
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Cámaras y empresarios pyme ponderaron “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los prepandémicos y pronosticaron incrementos de la inversión y la demanda.
NACIONALES07/09/2021
Cámaras y empresarios pyme ponderaron “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los prepandémicos y pronosticaron incrementos de la inversión y la demanda.
Entre enero y julio, la actividad industrial acumula un crecimiento de 53,3% interanual
Cámaras y empresarios pyme ponderaron este martes “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los de 2019, y pronosticaron una continuidad en la tendencia positiva con incrementos de la inversión y la demanda.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró, que “el crecimiento viene siendo sostenido y sustentable, en promedio 4% arriba respecto al 2019” y “se ve en los meses venideros una mayor reactivación por la plena reapertura de la economía después de la segunda ola, que producirá un efecto dominó al generar más demanda”.
Las apreciaciones del empresario coinciden con datos del Indec difundidos este martes, que indicaron que en julio el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) creció 2,1% mensual sin estacionalidad, la segunda suba consecutiva, y alcanza un nivel 25,3% superior a la prepandemia, en febrero 2020.
“Las pymes están produciendo y tomando créditos para adquirir nuevas maquinarias. Están invirtiendo para aumentar capacidad de producción”
En la comparación interanual, aumentó 19,8%, registrando así la novena suba consecutiva, luego de las fuertes caídas al inicio de la pandemia.
Entre enero y julio, la actividad acumula un crecimiento de 53,3% interanual, superando también en 1,1% al período enero-julio de 2019.
Al respecto, Rosato señaló que “las pymes están produciendo y tomando créditos para adquirir nuevas maquinarias. Es decir, las firmas están invirtiendo para aumentar capacidad de producción, lo que indica una expectativa de que el mercado se va a seguir recomponiendo”.
Informe del CEP XXI
En relación a la inversión, un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, consideró que “la mejora de la actividad industrial -junto con la agropecuaria- viene impulsando la inversión productiva”.
En el primer trimestre de 2021, la inversión superó en 14,3% al promedio de 2019, y fue el componente de la demanda agregada de mayor ritmo de crecimiento, según datos oficiales.
En el sector textil, por caso, en los primeros seis meses de 2021 el nivel de producción se incrementó en un 42,5% interanual y en prendas y calzado el número alcanzó el 60,1%, de acuerdo a registros de la Fundación ProTejer.
La utilización de la capacidad instalada en la industria textil pasó del 53,5% en junio del 2019 al 62,1% en igual mes de este año.
Argentina Programa, un plan del Gobierno que ya capacitó en conocimientos básicos de programación a más de 7.000 jóvenes y pretende formar a 60.000 más hasta fin de año
Los datos oficiales de empleo también confirman la recuperación: la industria lleva 12 meses consecutivos creando trabajo y hoy tiene 25.000 empleos más que en 2019.
No obstante, en el sector industrial pyme “el empleo no viene al ritmo de la reactivación industrial, y las firmas no están generando mano de obra en términos generales, aunque sí hay ampliación de horarios del personal ya contratado”, explicó el titular de IPA.
Además, Rosato advirtió sobre algunos problemas para conseguir personal calificado en rubros como tecnologías digitales 4.0 y programación y en oficios como electromecánica y tornería.
Según el Indec, en julio la industria creció un 13% interanual pero tuvo una caída del 2,6% respecto al mes de junio
En ese sentido, el empresario pyme indicó que “hay que trabajar mucho para formar gente en esos sectores” y destacó el programa de Empleo Joven lanzado por el Gobierno meses atrás ya que “ayuda a que las pymes tomen y capaciten a chicos sin experiencia. Hay más de 20 mil puestos para ocupar”, concluyó.
En la misma línea se ubica Argentina Programa, un plan del Gobierno que ya capacitó en conocimientos básicos de programación a más de 7.000 jóvenes y pretende formar a 60.000 más hasta fin de año.
El Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec informó este martes que en julio la industria creció un 13% interanual pero tuvo una caída del 2,6% respecto al mes de junio.
El CEP XXI, días atrás, adelantó el freno y se lo adjudicó a que “junio había sido extraordinariamente elevado” y también a “lo ocurrido en la industria automotriz, que produjo 8.100 vehículos menos por paradas por vacaciones de invierno y por faltante de insumos (semiconductores) a nivel global”.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.