sostener las políticas con perspectiva de género, además de contemplar entre sus gastos la atención que requiere el medio ambiente para ayudar a contener el calentamiento global.
Sguazzini aseguró que “el Ejecutivo da continuidad y fortalece tres áreas de acción sumamente importantes para la planificación, crecimiento y modernización de nuestra ciudad: el desarrollo de soluciones habitacionales, que prevé terminar con los 889 lotes del Distrito 7 y 2000 lotes nuevos a desarrollar; la promoción turística para consolidarnos como destino a nivel nacional e internacional, y el estímulo al comercio y emprendedores con líneas de financiamiento y beneficios fiscales”.
El concejal remató: “El Ejecutivo plantea una planificación económica y financiera de cara a un año que debe ser de reactivación económica, debe generarse empleo y siempre mirando y proyectando una ciudad para las generaciones futuras”.
Por su parte, el concejal José Luis Artaza del bloque Juntos Por El Cambio - NCN explicó que “del análisis de este presupuesto 2022 presentado por el ejecutivo, vemos que hay un incremento de recursos corrientes del orden del 71%, de los recursos de capital en un 8% y de las fuentes financieras un 21%, esos recursos están determinados por el crecimiento de la regalías en un 77%, de los recursos tributarios en un 72%, de los no tributarios en 11% y el resto en 4%”.
Y agregó: “Estamos hablando de un presupuesto que tiene un tercio para personal, un tercio para obra pública, y un tercio para bienes y funcionamiento".
En tanto, el concejal Marcelo Bermúdez consideró que “esto no es ni más ni menos que el plan de gobierno del intendente que ganó las elecciones y su visión, su planificación debe ser financiada a través del Presupuesto".
La concejal radical Jorgelina González se refirió a la proyección inflacionaria del país y puso en tela de juicio que se puedan cumplir “las metas y objetivos planteados por diversas áreas del gobierno municipal en este contexto”. Mientras que el edil del bloque Frente de Todos, Marcelo Zuñiga, consideró que “todas las metas que están fijadas en los presupuestos nacional, provincial y municipal siempre adolecen de la misma cuestión: mienten, y sobre todo con las metas de inflación.
Finalmente las concejalas Natalia Hormazábal y Julieta Katcoff del PTS en el Frente de Izquierda Unidad rechazaron el proyecto de presupuesto 2022 por considerar que “es una impostura progresista sobre la base de dos demandas de los movimientos de los últimos años, como es el de mujeres y el ambiente”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.