Banner pauta (1100 x 100 px)

¿Qué tenés que saber sobre la variante delta?

Hay diferentes variantes del coronavirus, pero de la que más se habló en los últimos tiempo fue de la variante delta. ¿Qué tenés que saber sobre esta?

ACTUALIDAD19/10/2021
El-periodo-breve-de-incubacion-de-la-variante-Delta-genera-una-temprana-propagacion-del-virus-700x405

Es extremadamente peligrosa. Es mucho más contagiosa que el virus original. Es extremadamente trasmisible y, por eso, se está propagando de manera tan rápida y peligrosa. Mientras más se propague el nuevo coronavirus, más variantes preocupantes surgirán, y la pandemia se prolongará durante más tiempo para todo el mundo.

MSF326255Uno de nuestros trabajadores le ajusta el equipo de protección contra el COVID-19 a otro en Al-Sahul, Yemen. Julio de 2020 © MSF/Majd Aljunaid

Se está propagando en todo el mundo

En EE.UU., la variante delta es la responsable de más del 93%* de los casos de COVID-19. También está presente y se está propagando en más de 130** países alrededor del mundo, incluidos India, Sudáfrica y la República Democrática del Congo.

Nuestros equipos de Médicos Sin Fronteras ven el impacto en primera persona en muchos de los países donde trabajamos. Hay más personas enfermando y muriendo en estos contextos, y el sistema de salud, en muchos casos, entra al borde del colapso.

Sabemos por experiencias anteriores que estas crisis sanitarias pueden provocar la muerte de más personas a causa de problemas de salud que serían sencillos de tratar si pudieran acceder a una atención básica.

MSF326264Dos trabajadores del centro Al-Sahul de COVID-19 están tratando de trasladar una botella de oxígeno al interior de la Unidad de Cuidados Intensivos. Yemen, julio de 2020 © MSF/Majd Aljunaid

Las vacunas contra el COVID-19 son la mejor forma de protegernos 

Las vacunas funcionan contra la variante delta, por eso es importante vacunarse. Esta sigue siendo la mejor herramienta para luchar contra el virus; sin embargo, estas vacunas que salvan vidas están fuera del alcance para la mayoría del mundo. El 98% de las personas en países en desarrollo no tuvieron acceso a al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. 

Nadie estará a salvo de este virus y todas sus variantes a menos que todo el mundo esté protegido. 

¿Cómo se logra eso?

Liberando las patentes de las herramientas médicas y logrando un acceso equitativo a la vacunación en países en desarrollo. 

MSB77522Vacunas COVID-19, Mayo de 2021 © Albert Masias/MSF

*Datos del 4 de agosto de 2021, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, Estados Unidos). 

** Datos del 10 de agosto de 2021, Organización Mundial de la Salud.

MSF

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.