
Se completó el pago de más de $48 millones por Incentivo Ganadero en la Provincia
El total provincial contempla a 675 productores beneficiarios del Incentivo ganadero, por un monto total de $48.853578,2. Se pagó por tandas, cumpliéndose la última con 98 productores y productoras de las zonas Centro, Sur y Confluencia por un monto total de $9.881.156,20.
REGIONALES19/10/2021
El gobierno de la Provincia del Neuquén completó el pago del Incentivo Ganadero que, en esta oportunidad, alcanzó a 675 productores y productoras y representó en total 48.853578,2 pesos distribuidos entre ocho distintos ítems.
La distribución total se realizó en reconocimiento a: la calidad de fibras por un monto de $27.446.716,40 (215.903 kg.), la producción general de fibras por $6.248.525,4 (366.564 Kg.), cueros por $360.586,40 (7.403 unidades), la calidad de carnes por $10.991.750 (19.985 chivitos y corderos), la sustentabilidad ambiental por $3.496.000 (2.514 refugos ovinos, caprinos, bovinos y equinos), 216 terneros por $280.800, lechería bovina y caprina por $21.200 y porcinos, por un monto de $8.000.
La efectivización de los pagos se realizó mediante actos realizados en Chos Malal, Piedra del Águila, Picún Leufú, Zapala, Andacollo, Los Guañacos y Aluminé. En cada uno de ellos “se vio las ganas que tienen los productores de mejorar, de hacer las cosas bien”, según expresó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi.
Agregó que, además, se puso énfasis en el valor de “esta herramienta de política pública, entre otras que trabajamos desde el ministerio de Producción e Industria, y que está pensada para aquellos productores y productoras que hacen el trabajo como lo tienen que hacer, siguiendo con las buenas prácticas. Es una ley que premia el trabajo en el marco de la formalidad”.
López Raggi destacó el cambio de paradigma al expresar que “el contexto actual nos está marcando que tenemos que cambiar algunos hábitos productivos y este incentivo se ajusta a los tiempos que corren, estamos trabajando en ese sentido”.
Incentivo a la producción ganadera- Fase IV
La Ley provincial 3235, sancionada en 2020 y reglamentada durante 2021, establece una nueva etapa de esta política, cuyo objetivo es promover la permanencia de la población rural en sus lugares de origen con niveles de calidad de vida crecientes e impulsando la actividad de cría en un marco de sustentabilidad ambiental y fortaleciendo la comercialización formal del ganado, la diversificación de productos, su calidad y el agregado de valor. Asimismo, se contempla a las organizaciones rurales, como actores del territorio y que pueden traccionar el desarrollo de negocios, tanto con comercialización conjunta de animales y fibras, como en el agregado de valor.
Las actividades relacionadas con la ganadería, comprendidas en el programa instituido por la citada ley son: 1) Mejora de la productividad y de la calidad de la producción; 2) Mejoramiento de los procesos de esquila, su clasificación y acondicionamiento; 3) Acciones de comercialización e industrialización de la producción; 4) Fomento de la asociatividad y 5) Cuidado del medio ambiente.
El programa destina para tal efecto un monto anual de cincuenta millones de pesos ($50.000.000,00), para los períodos 2019 a 2023.
El incentivo a la producción con estándares de calidad, como es en el caso de las fibras (PROLANA, programa mohair, cashmere peinado), permite mejorar los ingresos por la actividad a las familias productoras.
Asimismo, la incorporación de ganado porcino en la fase IV permite avanzar hacia la regularización y la inocuidad alimentaria de la población en general.
Para su instrumentación se definen dos tipos de beneficiarios: Productores individuales y Asociaciones / Organizaciones y Comunidades Mapuches.
Se definen por ciclos productivos que comienzan el 1º de mayo y finalizan el 30 de abril del año siguiente.


UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

Viernes con viento, calor y nieve en la cordillera, el pronostico para hoy en Neuquén
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional