
Una nueva mentira de Alconada Mon y La Nación para perjudicar al Grupo Indalo
Ya ocurrió en marzo de 2016 cuando el articulista incurrió en "error" que no pudo sostener en los tribunales. Las decisiones arbitrarias y de persecución para que los medios no puedan acceder al canje de publicidad para cumplimentar obligaciones tributarias.
NACIONALES20/09/2021
Al igual que como lo hizo en 2016 con una errónea y malintencionada acusación contra el Grupo Indalo, que luego no se pudo sostener en sede judicial, el diario La Nación y el periodista Hugo Alconada Mon vuelven a publicar mentiras sobre los medios de comunicación cuyos accionistas son los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa.
En una publicación de este lunes, Alconada Mon desinforma. Afirmó que López y De Sousa fueron citados a indagatoria por la presunta apropiación indebida de los aportes previsionales de los empleados de sus empresas DH Com y Vorionis (controlante de Radio 10 y Mega).
La causa está a cargo del juez en lo penal económico Juan Pedro Galván Greenway. En realidad, el magistrado en el día de la fecha no citó a indagatoria a los empresarios, sino que justamente la postergó hasta diciembre porque se están dando los pasos administrativos y procesales para la homologación de la deuda consolidada y adherir a los planes de pago como cualquier otro contribuyente.
Lo que sí ha sido claro en los diferentes expedientes judiciales es la persecución a las empresas del Grupo Indalo como a sus accionistas por parte del macrismo y sus funcionarios.
Lo que no se pregunta ni cuestiona el “periodista” Mon es que desde 2009 regía un esquema a través del cual los medios de comunicación podían “canjear” deudas tributarias por espacios de publicidad, que Mauricio Macri y Alberto Abad profundizaron para que todos accedieron pero que de manera arbitraria y explícita actuaron en contra de Indalo.
El objetivo fue que no pudieran acceder con resoluciones que la justicia ya está evaluando e investigando. “Artículo 1: Rechazar las solicitudes de adhesión presentadas con fecha 28/12/2015 y 04/03/2016 en la cual solicita la adhesión al Régimen de cancelación de deudas impositivas, aduaneras y previsionales mediante la dación en pago de espacios publicitarios decreto 2379/2015 y 345/2016 respectivamente”, reza de una de las resoluciones del AFIP de Alberto Abad -esta con fecha 31 de enero de 2017- cuyo objetivo era asfixiar económicamente a Indalo.
El Gobierno macrista había extendido hasta marzo de 2016 el plazo para que los medios y productoras se acogieran al sistema de canje de pauta para impuestos vencidos. Sin embargo, la AFIP que entonces conducía Alberto Abad excluyó al Grupo Indalo de esa posibilidad.
La AFIP argumentó falazmente que el Grupo Indalo incumplía reiteradas veces los planes de pago a los cuales se acogía. Pero siempre estuvo al día con sus obligaciones en el marco de lo que establece la ley.
Más allá de la clara maniobra para hostigar y cancelar a los medios de comunicación del Grupo Indalo, hoy la deuda ha sido regularizada en el marco de la última moratoria de la AFIP y del concurso de acreedores, el que fue aprobado por mayoría.
En el caso de Oil Combustibles, la firma se adhirió a la moratoria al igual que otras 1,2 millones de empresas que se acogieron.
Cabe destacar que cuando el Grupo Indalo adquirió los medios de comunicación llevó adelante un plan de regularización de trabajadores de las empresas, ya que había muchos que estaban contratados bajo un formato de pago vía monotributo. A cada uno de ellos se les reconoció la deuda de 5 años de atraso y fueron regularizadas.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.