TW_CIBERDELITO_1100x100

Se firmó el contrato, y en poco tiempo empiezan las obras hacia la confluencia de los ríos.

La obra incluye iluminación, equipamiento urbano, mobiliario, estaciones saludables y juegos.

REGIONALES26/07/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-07-26_163004

La Municipalidad firmó el contrato para comenzar con las obras del último tramo del Paseo Limay, que se extiende desde la calle Obrero Argentino hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Las iniciativas son viales y de equipamiento urbano, incluye cuatro miradores sobre los ríos, un sector vehicular, senderos peatonales y bicisendas.

«El intendente Mariano Gaido tiene un compromiso desde el inicio de gestión de llegar a la confluencia de los ríos y con este contrato lo estamos logrando», resaltó el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, al mismo tiempo que recordó que ya llevan ejecutados 2100 metros desde la calle Linares hasta Obrero Argentino. "Es una obra que nos permite concretar con lo que nos habíamos comprometido:

Es una obra que nos permite concretar con lo que nos habíamos comprometido: llegar hasta la confluencia de los ríos”, insistió Nicola y agregó que “va a ser una intervención muy importante para que las y los vecinos vayan a apreciar la belleza del sector».

“Esto se trata de potenciar este lugar para que el turismo crezca”, destacó y aseguró que “en unos años los turistas se acercarán para conocer la confluencia de los ríos».

“Iniciamos la gestión con 1400 metros de desarrollo de paseo costero y estamos agregando al final de este año 10.000 metros más. Además de que por primera vez se está ejecutando un paseo costero sobre el río Neuquén”, recordó el secretario al mismo tiempo que señaló que “venimos trabajando a muy buen ritmo. Es una propuesta importante que vino muy bien en este contexto de pandemia porque permite que la ciudadanía disfrute al aire libre».

 «Es una obra que nos permite concretar con lo que nos habíamos comprometido: llegar hasta la confluencia de los ríos”, 
La subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, por su parte estimó que estas obras estarán completas en un año.

imagen_2021-07-26_164429

También explicó que sólo se podrá circular con vehículo desde Obrero Argentino hasta la Península de Hiroki . En ese punto habrá un estacionamiento y a partir de ahí hasta la confluencia habrá senderos peatonales y bicisendas.

La iniciativa incluye iluminación, equipamiento urbano, mobiliario, estaciones saludables y juegos, detalló la subsecretaria y agregó que “se colocarán sanitarios en tres puntos: a la altura de Obrero Argentino, en Paimún y en el sector de estacionamiento en la península”.

Bruno señaló que este último tramo tendrá características similares al Paseo Costero y que se sumarán miradores sobre los ríos, lo que posibilitará observar los paisajes desde otra perspectiva. Los balcones “serán de madera para conservar la estética del lugar, son pequeñas terrazas sobre el río”.

En cuanto a la seguridad del sector, la responsable del área de Infraestructura comentó que “la seguridad policial, más allá de que depende de provincia, se diagramó tener alguna posta policial a la altura de Obrero Argentino como para tener más presencia”.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.