INVIERNO 1100x100

Así será el protocolo sanitario para las elecciones.

REGIONALES13/08/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Elecciones

Se establecieron los protocolos sanitarios para las jornadas electorales que se desarrollarán los próximos 12 de septiembre, en las PASO  y 14 de noviembre, en las elecciones legislativas.

 Se establecieron los protocolos sanitarios para las jornadas electorales que se desarrollarán los próximos 12 de septiembre, en las PASO  y 14 de noviembre, en las elecciones legislativas.

Con el objetivo de minimizar la posibilidad de transmisión del COVID-19 durante el desarrollo de los comicios nacionales que se aproximan, la Cámara Nacional Electoral y el Juzgado Federal con competencia electoral con asiento en Neuquén, establecieron los protocolos sanitarios para las jornadas electorales que se desarrollarán los próximos 12 de septiembre, en las PASO  y 14 de noviembre, en las elecciones legislativas.

Avalada por el ministerio del Interior y por el ministerio de Salud de Nación, la acordada de la Cámara Nacional Electoral fija que los establecimientos no tendrán más de ocho  mesas de votación.

También incorpora aspectos vinculados al distanciamiento interpersonal, la ventilación de los espacios, restringir el aforo, evitar la aglomeración de personas, asegurar la higiene y desinfección de objetos y superficies, y disponer el uso de barbijos y elementos de protección personal.

Para ejercer el cumplimiento del protocolo en los establecimientos donde se desarrolle la votación, se incorpora a los “facilitadores sanitarios”, agentes policiales de la provincia del Neuquén, que estarán encargados de llevar adelante estas tareas.

A la vez, se estableció un horario de votación prioritario de 10.30 a 12.30 horas para personas con factores de riesgo de Covid-19, aclarando que en ese horario también estará permitida la votación de personas no incluidas en los grupos de riesgo priorizados.

Por otra parte, se dispuso que aquellas personas que tengan síntomas compatibles con el Covid-19, sean casos positivos confirmados, casos sospechosos, contactos estrechos o grupos de riesgo, puedan justificar la no emisión de su voto en la página infractores.padron.gob.ar. En cada distrito, el juez federal electoral determinará el procedimiento de emisión de voto para aquellas personas que, eventualmente, exijan ejercer su derecho al sufragio.

Las neuquinas y neuquinos que participen el próximo 12 de septiembre de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), deberán ingresar a los establecimientos de votación evitando la aglomeración y respetando la distancia interpersonal de dos metros. Para no exceder el aforo, se organizarán dos filas fuera del establecimiento para que los electores esperen su turno para ingresar.

Para el día de votación es conveniente que los ciudadanos consulten previamente en la dirección Justicia Nacional Electoral – Consulta del Padrón Electoral (padron.gob.ar) para conocer la escuela y mesa de votación y evitar de tal modo, contratiempos en esa jornada.

Desde la subsecretaría de Gobierno, dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad, se viene articulando con el poder judicial acciones para el mejor desarrollo de los actos electorales. Dicho protocolo sanitario fue remitido al ministerio de Salud de la provincia, para su implementación los días de las elecciones.

Nqniforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.