TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Jornadas binacionales de Ciencias Agrarias: universidades de Argentina y Chile debaten sobre cambio climático y el futuro del agro patagónico

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

REGIONALES13/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
facultad-ciencias-agrarias-la-unco-19jpg

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile). El encuentro, que se desarrolla en Cinco Saltos hasta el 13 de noviembre, reúne a más de 250 participantes y busca debatir sobre los desafíos que enfrenta la producción agropecuaria en el contexto del cambio climático.

El decano Esteban Jockers explicó que esta edición tiene un carácter inédito por su integración regional. “Decidimos realizarla junto a los colegas de Temuco para abordar de manera conjunta las transformaciones profundas que atraviesan los ecosistemas agrícolas. Hay zonas donde ya no se puede producir lo que antes, y eso nos obliga a repensar los modelos productivos”, señaló.

Durante la entrevista, Jockers advirtió sobre los efectos visibles del cambio climático, como el corrimiento de zonas productivas, la desertificación y los eventos meteorológicos extremos que alteran los ciclos agrícolas. También se refirió al impacto territorial del desarrollo de Vaca Muerta, que ha modificado el uso del suelo y la disponibilidad de tierras fértiles en el Alto Valle.

“Tenemos 60.000 hectáreas bajo riego con suelos de clase uno, únicos por su fertilidad. Si esos suelos se cubren con calcario o se lotean para usos industriales, se pierden para siempre. Son transformaciones irreversibles”, explicó el decano, subrayando la necesidad de un equilibrio entre la actividad hidrocarburífera y la protección del suelo agrícola.

El académico recordó que el Alto Valle posee una tradición centenaria de producción frutícola y ganadera, con familias y comunidades que transmitieron saberes sobre el cuidado de la tierra. “Esa cultura agraria es parte del patrimonio de la región y debe preservarse junto al recurso suelo y agua”, enfatizó.

Las jornadas, de entrada libre y gratuita, incluyen charlas plenarias, mesas redondas y presentaciones de más de 150 trabajos científicos provenientes del INTA, CONICET, universidades nacionales y productores locales. Entre los ejes temáticos se destacan el manejo del agua, la adaptación de cultivos al cambio climático, la sustentabilidad y la movilidad estudiantil e investigadora entre ambos países.

“Estamos pautando acuerdos concretos con la Universidad Católica de Temuco para trabajar en conjunto sobre temas hídricos y de cambio climático, además de promover intercambios entre estudiantes y docentes”, adelantó Jockers.

Las inscripciones continúan abiertas a través de la página oficial de la Facultad de Ciencias Agrarias: facaweb.uncoma.edu.ar.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.