
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Con el voto de 15 de los 17 concejales presentes, quedó aprobada la pauta municipal para el año que viene.
REGIONALES02/12/2021El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2022 que presentó la administración municipal del intendente Mariano Gaido. La pauta de ingresos y gastos salió aprobada con 15 votos a favor entre los 17 concejales presentes (presencial o virtual) en la sesión.
Faltaron dos ediles. El jefe comunal tiene aprobados gastos por 25.980.000,00 millones de pesos para el año que viene.
El presidente del bloque del MPN, Atilio Sguazzini, explicó que “el presupuesto lo trabajamos con la participación de todos los espacios políticos que además, tuvimos la posibilidad de escuchar las explicaciones y pedir respuestas a los responsables del Ejecutivo en búsqueda de acuerdos, obteniendo hoy el acompañamiento de muchos espacios políticos”.
Destacó el “superávit de 4.713,70 millones de pesos” contemplado en la pauta que se aprobó, a la vez que remarcó que la gestión de Gaido “prioriza el equilibrio fiscal y financiero de las cuentas municipales”.
También ensalzó la distribución presupuestaria que atiende a la obra pública con el 33 por ciento de los ingresos comunales.
El Ejecutivo remarcó al presentar su presupuesto que duplicó la previsión presupuestaria para sostener las políticas con perspectiva de género, además de contemplar entre sus gastos la atención que requiere el medio ambiente para ayudar a contener el calentamiento global.
Sguazzini aseguró que “el Ejecutivo da continuidad y fortalece tres áreas de acción sumamente importantes para la planificación, crecimiento y modernización de nuestra ciudad: el desarrollo de soluciones habitacionales, que prevé terminar con los 889 lotes del Distrito 7 y 2000 lotes nuevos a desarrollar; la promoción turística para consolidarnos como destino a nivel nacional e internacional, y el estímulo al comercio y emprendedores con líneas de financiamiento y beneficios fiscales”.
El concejal remató: “El Ejecutivo plantea una planificación económica y financiera de cara a un año que debe ser de reactivación económica, debe generarse empleo y siempre mirando y proyectando una ciudad para las generaciones futuras”.
Por su parte, el concejal José Luis Artaza del bloque Juntos Por El Cambio - NCN explicó que “del análisis de este presupuesto 2022 presentado por el ejecutivo, vemos que hay un incremento de recursos corrientes del orden del 71%, de los recursos de capital en un 8% y de las fuentes financieras un 21%, esos recursos están determinados por el crecimiento de la regalías en un 77%, de los recursos tributarios en un 72%, de los no tributarios en 11% y el resto en 4%”.
Y agregó: “Estamos hablando de un presupuesto que tiene un tercio para personal, un tercio para obra pública, y un tercio para bienes y funcionamiento".
En tanto, el concejal Marcelo Bermúdez consideró que “esto no es ni más ni menos que el plan de gobierno del intendente que ganó las elecciones y su visión, su planificación debe ser financiada a través del Presupuesto".
La concejal radical Jorgelina González se refirió a la proyección inflacionaria del país y puso en tela de juicio que se puedan cumplir “las metas y objetivos planteados por diversas áreas del gobierno municipal en este contexto”. Mientras que el edil del bloque Frente de Todos, Marcelo Zuñiga, consideró que “todas las metas que están fijadas en los presupuestos nacional, provincial y municipal siempre adolecen de la misma cuestión: mienten, y sobre todo con las metas de inflación.
Finalmente las concejalas Natalia Hormazábal y Julieta Katcoff del PTS en el Frente de Izquierda Unidad rechazaron el proyecto de presupuesto 2022 por considerar que “es una impostura progresista sobre la base de dos demandas de los movimientos de los últimos años, como es el de mujeres y el ambiente”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.