
El organismo multilateral financió la fuga de capitales, pese a que su estatuto lo prohíbe
El sincericidio de Macri reavivó la polémica sobre el papel del Fondo
NACIONALES08/11/2021
El gobierno busca que el FMI reconozca su responsabilidad y sea más flexible en la negociación actual, sobre todo con los plazos de refinanciación y las tasas que cobra.
El expresidente Mauricio Macri reconoció el domingo por la noche que el préstamo millonario que le otorgó el FMI a su gobierno terminó financiando la fuga de capitales. "La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo", declaró en una entrevista con la CNN. Ese sincericidio generó numerosas críticas por parte de distintos referentes del Frente de Todos, pero además reavivó la polémica sobre el papel que desempeñó el organismo multilateral, justo cuando se está negociando un nuevo acuerdo que permita refinanciar los vencimientos de los próximos años y así evitar el default.
El senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, recordó este lunes que legisladores del oficialismo le enviaron una carta al FMI el 15 de noviembre del año pasado en la que cuestionaron al organismo por haber continuado con los desembolsos cuando era evidente que el gobierno de Macri estaba utilizando esos recursos para financiar la fuga de capitales, lo que viola el artículo VI del estatuto del Fondo.
En esa nota los senadores del Frente de Todos habían asegurado que la decisión del FMI de seguir adelante con el apoyo financiero no había sido consecuencia de una evaluación técnica sino de consideraciones políticas. De hecho, recordaron que fue el actual titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, quien reveló que el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al FMI el otorgamiento de un préstamo por 55.000 millones de dólares a la Argentina, con el fin de que Mauricio Macri ganara las elecciones, ya que lo consideraba un aliado estratégico.
Parrilli recordó además que los senadores del FdT enviaron también en febrero de este año un pedido a la Oficina de Evaluación independiente del Fondo para que abriera "una investigación exhaustiva, precisa y detallada sobre los motivos por las cuales el Directorio del Fondo" otorgó el mencionado préstamo.
De acuerdo al escrito, en base a "informes técnicos preparados por el staff de ese organismo" el FMI "otorgó a nuestro país un préstamo de magnitud desproporcionada en relación a las reales posibilidades financieras de repago, sin cumplir con los requisitos mínimos de legalidad exigidos por las normas vigentes en nuestro país y vulnerando el artículo 6 del estatuto del FMI".
Esa jugada del Frente de Todos no estaba solo destinada a que quedara claro lo que ocurrió en el pasado sino a tratar que el FMI reconozca sus errores y sea más flexible en la negociación que ahora está llevando adelante con el gobierno, sobre todo con los plazos de refinanciación y las tasas que cobra.
Las declaraciones de Macri volvieron a reavivar ahora el tema al dejar expuesto el mal proceder del organismo multilateral, ya que el Convenio Constitutivo del organismo dice claramente en su artículo VI que “ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital, y el Fondo podrá pedir al país miembro que adopte medidas de control para evitar que los recursos generales del Fondo se destinen a tal fin. Si después de haber sido requerido a ese efecto el país miembro no aplicara las medidas de control pertinentes, el Fondo podrá declararlo inhabilitado para utilizar los recursos generales del Fondo”.
Cuando el kirchnerismo realizó estas mismas críticas en el pasado desde el macrismo se había respondido que el dinero del FMI "se usó para pagar deudas anteriores". Sin embargo, ahora fue el propio Macri el que reconoció que se utilizó para financiar la fuga.
Repercusiones
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el expresidente Mauricio Macri “confesó que lideró el más veloz y catastrófico proceso de endeudamiento de la historia argentina", cuando ayer reconoció que el préstamo de 45 mil millones de dólares que recibió del FMI en 2018 se utilizó para pagarle a bancos comerciales. "Se endeudaron los dos primeros años con el mercado privado en 100 mil millones de dólares, luego les cerraron la canilla. Ahí no podían ni devolver lo que habían tomado prestado durante su gobierno y tuvieron que volver al Fondo para dejarle la salida abierta a los fondos de inversión que habían venido a especular a la Argentina", agregó Kicillof.
El candidato a diputado nacional del Frente de Todos y secretario general del gremio bancario, Sergio Palazzo, sostuvo, en tanto, que “es un reconocimiento explícito de que Macri, siendo presidente de la nación ha violado el estatuto del FMI, que establece con claridad que no se puede utilizar el dinero de financiamiento para fuga de divisas".
A su vez, el también candidato a diputado Daniel Arroyo, extitular de Desarrollo Social, indicó que "es el crédito más grande que ha otorgado el fondo a un país, somos el país más endeudado con el FMI, un crédito otorgado en tiempo récord y que claramente fue una decisión política y no técnica, esto fue dicho por el propio Fondo".
“Macri lo hizo y ahora lo cuenta. La deuda que tenemos todos los argentinos y las argentinas él la utilizó para beneficiar a los grandes especuladores financieros. 45 mil millones de dólares tomados en nombre del pueblo y dilapidados”, aseguró el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller.
"Macri solo sigue confirmando con sus declaraciones que tomó una deuda irresponsablemente, arbitrariamente, solo para su beneficio político, y también para el beneficio económico de sus amigos y del grupo financiero, de alguna manera de la casta financiera; si hay alguna casta en este mundo más que la casta política, es la casta financiera", aseguró la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Por último, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, consideró que los argentinos no quieren volver atrás y advirtió que "la oposición sigue pensando que si en un momento hay que endeudar al país para beneficiar a cuatro o cinco amigos, o volver a imponer tarifazos y endeudar jubilados, lo va a hacer".



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”
La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Moquehue contará con una nueva planta de GLP que beneficiará a 500 familias reemplazando el uso de garrafas por gas por red
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.

¡Orgullo nacional! Las “Murciélagas” se consagraron bicampeonas del mundo
La Selección argentina de fútbol para ciegas le ganó 2-0 en la final a Inglaterra

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

Semana ventosa en Neuquén: suben las temperaturas, pero el viento no da tregua
El clima en la provincia se presenta con jornadas templadas, ráfagas persistentes y algunas lluvias en el sur. El fin de semana traerá alivio en varias regiones.

Estado de los Pasos Fronterizos entre Argentina y Chile para hoy Lunes 13 de octubre
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia