
La Secretaría de Energía de Nación rescata a CALF con una refinanciación de su deuda
CALF podrá regularizar su deuda con CAMMESA gracias a un acuerdo firmado con la Secretaría de Energía de la Nación.
REGIONALES17/08/2021
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y el presidente de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Limitada (CALF), Carlos Ciapponi, firmaron hoy un acuerdo para la regularización de la deuda de la distribuidora eléctrica con CAMMESA.
“Venimos dando pasos fundamentales en la normalización del sector eléctrico argentino y hoy estamos muy contentos de hacerlo con la Cooperativa CALF de Neuquén. Por primera vez el Gobierno Nacional, junto a los gobiernos provinciales, las distribuidoras y las cooperativas, discuten y acuerdan mecanismos de sustentabilidad sectorial que permite preservar un servicio sin el cual no podemos pensar la reconstrucción de la Argentina”, destacó Darío Martínez tras rubricar el acuerdo en la sede de CALF ubicada en la capital neuquina.
Luego de poner de manifiesto que “el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es construir un país más federal, con más oportunidades para todos y todas”, el titular de la cartera energética nacional agregó: “Venimos de un momento muy complejo, con un tarifazo que le desorganizó la vida a todos los argentinos y argentinas. Y fue Carlos Ciapponi el primero en levantar la voz y marcar esa dificultad, el primero en todo el país en no solo defender a los usuarios y usuarias y asociados de la Cooperativa CALF sino a todos y todas los argentinos y argentinas”.
“Realmente es un hecho inédito, no solo para CALF sino para todo el movimiento cooperativo, haber logrado esta solución, que es posible gracias al gran trabajo de Darío Martínez y el equipo de la Secretaría de Energía, que interpretan perfectamente cuál ha sido el inconveniente que hemos sufrido. Primero por el impactante tarifazo de la gestión anterior y después, lamentablemente, por la pandemia. Esta solución es principalmente para todos los vecinos y las vecinas de Neuquén”, manifestó a su vez Ciapponi.
El presidente de CALF remarcó que “los usuarios de toda la República Argentina han tenido dificultades para afrontar el pago de las facturas y por lo tanto eso se trasladó a las cuentas de las distribuidoras. Para el movimiento cooperativo es la primera vez que un secretario de Energía y el Gobierno Nacional nos asiste con esta posibilidad, que le permite a una organización como la nuestra seguir estando cerca de la gente. CALF y el movimiento cooperativo nacional van a seguir aportando para que la Secretaría de Energía logre la reconstrucción del sistema eléctrico argentino, para que todos y todas tengan energía para seguir creciendo. Ese es nuestro compromiso”.
En el encuentro durante el cual se firmó el acuerdo también estuvieron presentes el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) José “Pipo” Álvarez; el secretario general de CALF, Darío Lucca; el tesorero de CALF, Roberto Garrido, y el concejal de la ciudad de Neuquén del Frente de Todos Marcelo Zúñiga.
“Desde nuestro espacio entendemos que la energía es un derecho. Es por eso que el Gobierno Nacional trabaja en medidas concretas. La refinanciación de deuda permitirá a las distribuidoras de todo el país regularizar su situación con el mercado mayorista eléctrico. Ahora le toca a la provincia regularizar la deuda que tiene con CALF por consumo y Tarifa Social de 600 millones de pesos”, manifestó Zúñiga.
Como consecuencia de la pandemia y a raíz de los promedios de incobrabilidad de los usuarios residenciales, comerciales e industriales, crecieron considerablemente las deudas que mantenían las distribuidoras provinciales con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Por eso, en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social, se puso en marcha un programa federal de regularización, según lo establecido por el artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 y la Resolución N° 40/2021 de la Secretaría de Energía.
Estos regímenes especiales tienen como objetivo normalizar la cadena de pagos, garantizando el derecho al acceso confiable y continuo a la energía eléctrica en todo el país, privilegiando el beneficio a la demanda en consideración de las características socioeconómicas de los usuarios, así como el reconocimiento del mantenimiento de las tarifas y de la inversión en infraestructura y eficiencia energética por parte de las distribuidoras.
En el acuerdo firmado hoy, la Secretaría de Energía de la Nación reconoce a CALF un crédito por 916,7 millones de pesos, equivalente al 40 por ciento de la deuda reconocida. En tanto, el monto de la deuda a financiar asciende a 1.375 millones de pesos. La distribuidora contará con un periodo de gracia de seis meses a partir de la firma del acuerdo y deberá cancelar las obligaciones pendientes de pago en 60 cuotas mensuales.
Las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Catamarca y Santa Cruz ya habían iniciado el proceso de reestructuración de sus obligaciones de pago con CAMMESA, mientras que Santiago del Estero, Formosa, La Pampa y San Juan han sido retribuidas por el Estado Nacional por haber cumplido sus obligaciones de pago con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).


UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Mundial de Vóley en Filipinas: Argentina debuta ante Finlandia este viernes
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
