TW_CIBERDELITO_1100x100

Crecieron los precios mundiales de los alimentos, luego de dos meses de caídas

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indico que hubo tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto: el azúcar, el trigo y los aceites vegetales

NACIONALES02/09/2021
imagen_2021-09-02_130233

 Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indico que hubo tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto: el azúcar, el trigo y los aceites vegetales.

Los precios mundiales de las commodities de alimentos rebotaron al alza en agosto pasado, luego de dos meses consecutivos de caídas, según el indicador que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), cuya sede se localiza en Roma, Italia.

El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 127,4 puntos en agosto, lo cual implica una suba de 3,1% respecto de julio y 32,9% en comparación con el mismo mes en 2020.

La suba impacta en las presiones inflacionarias en todo el mundo, como así también a los consumidores, especialmente en el caso de los países de menores ingresos y más dependientes de importaciones.

Tres alimentos que motorizaron el alza durante agosto fueron el azúcar, el trigo y los aceites vegetales.

En el caso del azúcar, el índice registró un incremento de 9,6% intermensual, impulsado por la preocupación por el daño que provocaron las heladas en los cultivos de Brasil, el mayor exportador mundial de azúcar.

No obstante, el alza en los precios fue mitigado, en parte, por buenas perspectivas de producción en India y los países que conforman la Unión Europea, como así también por la caída de los precios del petróleo y un debilitamiento del real brasileño.

En cuanto a los cereales, promediaron una suba de 3,4% respecto de agosto y, en el caso del trigo, aumentó 8,8%, y se mencionaron como causas a las menores expectativas de cosechas en los principales países exportadores debido al clima seco y las olas de calor, y que se prevé que la producción de Estados Unidos llegue a un mínimo en ocho años y, en el caso de Canadá, en cuarenta años.

En ese sentido, se pronostica una contracción del 0,7% (a 769,5 millones de toneladas) de producción de trigo, debido al impacto que causa la sequía en Norteamérica, así como las adversas condiciones climáticas (en este caso, de frio) en Kazakstán y Rusia, según señala el reporte.

Además, en el caso de la Unión Europea, si bien este año la cosecha es mayor (138,6 toneladas contra 125,9), las lluvias provocaron un trigo de menor calidad reduciendo la cantidad de harina que puede producir un grano.

Mayor consumo de alimentos

Según señala la institución dependiente de Naciones Unidas, se espera que la producción mundial de cereales alcance los 2.788 millones de toneladas en 2021, un alza de 0,7% respecto de 2020, motivado por un mayor consumo de alimentos (en especial para animales de granja), aunque revisado a la baja en comparación con las previsiones de julio, y con un comercio mundial a la baja al preverse una contracción de 1,3% a 466 millones de toneladas.

En tanto, en el caso del aceite vegetal, los valores aumentaron 6,7% en agosto, con el aceite de palma situándose en máximos históricos, mientras que el aceite de colza y el de girasol también registraron subas.

En cambio, en el caso del maíz, se registró una baja del 0,9% debido a mejores perspectivas de producción en la Argentina, la Unión Europea y Ucrania que permitieron mitigar pronósticos a la baja en Brasil y Estados Unidos.

Una caída similar se dio en el caso del arroz, que se estima que alcanzará una producción récord de 519 millones de toneladas impulsada por buenas cosechas en Vietnam.

También cayeron levemente los productos lácteos con mayor disponibilidad estacional de productos en Oceanía y una débil demanda mundial de importaciones.

En el caso de la carne, los valores marcaron una leve alza con una fuerte demanda por parte de China (especialmente en los productos bovinos y ovinos) así como de Asia del Este y el Medio Oriente (en el caso de las aves de corral).

En contraste, cayeron los precios de la carne porcina debido a que continúa descendiendo la demanda interna de los países europeos y de China.

Según la agencia Bloomberg, otro factor para el alza récord en las commodities alimenticias es la falta de trabajadores en las cadenas de producción (la agricultura es una de las industrias menos automatizadas aún) debido a la pandemia del coronavirus y los mayores costos de transporte.

Según indicó Abdolreza Abbassian, economista de la entidad de Naciones Unidas, las chances de un alivio en los precios en los próximos meses probablemente sea limitada. “Ahora hay un nuevo factor con menor control que en el pasado, que es la condición climática”, advirtió.

Telam

Te puede interesar
guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.