TW_CIBERDELITO_1100x100

Riva presentó el informe anual en el Concejo Deliberante

Explicó que la actividad del organismo arroja un crecimiento del 25% comparado con el período anterior en cantidad de actuaciones iniciadas por reclamos de vecinos

REGIONALES02/12/2021
2.12 Presentación IA (4)

El defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, presentó hoy el Informe Anual 2020-2021 en la 4° sesión especial del Concejo Deliberante. Explicó que la actividad del organismo arroja un crecimiento del 25% comparado con el período anterior en cantidad de actuaciones iniciadas por reclamos de vecinos, y un 23% más sobre el período pre-pandémico 2018-2019. A la vez, subrayó “la necesidad de los vecinos de ser recibidos, escuchados y respetados”, resaltando la confianza que depositan en la institución. En ese sentido, señaló la necesidad del trabajo interinstitucional para dar respuestas a las necesidades de los vecinos. La sesión especial fue presidida por la presidente del cuerpo legislativo, Claudia Argumero, y contó con la participación de 17 ediles.

En el comienzo de su alocución, Riva se refirió a una nota de vecinos, del año 1998, elevada a la entonces presidente del Concejo Deliberante, Zulma Reina, solicitando la designación de la figura del defensor del pueblo. En la misiva, indicaron que “el defensor del pueblo debe hacerse cargo de representar a quienes se ven imposibilitados de presentarse ante los poderes públicos que son muchas veces verdaderos monstruos burocráticos que no solamente traban los legítimos reclamos de la gente, sino que también en algunos casos autoritarios y expulsivos del control popular”. Los vecinos sugirieron algunas pautas entre las que se destaca que debía ser un órgano independiente, con autoridad moral para mediar entre la administración y los ciudadanos. Además, indicaron que el defensor debía ser un ciudadano con “probada actividad comunitaria, que lo acerque al sentir popular. Entre los subscriptores de la nota, Riva resaltó a Alberto Durán, Irma Colombino y Vidman David Richard. Y mencionó que dos años atrás, en oportunidad de presentación del Informe Anual, homenajeó a los convencionales constituyentes. En ese marco, hizo mención también a la reciente enmienda a la Carta orgánica.

Expresó que el artículo 100° de la Carta Orgánica obliga a las autoridades y los funcionarios municipales a prestar colaboración y rendir informes al Defensor del Pueblo. En ese marco, indicó que tanto en esta gestión municipal como en la anterior, el organismo debió interponer amparos judiciales por información pública, ante la falta de respuesta del Órgano ejecutivo Municipal. Dijo que el accionar del organismo a veces genera malestar en los funcionarios y reclamó la disposición de las instituciones para trabajar en forma conjunta en dar respuesta a las necesidades de los vecinos de Neuquén. En ese sentido, invitó a los concejales a reflexionar respecto del vínculo de la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, de modo de promover un trabajo articulado para resolver los problemas de los vecinos y mejorar así la convivencia interinstitucional.

 En la presentación del 10º informe como defensor del Pueblo, Riva respondió también las consultas presentadas por los concejales, la mayoría de ellas vinculadas a acciones judiciales por información pública ambiental, acceso al agua y vulneración de derechos humanos.

Para concluir, Riva compartió con los ediles una canción elaborada por estudiantes universitarios de Chile, mediante la que reclaman la incorporación de la figura del defensor del pueblo en el vecino país.

La Defensoría del Pueblo envió el informe anual por correo electrónico a cada uno de los concejales y autoridades del poder y lo puso a disposición de los vecinos en la página web de la institución. La publicación se realiza en cumplimiento a la Ordenanza N° 8316 que regula el funcionamiento del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.