
Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad
La ministra destacó el trabajo de los docentes durante la pandemia y planteó que la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental
REGIONALES07/11/2021
La ministra de Educación de la Provincia de Neuquén, Cristina Storioni, destacó la importancia del rol que cumplieron los docentes durante la pandemia y señaló que es de suma importancia asignar un mayor presupuesto a este sistema. Además, enfatizó en que la vuelta a la “normalidad” en los establecimientos está directamente relacionada con la situación sanitaria del territorio.
En este sentido, la titular de la cartera educativa recalcó que tiene que destinarse mayor presupuesto al sistema, ya que tras el golpe que significó la pandemia, la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental. Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar formado recurso humano para que puedan afrontar las posibles necesidades futuras.
“Los elementos de bioseguridad están contemplados en las partidas generales que se reciben en las escuelas, no es una demanda que estemos recibiendo masivamente"
Según informó, se prevé que la semana entrante el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, presente en la legislatura de Neuquén un presupuesto destinado a Educación de 70 mil millones de pesos. “Casi un 80% que está destinado a salario. El debate debería ser nacional porque hoy hay una ley de financiamiento educativo donde se destina el 6% el PBI, qué tal si se puede incrementar un poco”, señaló Storioni.
Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de que la escuela y el sistema educativo hayan conseguido mantener la función social de enseñar y aprender, respectivamente. “Hay que romper ese mito, que se escucha habitualmente, que los chicos perdieron todo el año y no aprendieron nada. Aprendieron de manera diferente, con otros recursos. Las familias fueron grandes colaboradores, las y los docentes pusieron en marcha el sistema educativo”
El próximo objetivo sobre el que se trabaja es volver a la normalidad en los establecimientos de toda la provincia. “Debemos hacer el máximo esfuerzo que tiene que regresar a la normalidad. Tiene que regresar a una escuela diferente, pero hoy estamos trabajando con esta escuela posible”, adelantó.
En este sentido, detalló que en el último año se ha conseguido en recrear y transformar la manera de educar, echando mano a diferentes recursos. “La escuela no hay que mirarla sola y aislada, es una institución pública que requiere de oportunidad y posibilidades”, indicó.
Durante la pandemia desatada por el coronavirus en el 2020, la forma de dictar clases se vio modificada, es por ello que la conectividad y los dispositivos electrónicos se transformaron en una necesidad elemental para todas las familias con hijos en edad escolar. Esta nueva necesidad, abrió el debate sobre la facilidad y dificultad de algunos chicos para acceder a los contenidos.
“La pandemia mostró desigualdad, es verdad y soy la primera en afirmarlo. El año pasado no se hablaba de otra cuestión que no fuera el de la conectividad y los dispositivos que tenían que tener acceso. La respuesta de lo que los chicos aprenden no está dada solamente por el uso de la notebook, es un recurso más, pero es un recurso al que hay que darle contenido. Si la escuela no tiene contenido, no tiene sentido”, aseguró.
Al continuar inmersos en un contexto de riego sanitario, la ministra informó que un considerable porcentaje de los niños entre 3 y 16 años ya accedieron a la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, así como también el 98% de docentes y no docentes. "Seguimos en pandemia, las decisiones se toman de acuerdo a lo que sugiere el Sistema de Salud", enfatizó.
Por último, informó que la provincia de Neuquén tiene una matrícula de 249 mil estudiantes en todos los niveles. De esos, 212 mil van a la escuela pública y 36 mil a la escuela privada.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.