
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
Desde el Ministerio de Salud explicaron cuáles son los requisitos que se exigen en los vacunatorios neuquinos para acceder a las dosis de refuerzo.
REGIONALES12/11/2021A partir de los anuncios del gobernador Omar Gutiérrez, que señaló este 12 de noviembre como la fecha de inicio para la aplicación de terceras dosis de la vacuna contra el coronavirus a un grupo de la población neuquina, los vacunatorios de la capital comenzaron a llenarse de interesados que querían reforzar su esquema de inmunidad contra esta enfermedad.
Sin embargo, la difusión de este nueva esquema de vacunación, con refuerzos destinados sólo a un grupo de la población provincial, terminó por generar cierta confusión entre los neuquinos que, en muchos casos, acudieron a los distintos dispositivos de vacunación sin cumplir con los requisitos necesarios para recibir un nuevo pinchazo.
Ante esa situación, desde el Ministerio de Salud informaron cuáles son los requisitos necesarios para acceder a la tercera dosis de la vacuna y quiénes son los candidatos que pueden concurrir a los centros de vacunación habilitados en la ciudad y en el interior de Neuquén.
En primer lugar, se podrán vacunar las personas mayores de 50 años, sin importar si tienen o no factores de riesgo. Las terceras dosis tampoco son exclusivas para los que hayan recibido las vacunas de algún tipo de laboratorio, pero sí se exige que hayan completado el esquema con las dos vacunas el 12 de mayo o en días anteriores a esa fecha.
En segundo lugar, podrán vacunarse los trabajadores del sistema público de salud público o privado. Para ellos no habrá límite de edad, aunque también se exige el requisito de que se hayan vacunado con ambas dosis de cualquier laboratorio hace seis meses o más.
En tercer lugar, podrán acceder a una dosis adicional todos los mayores de 3 años que tengan algún factor de riesgo, sin importar el laboratorio de sus primeras vacunas pero siempre cumpliendo con un período de ventana entre las primeras aplicaciones y la tercera.
Esta nueva etapa en la aplicación de dosis de refuerzo alcanzará a quienes “han sido vacunados con anterioridad al 12 de mayo, con lo cual la ventana de la construcción y el desarrollo de los anticuerpos ya ha superado los seis meses”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez y explicó que es el momento a partir del cual “se recomienda con rigor científico, técnico y sanitario administrar este refuerzo, que para el sistema de Salud que está al frente de esta lucha no hay ningún tipo de restricción en cuanto a la edad”.
De esta manera, en todos los casos hay que detenerse a ver el carnet de vacunación para conocer en qué fecha se aplicó la segunda dosis de la vacuna. A su vez, es necesario verificar si los candidatos entran dentro de los grupos elegidos para este refuerzo y que incluyen a los mayores de 50 años, el personal de salud y los mayores de 3 años con factores de riesgo.
Desde el gobierno provincial se estima que son 43 mil los neuquinos que cumplen estos requisitos y que podrían recibir la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, se informó que es probable que esta población objetivo se amplíe a medida que llegan nuevas partidas de vacunas y se reduce la curva de inmunidad de las personas ya vacunadas.
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
El nacido en la ciudad santafesina de Arroyo Seco mandó a la lona tres veces en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se consagró en la categoría pluma.
En 2024, el presidente de extrema derecha Javier Milei implementó un ajuste económico drástico que redujo el gasto público y debilitó al Estado, desatando protestas masivas y un contexto de crisis. Mehdi Hasan entrevista a Diana Mondino, su exministra de Relaciones Exteriores, para analizar el verdadero costo y la complejidad del poder en Argentina.