
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Se trata de las festividades y eventos que realiza cada destino neuquino. Ofrecen una alternativa para cada visitante durante la temporada estival. Desde noviembre hasta abril, mes a mes las fechas para agendar.
REGIONALES20/11/2021A partir de este fin de semana largo, del 20 al 22 de noviembre, comienza un extenso calendario de eventos y Fiestas Populares en Neuquén para disfrutar con toda la familia. A continuación todas las propuestas confirmadas para agendar.
Noviembre
-En la ciudad de Neuquén se celebra hasta el 22 la Fiesta de las Colectividades.
-Sábado 20 Festival de la Familia Criancera en Chos Malal.
-Sábado 20 y Domingo 21, Fiesta de la Cerveza Artesanal del Sur Neuquino en Junín de los Andes.
-20 y 21 Fiesta de la Tradición en Piedra del Águila.
-20 y 21 Festival Maridar en San Patricio del Chañar.
-27 Feria de la Cocina Patagónica en Villa Pehuenia-Moquehue.
-27 Fiesta Provincial Jineteada Ciudad de Neuquén.
-27 Homenaje al Festival del Chef en Villa Pehuenia.
A la espera de una nueva edición del Festival del Chef, en VIlla Pehuenia organizan un homenaje a la gastronomía neuquina.
Diciembre
-Sábado 4 y Domingo 5 Feria cervecera en la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal de Aluminé.
– Desde el viernes 10 hasta el 12 se desarrollará el Angostura Fest en Villa La Angostura.
– Desde el viernes 10 hasta el 12 Feria Gastronómica de Inmigrantes y las Culturas en Zapala.
-11 y 12 Fiesta Intercultural Pulmari en Aluminé.
-11 y 12 Fiesta Provincial y Regional del Criancero El Huecú.
-17 al 23 Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana en San Martín de los Andes.
Enero
– Desde el 14 al 16 Expo Agro Artesanal y Cultural de Mariano Moreno.
-22 y 23 Fiesta del Epu Traun de Jinetes y Contrapunto Chamamecero en Junín de los Andes.
Este verano volverá a desarrollarse la tradicional Fiesta de los Jardines en Villa La Angostura.
Febrero
-4 y 5 Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Caviahue.
-4 al 6 Fiesta Provincial Marrones Migratorias Limay Medio en Piedra del Águila.
-9 al 13 Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes.
-9 al 13 Fiesta de la Confluencia en Neuquén.
-11 al 13 Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar.
-11 al 13 Fiesta Provincial del Loro Barranquero en Tricao Malal.
-15 y 16 Fiesta de la Cerveza y muestra gastronómica en Loncopué.
-17 al 20 Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura.
-18 al 20 Fiesta Provincial del Arriero en Buta Ranquil.
-18 al 20 Fiesta del Chacarero y el Hombre de Campo en Picún Leufú.
-26 Carnaval del Norte Neuquino en Chos Malal.
Marzo
-11 al 13 Fiesta del Choclo y la Humita en El Sauce.
-12 y 13 Muestra Ganadera y Fiesta Tradicionalista Dn. Carlos Della Gáspera en Loncopué.
Una postal de la fiesta del choclo y la humita en El Sauce.
Abril
-14 al 17 Fiesta Nacional del Pehuén en Aluminé.
Hay que destacar que el calendario de Fiestas Populares en Neuquén es muy extenso y con la reactivación de la actividad turística, cada destino comienza a organizar y a confirmar cada una de sus actividades.
En este sentido, es importante remarcar que a las fechas ya confirmadas y expuestas anteriormente, se pueden añadir eventos y fiestas que no se encuentren en el listado.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.