TW_CIBERDELITO_1100x100

La Secretaría de Energía de Nación rescata a CALF con una refinanciación de su deuda

CALF podrá regularizar su deuda con CAMMESA gracias a un acuerdo firmado con la Secretaría de Energía de la Nación.

REGIONALES17/08/2021
Energía y CALF

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y el presidente de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Limitada (CALF), Carlos Ciapponi, firmaron hoy un acuerdo para la regularización de la deuda de la distribuidora eléctrica con CAMMESA.

“Venimos dando pasos fundamentales en la normalización del sector eléctrico argentino y hoy estamos muy contentos de hacerlo con la Cooperativa CALF de Neuquén. Por primera vez el Gobierno Nacional, junto a los gobiernos provinciales, las distribuidoras y las cooperativas, discuten y acuerdan mecanismos de sustentabilidad sectorial que permite preservar un servicio sin el cual no podemos pensar la reconstrucción de la Argentina”, destacó Darío Martínez tras rubricar el acuerdo en la sede de CALF ubicada en la capital neuquina. 

Luego de poner de manifiesto que “el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es construir un país más federal, con más oportunidades para todos y todas”, el titular de la cartera energética nacional agregó: “Venimos de un momento muy complejo, con un tarifazo que le desorganizó la vida a todos los argentinos y argentinas. Y fue Carlos Ciapponi el primero en levantar la voz y marcar esa dificultad, el primero en todo el país en no solo defender a los usuarios y usuarias y asociados de la Cooperativa CALF sino a todos y todas los argentinos y argentinas”.

“Realmente es un hecho inédito, no solo para CALF sino para todo el movimiento cooperativo, haber logrado esta solución, que es posible gracias al gran trabajo de Darío Martínez y el equipo de la Secretaría de Energía, que interpretan perfectamente cuál ha sido el inconveniente que hemos sufrido. Primero por el impactante tarifazo de la gestión anterior y después, lamentablemente, por la pandemia. Esta solución es principalmente para todos los vecinos y las vecinas de Neuquén”, manifestó a su vez Ciapponi. 

El presidente de CALF remarcó que “los usuarios de toda la República Argentina han tenido dificultades para afrontar el pago de las facturas y por lo tanto eso se trasladó a las cuentas de las distribuidoras. Para el movimiento cooperativo es la primera vez que un secretario de Energía y el Gobierno Nacional nos asiste con esta posibilidad, que le permite a una organización como la nuestra seguir estando cerca de la gente. CALF y el movimiento cooperativo nacional van a seguir aportando para que la Secretaría de Energía logre la reconstrucción del sistema eléctrico argentino, para que todos y todas tengan energía para seguir creciendo. Ese es nuestro compromiso”.

En el encuentro durante el cual se firmó el acuerdo también estuvieron presentes el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) José “Pipo” Álvarez; el secretario general de CALF, Darío Lucca; el tesorero de CALF, Roberto Garrido, y el concejal de la ciudad de Neuquén del Frente de Todos Marcelo Zúñiga.

“Desde nuestro espacio entendemos que la energía es un derecho. Es por eso que el Gobierno Nacional trabaja en medidas concretas. La refinanciación de deuda permitirá a las distribuidoras de todo el país regularizar su situación con el mercado mayorista eléctrico. Ahora le toca a la provincia regularizar la deuda que tiene con CALF por consumo y Tarifa Social de 600 millones de pesos”, manifestó Zúñiga.

Como consecuencia de la pandemia y a raíz de los promedios de incobrabilidad de los usuarios residenciales, comerciales e industriales, crecieron considerablemente las deudas que mantenían las distribuidoras provinciales con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Por eso, en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social, se puso en marcha un programa federal de regularización, según lo establecido por el artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 y la Resolución N° 40/2021 de la Secretaría de Energía.

Estos regímenes especiales tienen como objetivo normalizar la cadena de pagos, garantizando el derecho al acceso confiable y continuo a la energía eléctrica en todo el país, privilegiando el beneficio a la demanda en consideración de las características socioeconómicas de los usuarios, así como el reconocimiento del mantenimiento de las tarifas y de la inversión en infraestructura y eficiencia energética por parte de las distribuidoras.

En el acuerdo firmado hoy, la Secretaría de Energía de la Nación reconoce a CALF un crédito por 916,7 millones de pesos, equivalente al 40 por ciento de la deuda reconocida. En tanto, el monto de la deuda a financiar asciende a 1.375 millones de pesos. La distribuidora contará con un periodo de gracia de seis meses a partir de la firma del acuerdo y deberá cancelar las obligaciones pendientes de pago en 60 cuotas mensuales.

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Catamarca y Santa Cruz ya habían iniciado el proceso de reestructuración de sus obligaciones de pago con CAMMESA, mientras que Santiago del Estero, Formosa, La Pampa y San Juan han sido retribuidas por el Estado Nacional por haber cumplido sus obligaciones de pago con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.