
Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La region atraviesa desde hace 13 años una emergencia hidrica que se agrava con la falta de nevadas y lluvias ,por lo que se dispusieron medidas de emergencia para garantizar la disponibilidad de agua en los proximos meses.
ACTUALIDAD14/08/2021Gran parte del agua de los ríos de la región se va sin ningún tipo de uso. El riego concentra la mayor demanda y la industria utiliza hasta el 4,5% de los caudales. El detalle de los volúmenes autorizados para la actividad petrolera.
Ante la sequía de 13 años que atraviesa la región, agravada este invierno por la falta de nevadas y lluvias, el gobierno de Neuquén puso en marcha una serie de medidas de emergencia para garantizar la disponibilidad de agua en los próximos meses.
De acuerdo a un informe de la Subsecretaría de Recursos Hídricos al que accedió +e, la mayor demanda de agua en la zona corresponde al riego, seguida muy por detrás por el uso industrial y el abastecimiento de agua potable a la población.
Además, el 98,2% del agua del Limay y el 37,6% del río Neuquén se va hacia Río Negro sin ningún tipo de uso.
En el caso particular de la industria petrolera, que en ocasiones es cuestionada desde algunos sectores por el consumo de agua para las fracturas en Vaca Muerta, la principal fuente de abastecimiento proviene de la cuenca del río Neuquén y sus lagos, por la cercanía a los bloques en desarrollo.
Río Neuquén
Según los datos de Recursos Hídricos, hoy en el tramo aguas arriba de Portezuelo Grande se registra un caudal de 87 metros cúbicos por segundo (m3/s). En esa zona, se otorgó un máximo total de 1 m3/s -sumando todas la captaciones autorizadas- para el desarrollo de las áreas gasíferas El Mangrullo, Aguada Pichana Oeste, Rincón del Mangrullo, Meseta Buena Esperanza, Fortín de Piedra. Es decir, que la industria petrolera puede usar apenas el 1% del caudal.
En el tramo Portezuelo Grande – El Chañar se ha establecido un caudal máximo entre 6-8 m3/s durante el período que no hay riego, y entre 12-14 m3/s con riego. Y el máximo autorizado para las petroleras es de alrededor de los 2 m3/s, para las áreas La Ribera, Bajada de Añelo, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Loma Campana Oeste, Loma Campana Este, Sierras Blancas, Lindero Atravesado y para iniciativas en evaluación como el Proyecto Agua Distribuida, Proyecto Acueducto JPEC, SIPA (comercialización agua a granel para actividad hidrocarburífera). En total, pueden usar entre el 14 y el 25% del total del caudal, según la época del año.
Desde Recursos Hídricos se aclaró que todo ese volumen solo podría ser captado si existiera concurrencia de máxima demanda por parte de todos estos usuarios con derecho otorgado, cuestión que además de ser prácticamente de muy baja probabilidad de ocurrencia, muchos de los proyectos están en etapa incipiente de desarrollo o aún no se pudieron en marcha. A modo de comparación, la demanda de riego en ese tramo es el doble que la industria petrolera: del orden de los 5 m3/s.
En el caso del embalse Barreales- Mari Menuco, la industria petrolera tiene un máximo autorizado del orden del 0,5 m3/s para la Planta de Tratamiento de Gas, la Gerencia Loma La Lata, La Península, la Central Térmica La Lata, la planta Planta Turbo Expander de YPF, áreas Loma La Lata-Sierra Barrosa y Lindero Atravesado. Sólo la captación desde Mari Menuco desde la cual se satisfacen las demandas para abastecimiento gran parte de la población de Neuquén capital ronda los 3 m3/s.
En el tramo aguas abajo Compensador el Chañar- Confluencia, ante la emergencia hídrica, se estableció un mínimo de 35 m3/s, y en la temporada de riego se estima se incrementará a 140 m3/s. En el caso de la actividad petrolera se estableció un máximo de 0,5 m3/s para las áreas Río Neuquén, Lindero Atravesado, Centenario y Mata Mora. Las demandas de agua para riego en este tramo son del orden de los 20 m3/s para la provincia del Neuquén y de 70 m3/s para la provincia de Río Negro.
En total, el riego utiliza el 55,7% del caudal anual del río Neuquén, la industria un 4,5% y el abastecimiento a las personas el 2,1%. El 37,6% restante no tiene ningún tipo de uso.
Río Colorado
Ante la baja acumulación de nieve, se prevé que el caudal del río Colorado se mantendrá en el orden de los 41 m3/s. Las áreas petroleras convencionales de la zona de Rincón de los Sauces (El Portón, Corralera NO y NE, Puesto Molina, Desfiladero Bayo, Puesto Hernández, Cerro Hamaca) tienen un caudal máximo otorgado de 1 m3/s, mientras que para los sistemas de riego es de 4 m3/s. El 96,4% del caudal de esa cuenca, en Neuquén, no tiene ningún tipo de uso. El consumo industrial representa el 2,7%.
Limay
La cuenca del río Limay, sumada a la regulación natural conformada por los lagos, presenta un sistema de embalses en cadena y a su vez tiene pronósticos más alentadores.
Ante la emergencia hídrica, se fijó un caudal mínimo de 300 m3/s a erogar desde la presa de Arroyito para garantizar un caudal mínimo necesario en el río Negro. Las demandas consuntivas del tramo son del orden de los 10 m3/s para satisfacer los requerimientos de riego, y menos de 1 m3/s en cada caso para uso industrial y abastecimiento a poblaciones.
El total de autorizaciones emitidas para uso industrial, sobre todo la Central Térmica Agua del Cajón y Yacimiento Agua del Cajón es de 0,527 m3/s, es decir el 0,17% del caudal del Limay.
En este caso, el 98,2% del caudal anual no tiene ningún tipo de uso, el 1% se destina al riego, el 0,5% al consumo humano y el 0,3% a la industria., según se informó desde Recursos Hídricos.
Medidas de emergencia
Ante la emergencia hídrica que atraviesa la región el gobierno provincial tomó las siguientes medidas para garantizar el abastecimiento a las diversas necesidades:
1- Para aumentar el almacenamiento de los embalses, se establecieron caudales mínimos de erogación para las presas de Arroyito y del Compensador el Chañar hasta que se inicie la temporada de riego.
2- Se hace un seguimiento de los caudales afluentes a los sistemas de embalses, y se adelantó la campaña de verificación de nieve para simular lo más preciso posible los caudales que ingresarán al complejo Cerros Colorados, y en función de ello, establecer programas de erogación quincenal desde el Compensador El Chañar, ajustados a las demandas de los usos aguas abajo en todo el tramo -incluido lo que se deriva al canal principal de riego de Rio Negro y con un caudal pre fijado en la escala de la toma Cipolletti sobre el río Neuquén, es decir en el cierre de la cuenca.
3- Se retrasó el inicio de la temporada de riego ajustándose a la demanda de las plantas y teniendo en cuenta los pronósticos de heladas.
4- Si bien en la mayoría de los casos, el caudal será suficiente para satisfacer las demandas de agua potable, es probable que aguas arriba de los sistemas de regulación sea necesario realizar obras de adecuación de las captaciones.
5- También se avalúan los sistemas de riego para la adecuación de la captaciones y optimización del todo el sistema de conducción.
6- Se realiza un ajuste de las demandas y optimización del riego.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?