
En julio, la economía creció 0,8% y casi equiparó el nivel pre pandemia
En lo que va del año, la economía acumuló 10,5%. El nivel de actividad de julio quedó 0,8% del nivel de febrero de 2020.
NACIONALES28/09/2021
La economía anotó en julio su segundo mes en crecimiento, informó este martes el Indec. El dato del mes marca una mejora del 0,8% respecto de junio y un crecimiento acumulado del 10,5% en lo que va del año, suficiente como para quedar a décimas del nivel pre pandemia.
En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) alcanzó el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y quedó solo 0,8% por debajo del nivel de febrero del año pasado, justo antes de que arribara el Covid al país y se iniciara la cuarentena.
En julio crecieron 13 de 15 sectores. Los mayores aportes al crecimiento fueron nuevamente de la Industria (12,7% interanual) y el Comercio (12,5% interanual), ambos con 9 subas mensuales consecutivas. En tanto que Pesca tuvo en crecimiento más llamativo al subir 251,6% de forma interanual.
En tanto, los dos sectores en los que se registraron bajas interanuales fueron el Agropecuario (-3,6% interanual) e Intermediación financiera (-1,3% interanual).
En términos interanuales, el EMAE creció 11,7% interanual, al igual que el mes previo,
Comparado contra julio de 2019, crecen 6 de 15 sectores: Pesca (15,6%), EGA (8,1%), Comercio (7,4%), Industria (2,8%), Actividades inmobiliarias (2,2%) y Salud (1,2%).
Para la consultora ACM, a partir de los datos de julio se espera que en agosto se repitan valores positivos y se vea "una continuidad en la recuperación en diversos sectores durante los meses siguientes principalmente focalizada en los sectores de Construcción y Hoteles y Restaurantes.
Por otro lado, las perspectivas del sector agropecuario son positivas debido a la continua alza de los precios internacionales, lo que contribuye a la actividad en las economías regionales, parcialmente compensado por el impacto negativo del nivel actual de retenciones y de la brecha cambiaria y ciertas previsiones de sequía de cara al verano".


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.