TW_CIBERDELITO_1100x100

El TSJ informó que pagará el aguinaldo en 3 cuotas sin escalonamiento por nivel de ingresos

El SEJuN anticipó su rechazo y pidió se reconsidere ya que esta modalidad de pagar en cuotas y sin escalonamiento por nivel de ingresos impactará fuertemente a quienes menos cobran.

ACTUALIDAD20/07/2020
Cherbavaz - Jerez
José Gerez y Edgardo Cherbavaz

Según el cronograma dado a conocer por el TSJ la primera se pagará el miércoles y la última en septiembre. La falta de información sobre el pago del aguinaldo había generado que se tomaran medidas de fuerza en algunas áreas.

El Tribunal Superior de Justicia le comunicó al sindicato Sejun que el medio sueldo anual complementario de toda la planta del Poder Judicial de Neuquén se pagará en tres cuotas. Los trabajadores expresaron su rechazo, tendrán una reunión de comisión directiva para decidir las medidas a implementar ya que solicitan que la masa de dinero disponible se distribuya de otra manera. En algunos sectores ya hay retención de tareas.

En una reunión virtual de la que participaron el secretario general Edgardo Cherbavaz y Héctor Andrés por el gremio, y el administrador general del Poder Judicial, Eduardo Manqueo, y el director de Gestión Humana, Ramón Flores por el TSJ, se les comunicó a los representantes sindicales sobre la modalidad de pago.

La cancelación será en tres cuotas; dos de 35% cada una y la tercera de 30%, para todas las categorías, sin importar el monto salarial que perciban.

La primera cuota se pagará el miércoles 22; la segunda en la semana que va del 17 al 21 de agosto, y la última en la segunda quincena de septiembre, sin precisión de la fecha, informó Andrés.

"Esto no trae la calma necesaria ni es lo esperado", dijo por su parte Chervabaz, "vamos a tener reuniones para poder evaluar esta situación con la tranquilidad que merece por el momento que atraviesa toda la sociedad".

 Mediación de Gerez
 
El sindicato expresó que tenía expectativas de una solución a partir de una reunión a la que fue convocado el viernes pasado por el fiscal general José Gerez, quien el 1 de agosto asumirá como vocal interino en reemplazo del renunciado Oscar Massei.

"El jefe de los fiscales se comprometió en la oportunidad a que a partir del uno de agosto va a "cambiar totalmente la relación con el sindicato", afirmó que se convocará inmediatamente a la Mesa Paritaria y que se concretará la activación y puesta en marcha de la Tecnicatura judicial", informó el gremio.

"También se comenzará a avanzar en la incorporación del Teletrabajo en el convenio colectivo previo análisis conjunto y acuerdo con la organización sindical", informaron los sindicalistas luego de la reunión.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.