
Amplio respaldo al presidente Alberto Fernández
Ministros como Sabina Frederic y Claudio Moroni, gobernadores, la Confederación General del Trabajo, movimientos sociales e intendentes como Mario Ishii expresaron a lo largo de la jornada su apoyo a Alberto Fernández
NACIONALES16/09/2021
El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles el apoyo de gobernadores, intendentes y referentes del mundo sindical y empresario, después de que ministros y funcionarios pusieran sus renuncias a disposición como parte del debate en la coalición oficialista tras los resultados de las PASO del pasado domingo.
Las renuncias puestas a consideración derivaron en un encuentro en Casa Rosada que estuvo encabezado por Fernández, en la que estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y varios ministros, tras el cual distintos funcionarios, gobernadores, gremios, intendentes y aliados del Frente de Todos (FdT) salieron a respaldar la figura del mandatario.
A la reunión en Casa de Gobierno asistieron los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Seguridad, Sabina Frederic; de Producción, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el canciller Felipe Solá. También la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
En medio de los posicionamientos, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie convocaron para este jueves a las 15 a una movilización en Plaza de Mayo en respaldo al Presidente, bajo la consigna "Por la unidad del Frente de Todos. A Bancar al Gobierno".
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, fue el primero en dar a conocer la decisión de poner su renuncia a disposición, una determinación fundamentada en la necesidad de "interpretar el veredicto" del electorado en las PASO, según expresó en la carta presentada al mandatario.
A De Pedro se sumaron luego los ministros de Justicia y Ciencia, Martín Soria y Carlos Salvarezza, respectivamente, y las titulares del PAMI y Anses, Luana Volnovich y Fernanda Raverta, además de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
También hicieron lo propio los ministros Tristán Bauer y Juan Cabandie, de Cultura y Ambiente, respectivamente; el presidente del ACUMAR, Martín Sabbatella, y la directora del INADI, Victoria Donda.
La determinación de ese conjunto de funcionarios de ofrecer su salida del gabinete se conoció después de un acto que el Presidente encabezó al mediodía junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
En esa ocasión, al presentar el proyecto de ley de inversiones en hidrocarburos, Guzmán destacó la necesidad de "escuchar a la gente" para resolver sus problemas y remarcó que "aún quedan cuestiones muy graves por resolver" en el campo económico, como el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su discurso, Guzmán mencionó a la vicepresidenta Cristina Fernández; al gobernador bonaerense, Axel Kicillof; al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y al jefe del bloque del FdT, Máximo Kirchner.
"Recuerdo, en estos 21 meses, ejemplos concretos que nunca olvidaremos, como el momento más duro del salto de la brecha cambiaria, hablando con el Presidente, junto a Sergio, Máximo y Axel, siempre ayudando, siempre buscando cuidar a nuestra gente", rememoró el funcionario, y citó a la vicepresidenta al destacar el concepto de la "persistencia en las convicciones".
La carta publicada por De Pedro, que inició la saga de puesta a disposición de renuncias, se conoció después de esa actividad oficial.
En la Casa Rosada, en tanto, y luego de la reunión encabezada por el Presidente, distintos ministros del Gobierno nacional, junto a la CGT, movimientos sociales, gobernadores, intendentes y agrupaciones políticas, gremiales y empresarios, expresaron su respaldo al mandatario como "síntesis de la unidad popular".
Entre los gobernadores, Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones) le hicieron llegar al mandatario su respaldo a través de llamados telefónicos, del mismo modo que Juan Manzur (Tucumán); Omar Gutiérrez (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
La discusión en la coalición oficialista se produce a tres días de la realización de las PASO, en las que la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) logró avanzar posiciones y relegó al oficialismo en la mayoría de los distritos, con epicentro en la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón electoral del país.
La CGT emitió en la noche de este miércoles un documento titulado "las instituciones democráticas son el sostén de la República" en el que expresó "la defensa al gobierno electo constitucionalmente" y a la "institucionalidad presidencial como referencia plena de la gobernabilidad del país".
En un comunicado de seis párrafos, difundido tras la reunión de casi cuatro horas de la mesa chica, la CGT remarcó que "la unidad del movimiento obrero" será "parte de la solución de los problemas que atraviesa la Argentina con madurez y custodia de la paz social como elemento indispensable para el logro de la justicia social".
"Es necesario también expresar firmemente la defensa de todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores y de aquellos excluidos del sistema que pugnan por ser portadores de esa cobertura social y laboral, ante el oportunismo político de algunos que representan intereses contrarios a la clase trabajadora", exhortó la central obrera.
En otro tramo del documento, llamó a "fortalecer los acuerdos, corregir los errores y resolver lo que falta", lo que consideró "una responsabilidad de la política toda y en especial de quienes gobiernan" y, al mismo tiempo, "una demanda de la sociedad", que "debe ser sostenida con compromiso y labor solidaria en la búsqueda de una Argentina con desarrollo, producción y trabajo".
La CGT sesionó alrededor de cuatro horas, en la que participaron casi cuarenta gremios, tuvo ausentes a aquellos sindicatos que se identifican con el "moyanismo"
Un rato antes de que se conociera el comunicado, el secretario general Héctor Daer se pronunció en el mismo sentido ante los periodistas, al transmitir el apoyo de la CGT en la "defensa de la institucionalidad" y en particular "al presidente Alberto Fernández, porque eso nunca estuvo en duda y el primer mandatario debe mantener la templanza para manejarse en esta crisis".
Daer formuló esos conceptos tras el encuentro de la mesa chica ampliada de la central obrera, con la participación de casi cuarenta gremios de diversas corrientes, a cuyo término reafirmó que el sindicalismo defiende "la institucionalidad de nuestro país enmarcada en los parámetros institucionales".
La mesa chica de la CGT que sesionó alrededor de cuatro horas y que en este caso funcionó ampliada, razón por la cual participaron casi cuarenta gremios, tuvo como ausentes a aquellos sindicatos que se identifican con el "moyanismo".
Según confiaron a Télam voceros sindicales, en las deliberaciones se ratificó la organización del Comité Central Confederal, que fue ratificado para el miércoles próximo en el salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800, como también la convocatoria a una marcha para el 18 de octubre.
Los dirigentes que integran la conducción realizaron una primera evaluación de las PASO y empezaron a delinear los preparativos para el Congreso de renovación de autoridades, convocado para el 11 de noviembre
Además, los dirigentes que integran la conducción cegetista realizaron una primera evaluación conjunta de los resultados de las PASO y empezaron a delinear los preparativos para el Congreso de renovación de autoridades, que ya está convocado para el 11 de noviembre.
Sobre el contenido de la reunión, las fuentes destacaron que "si bien el debate de los temas fue intenso" la diferencia más fuerte surgió al repasar un punto del temario del confederal referido al encuadramiento sindical de los trabajadores de las rutas de la provincia de Buenos Aires, un conflicto en el que se disputan el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) con el Sindicato de Obreros y Empleados de Estacionamientos y Garages.
Tal como había adelantado Télam, no todos los gremialistas de la mesa chica de la sede de Azopardo estaban de acuerdo con tratar un diferendo de esas características en un Confederal y, en ese sentido, la voz cantante la llevó el titular de la UOM, Antonio Caló, aunque tuvo que aceptar que la cuestión ya estaba decidida, por lo que el tema, finalmente, será tratado el miércoles.
Entre los presentes se destacó la presencia de Andrés Rodríguez (UPCN); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Gerardo Martínez (UOCRA); Armando Cavalieri (Comercio); Carlos Acuña (Garagistas); Pablo Biró (Pilotos); Gastón Frutos (Panaderos); Luis Cejas (Viajantes), Mario Caligari (UTA) y Hugo Benítez (Textiles).
También estuvieron Julio Piumato (Judiciales); Víctor Santa María (Encargados de Edificios, Suterh); Rodolfo Daer (Alimentación); Guillermo Mangone (Gas); Jorge Sola (Seguros); Amadeo Genta (Sutecba) y Noé Ruiz (Modelos).



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Cortes de tres Rutas Neuquinas por parte de Vialidad Provincial por obras de mejoramiento
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

