
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Según precisó el subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krimer, la carga de facturas de servicios enmarcados en el programa superó en su primera semana los 6.300 millones de pesos,
NACIONALES20/09/2021La carga de facturas de servicios enmarcados en el programa Previaje II superó en su primera semana los 6.300 millones de pesos, lo que representa el 60% del total de la edición 2020, que se extendió durante dos meses, afirmó este lunes el subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krimer.
El funcionario dijo a Télam Radio que tras los informes del sector privado, con varias empresas que quintuplicaron su facturación, al comenzar la carga de tickets la semana anterior, "el lunes y martes tuvimos un colapso bastante importante en la página de cargas, por la cantidad de visitas por minuto que tenía".
"Al día de hoy, tenemos más de 6.300 millones de pesos cargados", precisó Krimer y señaló que "Previaje uno duró desde octubre hasta diciembre, y nosotros hicimos el 60% en una semana de carga y tenemos también 122.000 usuarios ya inscriptos que han cargado comprobantes, con un fuerte movimiento para el mes de noviembre, que era uno de los objetivos".
El subsecretario explicó que "noviembre es un mes de baja en general, no es un mes con mucho movimiento y nos pone muy contentos poder haber movido la temporada, adelantarla, y que noviembre ya sea un mes con mucho movimiento, porque por supuesto el sector lo necesitaba muchísimo".
Sobre las provincias más elegidas, señaló que son Río Negro, Buenos Aires, Salta y Mendoza, y destacó que "hay una gran distribución federal, igual que pasó en Previaje uno, la lógica del programa permite a los argentinos llegar a todos los rincones del país", con lo que se distribuye este aporte del Estado nacional entre todas las provincias.
También señaló que según datos del sector privado hay también un importante movimiento en alojamiento debido al programa Previaje, con "destinos que ven su capacidad saturada ya", aunque aclaró que "a medida que avanzamos en el tiempo hay más disponibilidad"
"Pero después de la realidad que ha pasado el turismo en la historia a nivel mundial, no solamente en la Argentina, nos pone muy contento ver que esté pasando esto: una gran demanda de pasajes domésticos y también una gran cantidad de reservas en destinos de todo el país", añadió.
Tras mencionar que "gracias al avance de la vacunación en el país estamos en una baja histórica de casos", sostuvo que se mantienen todas las medidas sanitarias, aunque "está comprobado por la temporada de verano que tuvimos que el turismo se puede realizar sin grandes riesgos, y por los fines de semanas largos, que superan el promedio de 2019".
Según el subsecretario de Promoción Turística , "va a haber definitivamente una ampliación del Previaje, porque es una herramienta para diversificar economías regionales".
También adelantó que luego del éxito observado en la primera semana del Previaje II, "va a haber definitivamente una ampliación, porque además es una herramienta para diversificar economías regionales que dependen del turismo".
Sobre el turismo extranjero, que no aplica para este programa, comentó que trabajan "sobre opciones para estimular el turismo receptivo, que también es importante para el país por el ingreso de divisas y por el movimiento que genera el sector en todo el país, pero es una iniciativa que estamos trabajando por separado de Previaje".
Krimer puntualizó que los compradores "tienen hasta el 26 de septiembre para cargar las facturas correspondientes a los viajes de noviembre, y ya pueden comprar y cargar facturas desde diciembre en adelante y pueden utilizar el programa para viajar en cualquier momento del año próximo".

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.