
Gutiérrez anunció nueva inversión en Vaca Muerta
Shell e YPF comienzan el desarrollo masivo del área Bajada de Añelo. La primera etapa contempla una inversión 300 millones de dólares. El gobernador destacó la expansión de Vaca Muerta
REGIONALES03/11/2021
Motor energético de la provincia y el país, Vaca Muerta dará un paso que adquiere fundamental relevancia, por tratarse del inicito de otra etapa, luego de lo que significó la pandemia: Shell e YPF comenzarán con el desarrollo a gran escala de sus perforaciones en el bloque Bajada de Añelo. El anuncio lo realizó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció, esta mañana, en Casa de Gobierno.
“La primera fase del desarrollo de esta área masiva implica una inversión de 300 millones de dólares para 2022 y 2023”, también “comprende la construcción de la planta de tratamiento temprana, con una capacidad de procesamiento de 15 mil barriles de petróleo y dos millones de metros cúbicos de gas por día”, detalló el gobernador quien estuvo acompañado por el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney; el vicepresidente de Upstream (exploración y producción) No Convencional de YPF, Pablo Iuliano y funcionarios provinciales; entre ellos, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.
Gutiérrez subrayó que la inversión también incluye “la infraestructura de evacuación de dicha producción hacia los sistemas troncales”; y destacó que “se estima que en la construcción de la planta de tratamiento trabajarán 800 personas en forma directa”; al tiempo que “se proyecta perforar y conectar 16 nuevos pozos”, lo que implica la incorporación de dos nuevos equipos de perforación a partir del segundo semestre de 2022. El área Bajada de Añelo cuenta con una superficie de 204 kilómetros cuadrados y tienen una concesión en no convencional hasta 2049.
Shell e YPF tienen, cada una, el 50% de la concesión y el desarrollo masivo significa que han superado la instancia de desarrollo exploratorio y ahora se lanzan a perforar y producir masivamente. El avance de los trabajos también fue posible gracias al exitoso plan de vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante la provincia y que llegó, con ambas dosis, a los trabajadores petroleros.
Durante la conferencia, el gobernador destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y aseguró que “este año se habrán invertido aproximadamente 4 mil millones de dólares”. También subrayó que el epicentro de la formación se ubicó en Añelo, pero “gracias al compromiso, la responsabilidad y el cumplimiento de Shell vamos abriendo el territorio de desarrollo hacia San Patricio del Chañar; y luego con otras compañías que ya están trabajando hacia Rincón de los Sauces”. Valoró, entonces, que “esto nos permite concretar la ampliación de la matriz económica, productiva, turística e industrial con justicia territorial”.
Del mismo modo, destacó “el espíritu colaborativo de integración con el que se trabaja en Vaca Muerta” y subrayó que “Shell a YPF son un gran ejemplo de ello”. “Hoy es un día importante, es un día en el cual estamos frente a la octava área que pasa a desarrollo masivo, a desarrollo industrial”, señaló.
Sobre el total de la producción, el gobernador anunció que “ya estamos en condiciones de anticipar que el piso de la producción en octubre alcanzó los 230 mil barriles día de petróleo, lo que constituye un récord histórico”. “Recuerdo cuando dije que íbamos a llegar a los 235 mil barriles día de petróleo y desde el centralismo porteño, a 1.200 kilómetros de distancia, me dijeron que había metido la pata (preguntaron) de dónde había sacado esa cifra, bueno todavía no terminó el año y aquí estamos”, destacó.
Gutiérrez también se refirió al proyecto de ley de inversiones hidrocarburíferas que el Gobierno Nacional envió al Congreso. “Ratificamos nuestro apoyo a una ley que promueva las inversiones, pero para que ese objetivo se cumpla hay que consensuar la redacción de los artículos; es necesario que toda la industria, los sindicatos y los gobiernos acordemos la redacción de lo que debe y no debe decir la ley”, sostuvo y anunció que, luego del 14 de noviembre, se va a reunir con directivos de YPF y de otras compañías para aportar a la redacción final del proyecto.
Las empresas
Durante la conferencia, Rooney dijo que el Shell espera, “para 2025 o 2026 tomar la decisión de iniciar otra etapa de desarrollo para ampliar la capacidad”. Ya había dicho que esta etapa que se acaba de anunciar “es el primer paso exponencial en nuestro proyecto para el área y una nueva decisión de inversión, impulsada por el compromiso que tenemos con el desarrollo de Vaca Muerta”.
“La primera etapa de piloto nos sirvió para llegar al momento de esta decisión con mayor conocimiento, eficiencia y competitividad. Queremos agradecer el apoyo de nuestra socia YPF y de la provincia del Neuquén a lo largo de este camino”, concluyó.
Mientras que Iuliano subrayó que “en el caso particular de YPF, estamos por encima de 100 mil barriles de producción en octubre y esperamos seguir creciendo hacia fin de año”. “Vamos a seguir trabajando en conjunto, necesitamos que Vaca Muerta crezca para poder ofrecer una producción creciente de petróleo y gas para abastecer a nuestro país y generar una oferta exportadora”, agregó.
Desde Shell indicaron que la compañía tomó la determinación de pasar a desarrollo masivo luego de completar satisfactoriamente una primera etapa piloto, que consistió en la perforación de 12 pozos exploratorios y que le permitió lograr un mayor conocimiento del área. La nueva etapa, subrayaron, contempla la perforación de 16 nuevos pozos y la construcción de una planta con capacidad de procesar hasta 15 mil barriles diarios de petróleo y 2 millones de m3/d de gas.
“Shell Argentina lleva perforados más de 50 pozos en Vaca Muerta y cuenta con una producción de 25 mil barriles diarios promedio. En los próximos años, la compañía perforará más de 35 pozos anuales para continuar con los planes de desarrollo en las áreas que opera”, concluyeron.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.