
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
Hay diferentes variantes del coronavirus, pero de la que más se habló en los últimos tiempo fue de la variante delta. ¿Qué tenés que saber sobre esta?
ACTUALIDAD19/10/2021Es extremadamente peligrosa. Es mucho más contagiosa que el virus original. Es extremadamente trasmisible y, por eso, se está propagando de manera tan rápida y peligrosa. Mientras más se propague el nuevo coronavirus, más variantes preocupantes surgirán, y la pandemia se prolongará durante más tiempo para todo el mundo.
Uno de nuestros trabajadores le ajusta el equipo de protección contra el COVID-19 a otro en Al-Sahul, Yemen. Julio de 2020 © MSF/Majd Aljunaid
Se está propagando en todo el mundo
En EE.UU., la variante delta es la responsable de más del 93%* de los casos de COVID-19. También está presente y se está propagando en más de 130** países alrededor del mundo, incluidos India, Sudáfrica y la República Democrática del Congo.
Nuestros equipos de Médicos Sin Fronteras ven el impacto en primera persona en muchos de los países donde trabajamos. Hay más personas enfermando y muriendo en estos contextos, y el sistema de salud, en muchos casos, entra al borde del colapso.
Sabemos por experiencias anteriores que estas crisis sanitarias pueden provocar la muerte de más personas a causa de problemas de salud que serían sencillos de tratar si pudieran acceder a una atención básica.
Dos trabajadores del centro Al-Sahul de COVID-19 están tratando de trasladar una botella de oxígeno al interior de la Unidad de Cuidados Intensivos. Yemen, julio de 2020 © MSF/Majd Aljunaid
Las vacunas contra el COVID-19 son la mejor forma de protegernos
Las vacunas funcionan contra la variante delta, por eso es importante vacunarse. Esta sigue siendo la mejor herramienta para luchar contra el virus; sin embargo, estas vacunas que salvan vidas están fuera del alcance para la mayoría del mundo. El 98% de las personas en países en desarrollo no tuvieron acceso a al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Nadie estará a salvo de este virus y todas sus variantes a menos que todo el mundo esté protegido.
¿Cómo se logra eso?
Liberando las patentes de las herramientas médicas y logrando un acceso equitativo a la vacunación en países en desarrollo.
Vacunas COVID-19, Mayo de 2021 © Albert Masias/MSF
*Datos del 4 de agosto de 2021, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, Estados Unidos).
** Datos del 10 de agosto de 2021, Organización Mundial de la Salud.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Tras el éxito en el Estadio Único de La Plata, Cosquín Rock, Quilmes Rock y shows en otras ciudades, la banda liderada por Ciro Martínez se prepara para la despedida épica del "reencuentro piojoso"
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber