
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La ministra destacó el trabajo de los docentes durante la pandemia y planteó que la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental
REGIONALES07/11/2021
La ministra de Educación de la Provincia de Neuquén, Cristina Storioni, destacó la importancia del rol que cumplieron los docentes durante la pandemia y señaló que es de suma importancia asignar un mayor presupuesto a este sistema. Además, enfatizó en que la vuelta a la “normalidad” en los establecimientos está directamente relacionada con la situación sanitaria del territorio.
En este sentido, la titular de la cartera educativa recalcó que tiene que destinarse mayor presupuesto al sistema, ya que tras el golpe que significó la pandemia, la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental. Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar formado recurso humano para que puedan afrontar las posibles necesidades futuras.
“Los elementos de bioseguridad están contemplados en las partidas generales que se reciben en las escuelas, no es una demanda que estemos recibiendo masivamente"
Según informó, se prevé que la semana entrante el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, presente en la legislatura de Neuquén un presupuesto destinado a Educación de 70 mil millones de pesos. “Casi un 80% que está destinado a salario. El debate debería ser nacional porque hoy hay una ley de financiamiento educativo donde se destina el 6% el PBI, qué tal si se puede incrementar un poco”, señaló Storioni.
Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de que la escuela y el sistema educativo hayan conseguido mantener la función social de enseñar y aprender, respectivamente. “Hay que romper ese mito, que se escucha habitualmente, que los chicos perdieron todo el año y no aprendieron nada. Aprendieron de manera diferente, con otros recursos. Las familias fueron grandes colaboradores, las y los docentes pusieron en marcha el sistema educativo”
El próximo objetivo sobre el que se trabaja es volver a la normalidad en los establecimientos de toda la provincia. “Debemos hacer el máximo esfuerzo que tiene que regresar a la normalidad. Tiene que regresar a una escuela diferente, pero hoy estamos trabajando con esta escuela posible”, adelantó.
En este sentido, detalló que en el último año se ha conseguido en recrear y transformar la manera de educar, echando mano a diferentes recursos. “La escuela no hay que mirarla sola y aislada, es una institución pública que requiere de oportunidad y posibilidades”, indicó.
Durante la pandemia desatada por el coronavirus en el 2020, la forma de dictar clases se vio modificada, es por ello que la conectividad y los dispositivos electrónicos se transformaron en una necesidad elemental para todas las familias con hijos en edad escolar. Esta nueva necesidad, abrió el debate sobre la facilidad y dificultad de algunos chicos para acceder a los contenidos.
“La pandemia mostró desigualdad, es verdad y soy la primera en afirmarlo. El año pasado no se hablaba de otra cuestión que no fuera el de la conectividad y los dispositivos que tenían que tener acceso. La respuesta de lo que los chicos aprenden no está dada solamente por el uso de la notebook, es un recurso más, pero es un recurso al que hay que darle contenido. Si la escuela no tiene contenido, no tiene sentido”, aseguró.
Al continuar inmersos en un contexto de riego sanitario, la ministra informó que un considerable porcentaje de los niños entre 3 y 16 años ya accedieron a la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, así como también el 98% de docentes y no docentes. "Seguimos en pandemia, las decisiones se toman de acuerdo a lo que sugiere el Sistema de Salud", enfatizó.
Por último, informó que la provincia de Neuquén tiene una matrícula de 249 mil estudiantes en todos los niveles. De esos, 212 mil van a la escuela pública y 36 mil a la escuela privada.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces


En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.