TW_CIBERDELITO_1100x100

Martínez: "Alberto tomó la decisión política de ampliar el sistema troncal de transporte de gas natural"

El Gobierno Nacional decidió la ampliación del sistema nacional de transporte troncal de gas natural y obras de distribución en localidades de diez provincias.

ENERGÍA07/08/2021
Alberto y Dario

En un DNU publicado anteayer, mediante el cual se realiza una reestructuración general del Presupuesto Nacional, se destinan para lo que resta de 2021 y para 2022 nuevas partidas por el equivalente aproximado a u$d 1.161 millones en distintas obras de transporte de Gas, y a u$d 398 millones en obras de distribución.

El secretario de Energía, Darío Martínez, destacó que "el Presidente dio un gran primer paso. Tomó la decisión política de poner en marcha el sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, y a nosotros nos toca poner manos a la obra". 

Agregó que “también decidió una importante inversión en obras de distribución que beneficiarán a miles de argentinos en distintas localidades de Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Santiago del Estero y San Luis, quienes accederán al servicio de gas por redes”.

Martínez explicó que "nuestro país tiene grandes reservas de gas natural, tanto en el off shore como en las cuencas del sur y en Vaca Muerta, que necesitan capacidad de transporte para llegar a los grandes centros de consumo, reemplazar importaciones y potenciar la utilización de este fluido limpio, así como sus exportaciones".

Más adelante, el secretario de Energía amplió mencionando que "para eso, luego de mantener distintas y reiteradas reuniones de trabajo e intercambios con actores y especialistas vinculados a esta temática,  nuestros técnicos diseñaron un proyecto que incluyó un sistema de gasoductos sumado a distintas obras para potenciar la capacidad de transporte e ir tras los objetivos de sustituir importaciones de GNL, reemplazar el uso de líquidos en las centrales térmicas de generación eléctrica, el declino de la producción de Bolivia, incrementar el número de usuarios y potenciar las exportaciones de gas argentino".

El máximo funcionario nacional del área energética  expresó que "el sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional está integrado por el nuevo Gasoducto Néstor Kirchner, entre Tratayén y el sur santafesino, pasando por Salíqueló; la potenciación del Gasoducto Centro Oeste, entre Tratayén y La Mora, junto al nuevo Gasoducto La Mora-Tío Pujio; la ampliación del Gasoducto General San Martín, la reversión del Gasoducto Norte, la repotenciación y finalización del GNEA, el nuevo Gasoducto Mercedes-Cardales, otros tramos finales en GBA y en Ordoqui, y la repotenciación de la red hasta Uruguayana".

Martínez agregó que "para la concreción de este sistema de gasoductos se exploran todas las posibilidades de financiamiento que no serán excluyentes".

El secretario de Energía manifestó que "en este caso, el Presidente decidió que iniciemos la tarea con financiamiento del Presupuesto Nacional, y en función del monto de las partidas adicionales que se decidió otorgar a tal fin se privilegió la construcción de las obras entre Tratayén y Tío Pujio, con partidas de u$d 120 millones este año y u$d 720 millones en 2022; Mercedes-Cardales, por u$d 24 millones este año y u$d 107 millones el próximo, y una primera etapa de reversión del Gasoducto Norte por un total de u$d 74 millones con u$d 13 millones para este año, además de prever u$d 5 millones para iniciar los estudios y el proyecto ejecutivo del Gasoducto Néstor Kirchner Tratayén-Saliqueló-San Gerónimo".

Darío Martínez expresó que "con la decisión política del Presidente de otorgarnos las partidas presupuestarias, nos pondremos a trabajar de inmediato con el ministro Guzmán y el secretario de Hacienda para asegurar el flujo de fondos que estas obras requieren para su ejecución y de esta forma licitar los trabajos".

"Por las obras no incluidas en este DNU, con la centralidad del Gasoducto Néstor Kirchner, se continuarán las gestiones de financiamiento chino, iniciadas con el Memorándum de Entendimiento que ya firmamos con el consorcio de empresas energéticas de ese origen", agregó el secretario.

Martínez explicó que "el Presidente fue muy claro en su instrucción: debemos poner en marcha y terminar estas obras en el menor tiempo posible, con la máxima utilización de bienes de industria nacional y construidas por empresas argentinas, de tal manera que, ni bien tengamos asegurado el flujo de los fondos necesarios, nos pondremos a trabajar de inmediato con la industria respectiva y con la cámara de la construcción para que además de potenciar la producción de gas motoricemos la industria de la construcción".

Fuente: Prensa Secretaría de Energía de la Nación

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.