
El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país
A partir de la ampliación de derechos y la aparición de nuevos temas de interés, modificaron el cuestionario tradicional
ACTUALIDAD20/08/2021El 18 de mayo de 2022, todas las casas argentinas recibirán la visita de un censista, en una gran encuesta nacional que busca determinar la cantidad de habitantes del país y diferentes datos sobre sus condiciones de vida. A más de diez años del último censo, el nuevo cuestionario tendrá en cuenta otros parámetros referidos a la identidad de género, la identidad originaria y las nuevas modalidades de familia.
Karina Rigo, directora provincial de Estadísticas y Censos, explicó que ya no se deberá optar entre sexo masculino y femenino, como se hizo en las ediciones previas. El próximo año, en cambio, los argentinos podrán responder de manera virtual o ante la entrevista del censista con qué género se identifican. Así, el objetivo es ampliar la perspectiva de medición en base a la ampliación de derechos, que contempla también a las personas trans género o no binarias.
Por otro lado, el censo anterior solía medir a la población en base a la cantidad de personas que habían dormido en una vivienda la noche previa a la encuesta. En 2022, en cambio, se consultará sobre el lugar de permanencia habitual de cada habitante, que puede ser distinto al último donde pernoctó.
"Ya comenzamos a realizar ejercicios pre censales para definir la operatividad del censo del año que viene", dijo Rigo. "Así, nos encontramos con un caso de una nena de padres separados, que estaba en la casa de la mamá pero que durante los días de semana dormía en la casa de su papá, que estaba más cerca de la escuela. En ese caso, se censa a la niña como integrante del núcleo familiar de su papá", ejemplificó.
Como las preguntas del censo sirven para diseñar encuestas específicas que se practican luego, el nuevo formulario incorpora otras preguntas de temáticas diversas. Por ejemplo, los censistas consultarán si las personas se autoperciben como integrantes de algún pueblo originario. Por otro lado, también se ahondará más en temáticas de discapacidad, con el objetivo de generar luego otras mediciones en estos aspectos.
Las preguntas del formulario buscan generar información acabada para determinar cuánta gente vive en Neuquén y en todo el país, y en qué condiciones lo hacen. Así, se estudian factores referidos al empleo, la estructura demográfica y socioeconómica y el hacinamiento.
En ese marco, la funcionaria recordó la importancia de que todos los neuquinos completen el formulario online, que estará disponible desde marzo y hasta el día establecido para el censo, el 18 de mayo, cuando es necesario quedarse en casa para recibir la visita del censista.
El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Un día con impulso, valentía y claridad para actuar. La energía del Dragón potencia el deseo de ir hacia adelante y alcanzar metas. Pero también puede generar conflictos si no se maneja con sabiduría. Ideal para decisiones importantes, inicios o confrontaciones justas.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio