
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
Ministros como Sabina Frederic y Claudio Moroni, gobernadores, la Confederación General del Trabajo, movimientos sociales e intendentes como Mario Ishii expresaron a lo largo de la jornada su apoyo a Alberto Fernández
NACIONALES16/09/2021El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles el apoyo de gobernadores, intendentes y referentes del mundo sindical y empresario, después de que ministros y funcionarios pusieran sus renuncias a disposición como parte del debate en la coalición oficialista tras los resultados de las PASO del pasado domingo.
Las renuncias puestas a consideración derivaron en un encuentro en Casa Rosada que estuvo encabezado por Fernández, en la que estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y varios ministros, tras el cual distintos funcionarios, gobernadores, gremios, intendentes y aliados del Frente de Todos (FdT) salieron a respaldar la figura del mandatario.
A la reunión en Casa de Gobierno asistieron los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Seguridad, Sabina Frederic; de Producción, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el canciller Felipe Solá. También la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
En medio de los posicionamientos, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie convocaron para este jueves a las 15 a una movilización en Plaza de Mayo en respaldo al Presidente, bajo la consigna "Por la unidad del Frente de Todos. A Bancar al Gobierno".
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, fue el primero en dar a conocer la decisión de poner su renuncia a disposición, una determinación fundamentada en la necesidad de "interpretar el veredicto" del electorado en las PASO, según expresó en la carta presentada al mandatario.
A De Pedro se sumaron luego los ministros de Justicia y Ciencia, Martín Soria y Carlos Salvarezza, respectivamente, y las titulares del PAMI y Anses, Luana Volnovich y Fernanda Raverta, además de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
También hicieron lo propio los ministros Tristán Bauer y Juan Cabandie, de Cultura y Ambiente, respectivamente; el presidente del ACUMAR, Martín Sabbatella, y la directora del INADI, Victoria Donda.
La determinación de ese conjunto de funcionarios de ofrecer su salida del gabinete se conoció después de un acto que el Presidente encabezó al mediodía junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
En esa ocasión, al presentar el proyecto de ley de inversiones en hidrocarburos, Guzmán destacó la necesidad de "escuchar a la gente" para resolver sus problemas y remarcó que "aún quedan cuestiones muy graves por resolver" en el campo económico, como el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su discurso, Guzmán mencionó a la vicepresidenta Cristina Fernández; al gobernador bonaerense, Axel Kicillof; al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y al jefe del bloque del FdT, Máximo Kirchner.
"Recuerdo, en estos 21 meses, ejemplos concretos que nunca olvidaremos, como el momento más duro del salto de la brecha cambiaria, hablando con el Presidente, junto a Sergio, Máximo y Axel, siempre ayudando, siempre buscando cuidar a nuestra gente", rememoró el funcionario, y citó a la vicepresidenta al destacar el concepto de la "persistencia en las convicciones".
La carta publicada por De Pedro, que inició la saga de puesta a disposición de renuncias, se conoció después de esa actividad oficial.
En la Casa Rosada, en tanto, y luego de la reunión encabezada por el Presidente, distintos ministros del Gobierno nacional, junto a la CGT, movimientos sociales, gobernadores, intendentes y agrupaciones políticas, gremiales y empresarios, expresaron su respaldo al mandatario como "síntesis de la unidad popular".
Entre los gobernadores, Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones) le hicieron llegar al mandatario su respaldo a través de llamados telefónicos, del mismo modo que Juan Manzur (Tucumán); Omar Gutiérrez (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
La discusión en la coalición oficialista se produce a tres días de la realización de las PASO, en las que la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) logró avanzar posiciones y relegó al oficialismo en la mayoría de los distritos, con epicentro en la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón electoral del país.
La CGT emitió en la noche de este miércoles un documento titulado "las instituciones democráticas son el sostén de la República" en el que expresó "la defensa al gobierno electo constitucionalmente" y a la "institucionalidad presidencial como referencia plena de la gobernabilidad del país".
En un comunicado de seis párrafos, difundido tras la reunión de casi cuatro horas de la mesa chica, la CGT remarcó que "la unidad del movimiento obrero" será "parte de la solución de los problemas que atraviesa la Argentina con madurez y custodia de la paz social como elemento indispensable para el logro de la justicia social".
"Es necesario también expresar firmemente la defensa de todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores y de aquellos excluidos del sistema que pugnan por ser portadores de esa cobertura social y laboral, ante el oportunismo político de algunos que representan intereses contrarios a la clase trabajadora", exhortó la central obrera.
En otro tramo del documento, llamó a "fortalecer los acuerdos, corregir los errores y resolver lo que falta", lo que consideró "una responsabilidad de la política toda y en especial de quienes gobiernan" y, al mismo tiempo, "una demanda de la sociedad", que "debe ser sostenida con compromiso y labor solidaria en la búsqueda de una Argentina con desarrollo, producción y trabajo".
La CGT sesionó alrededor de cuatro horas, en la que participaron casi cuarenta gremios, tuvo ausentes a aquellos sindicatos que se identifican con el "moyanismo"
Un rato antes de que se conociera el comunicado, el secretario general Héctor Daer se pronunció en el mismo sentido ante los periodistas, al transmitir el apoyo de la CGT en la "defensa de la institucionalidad" y en particular "al presidente Alberto Fernández, porque eso nunca estuvo en duda y el primer mandatario debe mantener la templanza para manejarse en esta crisis".
Daer formuló esos conceptos tras el encuentro de la mesa chica ampliada de la central obrera, con la participación de casi cuarenta gremios de diversas corrientes, a cuyo término reafirmó que el sindicalismo defiende "la institucionalidad de nuestro país enmarcada en los parámetros institucionales".
La mesa chica de la CGT que sesionó alrededor de cuatro horas y que en este caso funcionó ampliada, razón por la cual participaron casi cuarenta gremios, tuvo como ausentes a aquellos sindicatos que se identifican con el "moyanismo".
Según confiaron a Télam voceros sindicales, en las deliberaciones se ratificó la organización del Comité Central Confederal, que fue ratificado para el miércoles próximo en el salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800, como también la convocatoria a una marcha para el 18 de octubre.
Los dirigentes que integran la conducción realizaron una primera evaluación de las PASO y empezaron a delinear los preparativos para el Congreso de renovación de autoridades, convocado para el 11 de noviembre
Además, los dirigentes que integran la conducción cegetista realizaron una primera evaluación conjunta de los resultados de las PASO y empezaron a delinear los preparativos para el Congreso de renovación de autoridades, que ya está convocado para el 11 de noviembre.
Sobre el contenido de la reunión, las fuentes destacaron que "si bien el debate de los temas fue intenso" la diferencia más fuerte surgió al repasar un punto del temario del confederal referido al encuadramiento sindical de los trabajadores de las rutas de la provincia de Buenos Aires, un conflicto en el que se disputan el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) con el Sindicato de Obreros y Empleados de Estacionamientos y Garages.
Tal como había adelantado Télam, no todos los gremialistas de la mesa chica de la sede de Azopardo estaban de acuerdo con tratar un diferendo de esas características en un Confederal y, en ese sentido, la voz cantante la llevó el titular de la UOM, Antonio Caló, aunque tuvo que aceptar que la cuestión ya estaba decidida, por lo que el tema, finalmente, será tratado el miércoles.
Entre los presentes se destacó la presencia de Andrés Rodríguez (UPCN); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Gerardo Martínez (UOCRA); Armando Cavalieri (Comercio); Carlos Acuña (Garagistas); Pablo Biró (Pilotos); Gastón Frutos (Panaderos); Luis Cejas (Viajantes), Mario Caligari (UTA) y Hugo Benítez (Textiles).
También estuvieron Julio Piumato (Judiciales); Víctor Santa María (Encargados de Edificios, Suterh); Rodolfo Daer (Alimentación); Guillermo Mangone (Gas); Jorge Sola (Seguros); Amadeo Genta (Sutecba) y Noé Ruiz (Modelos).
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
YPF reunió a más de 70 emprendedores, empresarios y autoridades en Sierra Grande para impulsar la participación local en proyectos clave como el oleoducto VMOS y el futuro desarrollo de GNL en la costa atlántica de Río Negro, a través de capacitación técnica y rondas de negocios.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén consideró que la denuncia penal presentada por el excandidato Lucas Arias no configura delito y que el planteo sobre las autoridades del Concejo Deliberante debe resolverse por otras vías institucionales.
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance histórico en la formalización del trabajo digital, que garantiza acceso a salud, pensiones, guarderías y vivienda. El país marca un precedente mundial en protección social para repartidores y choferes de aplicaciones.