
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El acuerdo profundiza el trabajo conjunto que la provincia realiza con el Servicio Geológico Minero Argentino
REGIONALES23/11/2021Esta mañana, en Casa de Gobierno, la provincia de Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino firmaron un nuevo convenio, que tiene como objetivo profundizar las tareas de colaboración y asistencia técnica que ya se vienen desarrollando en conjunto para el estudio y monitoreo de los volcanes activos. De esta manera funcionará la generación de alertas tempranas, dando aviso a las autoridades de Protección Civil y a la población, a fin de mitigar el riesgo volcánico.
En representación de la provincia firmó la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, mientras que por parte del SEGEMAR lo hizo el presidente del organismo, Eduardo Osvaldo Zappettini. De la reunión participaron también el coordinador general de la Unidad de Gestión de Proyectos Específicos de la secretaría de Modernización de la Gestión Pública, Héctor Balsa y el vicepresidente de Neutics Sapem, Emilio Arias.
Al respecto, la ministra expresó que el convenio “viene a formalizar el trabajo que se viene desarrollando en conjunto entre el SEGEMAR y OPTIC, que desde el área de Modernización de nuestra provincia lleva adelante un rol fundamental en todo el sistema de monitoreo que se está desarrollando a lo largo y ancho de la provincia”.
Por su parte, Zappettini, expresó que “desde hace varios años llevamos adelante un trabajo conjunto excelente, formalizado a través de este acto. Por un lado en lo que tiene que ver con el montaje de todos los equipos que permiten hacer el monitoreo, y en este caso particular con OPTIC, para asegurar la transmisión de esos datos, que permite tener la capacidad de tener la información en tiempo real y tomar decisiones ante cualquier evento que se pueda desencadenar”.
Vale recordar que, a partir del convenio que en 2020 firmaron el SEGEMAR y la provincia de Neuquén (a través del ministerio de Ciudadanía), de manera colaborativa se han desarrollado múltiples campañas para el despliegue de equipamiento de monitoreo volcánico, así como mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones operativas, con resultados muy positivos.
Ejemplo de esto resulta el trabajo mancomunado que OPTIC, Defensa Civil provincial, Aeronáutica Neuquén y SEGEMAR realizaron para la instalación de las redes de monitoreo del volcán Lanín y complejo Copahue, que ya son una realidad y que permiten transmitir información en tiempo real sobre el comportamiento de los macizos.
Además, en estos momentos se instala la red del complejo volcánico Laguna del Maule (en alerta amarilla) que permitirá monitorear por primera vez este volcán desde nuestro país, y a su vez complementará la actual red que funciona sobre el territorio chileno, a cargo de Servicio Nacional de Geología y Minería del país vecino (Sernageomin).
Entre los puntos salientes del convenio firmado se destaca que las partes acuerdan el intercambio de conocimiento, capacidades técnicas y operativas destinadas a la implementación de redes integrales de equipamiento, que sirvan de apoyo a las redes instrumentales de monitoreo volcánico de la provincia del Neuquén y del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR.
Estas actividades, a su vez, se encuentran desarrolladas en el marco de los Programas “Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV)” por parte del SEGEMAR, y “Gestión del Riesgo y Alerta Temprana Vulcanológica y Sísmica de la Faja Volcánica Andina Provincia de Neuquén” Programa de Mejora de Gestión Municipal -PMGM-, por parte de la Provincia del Neuquén. Proyecto del cual la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (O.P.T.I.C.) de la Provincia del Neuquén formó parte.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".