
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Cámaras y empresarios pyme ponderaron “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los prepandémicos y pronosticaron incrementos de la inversión y la demanda.
NACIONALES07/09/2021
Cámaras y empresarios pyme ponderaron “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los prepandémicos y pronosticaron incrementos de la inversión y la demanda.
Entre enero y julio, la actividad industrial acumula un crecimiento de 53,3% interanual
Cámaras y empresarios pyme ponderaron este martes “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los de 2019, y pronosticaron una continuidad en la tendencia positiva con incrementos de la inversión y la demanda.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró, que “el crecimiento viene siendo sostenido y sustentable, en promedio 4% arriba respecto al 2019” y “se ve en los meses venideros una mayor reactivación por la plena reapertura de la economía después de la segunda ola, que producirá un efecto dominó al generar más demanda”.
Las apreciaciones del empresario coinciden con datos del Indec difundidos este martes, que indicaron que en julio el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) creció 2,1% mensual sin estacionalidad, la segunda suba consecutiva, y alcanza un nivel 25,3% superior a la prepandemia, en febrero 2020.
“Las pymes están produciendo y tomando créditos para adquirir nuevas maquinarias. Están invirtiendo para aumentar capacidad de producción”
En la comparación interanual, aumentó 19,8%, registrando así la novena suba consecutiva, luego de las fuertes caídas al inicio de la pandemia.
Entre enero y julio, la actividad acumula un crecimiento de 53,3% interanual, superando también en 1,1% al período enero-julio de 2019.
Al respecto, Rosato señaló que “las pymes están produciendo y tomando créditos para adquirir nuevas maquinarias. Es decir, las firmas están invirtiendo para aumentar capacidad de producción, lo que indica una expectativa de que el mercado se va a seguir recomponiendo”.
Informe del CEP XXI
En relación a la inversión, un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, consideró que “la mejora de la actividad industrial -junto con la agropecuaria- viene impulsando la inversión productiva”.
En el primer trimestre de 2021, la inversión superó en 14,3% al promedio de 2019, y fue el componente de la demanda agregada de mayor ritmo de crecimiento, según datos oficiales.
En el sector textil, por caso, en los primeros seis meses de 2021 el nivel de producción se incrementó en un 42,5% interanual y en prendas y calzado el número alcanzó el 60,1%, de acuerdo a registros de la Fundación ProTejer.
La utilización de la capacidad instalada en la industria textil pasó del 53,5% en junio del 2019 al 62,1% en igual mes de este año.
Argentina Programa, un plan del Gobierno que ya capacitó en conocimientos básicos de programación a más de 7.000 jóvenes y pretende formar a 60.000 más hasta fin de año
Los datos oficiales de empleo también confirman la recuperación: la industria lleva 12 meses consecutivos creando trabajo y hoy tiene 25.000 empleos más que en 2019.
No obstante, en el sector industrial pyme “el empleo no viene al ritmo de la reactivación industrial, y las firmas no están generando mano de obra en términos generales, aunque sí hay ampliación de horarios del personal ya contratado”, explicó el titular de IPA.
Además, Rosato advirtió sobre algunos problemas para conseguir personal calificado en rubros como tecnologías digitales 4.0 y programación y en oficios como electromecánica y tornería.
Según el Indec, en julio la industria creció un 13% interanual pero tuvo una caída del 2,6% respecto al mes de junio
En ese sentido, el empresario pyme indicó que “hay que trabajar mucho para formar gente en esos sectores” y destacó el programa de Empleo Joven lanzado por el Gobierno meses atrás ya que “ayuda a que las pymes tomen y capaciten a chicos sin experiencia. Hay más de 20 mil puestos para ocupar”, concluyó.
En la misma línea se ubica Argentina Programa, un plan del Gobierno que ya capacitó en conocimientos básicos de programación a más de 7.000 jóvenes y pretende formar a 60.000 más hasta fin de año.
El Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec informó este martes que en julio la industria creció un 13% interanual pero tuvo una caída del 2,6% respecto al mes de junio.
El CEP XXI, días atrás, adelantó el freno y se lo adjudicó a que “junio había sido extraordinariamente elevado” y también a “lo ocurrido en la industria automotriz, que produjo 8.100 vehículos menos por paradas por vacaciones de invierno y por faltante de insumos (semiconductores) a nivel global”.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.