
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El total provincial contempla a 675 productores beneficiarios del Incentivo ganadero, por un monto total de $48.853578,2. Se pagó por tandas, cumpliéndose la última con 98 productores y productoras de las zonas Centro, Sur y Confluencia por un monto total de $9.881.156,20.
REGIONALES19/10/2021El gobierno de la Provincia del Neuquén completó el pago del Incentivo Ganadero que, en esta oportunidad, alcanzó a 675 productores y productoras y representó en total 48.853578,2 pesos distribuidos entre ocho distintos ítems.
La distribución total se realizó en reconocimiento a: la calidad de fibras por un monto de $27.446.716,40 (215.903 kg.), la producción general de fibras por $6.248.525,4 (366.564 Kg.), cueros por $360.586,40 (7.403 unidades), la calidad de carnes por $10.991.750 (19.985 chivitos y corderos), la sustentabilidad ambiental por $3.496.000 (2.514 refugos ovinos, caprinos, bovinos y equinos), 216 terneros por $280.800, lechería bovina y caprina por $21.200 y porcinos, por un monto de $8.000.
La efectivización de los pagos se realizó mediante actos realizados en Chos Malal, Piedra del Águila, Picún Leufú, Zapala, Andacollo, Los Guañacos y Aluminé. En cada uno de ellos “se vio las ganas que tienen los productores de mejorar, de hacer las cosas bien”, según expresó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi.
Agregó que, además, se puso énfasis en el valor de “esta herramienta de política pública, entre otras que trabajamos desde el ministerio de Producción e Industria, y que está pensada para aquellos productores y productoras que hacen el trabajo como lo tienen que hacer, siguiendo con las buenas prácticas. Es una ley que premia el trabajo en el marco de la formalidad”.
López Raggi destacó el cambio de paradigma al expresar que “el contexto actual nos está marcando que tenemos que cambiar algunos hábitos productivos y este incentivo se ajusta a los tiempos que corren, estamos trabajando en ese sentido”.
Incentivo a la producción ganadera- Fase IV
La Ley provincial 3235, sancionada en 2020 y reglamentada durante 2021, establece una nueva etapa de esta política, cuyo objetivo es promover la permanencia de la población rural en sus lugares de origen con niveles de calidad de vida crecientes e impulsando la actividad de cría en un marco de sustentabilidad ambiental y fortaleciendo la comercialización formal del ganado, la diversificación de productos, su calidad y el agregado de valor. Asimismo, se contempla a las organizaciones rurales, como actores del territorio y que pueden traccionar el desarrollo de negocios, tanto con comercialización conjunta de animales y fibras, como en el agregado de valor.
Las actividades relacionadas con la ganadería, comprendidas en el programa instituido por la citada ley son: 1) Mejora de la productividad y de la calidad de la producción; 2) Mejoramiento de los procesos de esquila, su clasificación y acondicionamiento; 3) Acciones de comercialización e industrialización de la producción; 4) Fomento de la asociatividad y 5) Cuidado del medio ambiente.
El programa destina para tal efecto un monto anual de cincuenta millones de pesos ($50.000.000,00), para los períodos 2019 a 2023.
El incentivo a la producción con estándares de calidad, como es en el caso de las fibras (PROLANA, programa mohair, cashmere peinado), permite mejorar los ingresos por la actividad a las familias productoras.
Asimismo, la incorporación de ganado porcino en la fase IV permite avanzar hacia la regularización y la inocuidad alimentaria de la población en general.
Para su instrumentación se definen dos tipos de beneficiarios: Productores individuales y Asociaciones / Organizaciones y Comunidades Mapuches.
Se definen por ciclos productivos que comienzan el 1º de mayo y finalizan el 30 de abril del año siguiente.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano