
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Cámaras y empresarios pyme ponderaron “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los prepandémicos y pronosticaron incrementos de la inversión y la demanda.
NACIONALES07/09/2021Cámaras y empresarios pyme ponderaron “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los prepandémicos y pronosticaron incrementos de la inversión y la demanda.
Entre enero y julio, la actividad industrial acumula un crecimiento de 53,3% interanual
Cámaras y empresarios pyme ponderaron este martes “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los de 2019, y pronosticaron una continuidad en la tendencia positiva con incrementos de la inversión y la demanda.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró, que “el crecimiento viene siendo sostenido y sustentable, en promedio 4% arriba respecto al 2019” y “se ve en los meses venideros una mayor reactivación por la plena reapertura de la economía después de la segunda ola, que producirá un efecto dominó al generar más demanda”.
Las apreciaciones del empresario coinciden con datos del Indec difundidos este martes, que indicaron que en julio el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) creció 2,1% mensual sin estacionalidad, la segunda suba consecutiva, y alcanza un nivel 25,3% superior a la prepandemia, en febrero 2020.
“Las pymes están produciendo y tomando créditos para adquirir nuevas maquinarias. Están invirtiendo para aumentar capacidad de producción”
En la comparación interanual, aumentó 19,8%, registrando así la novena suba consecutiva, luego de las fuertes caídas al inicio de la pandemia.
Entre enero y julio, la actividad acumula un crecimiento de 53,3% interanual, superando también en 1,1% al período enero-julio de 2019.
Al respecto, Rosato señaló que “las pymes están produciendo y tomando créditos para adquirir nuevas maquinarias. Es decir, las firmas están invirtiendo para aumentar capacidad de producción, lo que indica una expectativa de que el mercado se va a seguir recomponiendo”.
Informe del CEP XXI
En relación a la inversión, un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, consideró que “la mejora de la actividad industrial -junto con la agropecuaria- viene impulsando la inversión productiva”.
En el primer trimestre de 2021, la inversión superó en 14,3% al promedio de 2019, y fue el componente de la demanda agregada de mayor ritmo de crecimiento, según datos oficiales.
En el sector textil, por caso, en los primeros seis meses de 2021 el nivel de producción se incrementó en un 42,5% interanual y en prendas y calzado el número alcanzó el 60,1%, de acuerdo a registros de la Fundación ProTejer.
La utilización de la capacidad instalada en la industria textil pasó del 53,5% en junio del 2019 al 62,1% en igual mes de este año.
Argentina Programa, un plan del Gobierno que ya capacitó en conocimientos básicos de programación a más de 7.000 jóvenes y pretende formar a 60.000 más hasta fin de año
Los datos oficiales de empleo también confirman la recuperación: la industria lleva 12 meses consecutivos creando trabajo y hoy tiene 25.000 empleos más que en 2019.
No obstante, en el sector industrial pyme “el empleo no viene al ritmo de la reactivación industrial, y las firmas no están generando mano de obra en términos generales, aunque sí hay ampliación de horarios del personal ya contratado”, explicó el titular de IPA.
Además, Rosato advirtió sobre algunos problemas para conseguir personal calificado en rubros como tecnologías digitales 4.0 y programación y en oficios como electromecánica y tornería.
Según el Indec, en julio la industria creció un 13% interanual pero tuvo una caída del 2,6% respecto al mes de junio
En ese sentido, el empresario pyme indicó que “hay que trabajar mucho para formar gente en esos sectores” y destacó el programa de Empleo Joven lanzado por el Gobierno meses atrás ya que “ayuda a que las pymes tomen y capaciten a chicos sin experiencia. Hay más de 20 mil puestos para ocupar”, concluyó.
En la misma línea se ubica Argentina Programa, un plan del Gobierno que ya capacitó en conocimientos básicos de programación a más de 7.000 jóvenes y pretende formar a 60.000 más hasta fin de año.
El Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec informó este martes que en julio la industria creció un 13% interanual pero tuvo una caída del 2,6% respecto al mes de junio.
El CEP XXI, días atrás, adelantó el freno y se lo adjudicó a que “junio había sido extraordinariamente elevado” y también a “lo ocurrido en la industria automotriz, que produjo 8.100 vehículos menos por paradas por vacaciones de invierno y por faltante de insumos (semiconductores) a nivel global”.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.