El Gobierno propondrá que los alumnos aprueben el 70% de los contenidos para promocionar

La iniciativa será presentada el próximo martes por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a sus pares provinciales en la próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación.

NACIONALES18/07/2021
escuelas-clases

El Gobierno buscará que este 2021 los estudiantes aprueben al menos el 70% de los contenidos priorizados para este ciclo lectivo para promocionar el grado o año.

La propuesta, que incluye acordar los criterios de evaluación, acreditación y promoción de las y los estudiantes de todo el país, ampliar los tiempos de enseñanza y desplegar actividades pedagógicas para fortalecer aprendizajes, será presentada el próximo martes por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a sus pares provinciales en la próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación.
 
El documento que presentará la cartera de Nicolás Trotta se centra en el incremento de los tiempos de enseñanza para fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre y en febrero del 2022 para aquellos estudiantes que lo necesiten. En ese período la cartera apoyará a través de recursos y en articulación con las jurisdicciones, la intensificación del trabajo en las escuelas.

“Esta propuesta, analizada con los principales referentes del ámbito pedagógico, refuerza nuestro compromiso de garantizar una educación de calidad en el marco de la excepcionalidad de la pandemia y promueve los pasos que debemos dar en común acuerdo con las jurisdicciones del país”, indicó Trotta.

El proyecto promueve que las ministras y ministros alcancen un acuerdo que considere como criterio para la promoción de un grado/año a otro tener aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones. Este porcentaje da cuenta de la participación efectiva en las actividades escolares tales como: clases, tareas y evaluaciones, que expresen los logros y progresos experimentados por las y los estudiantes.

Un punto nodal del acuerdo, es el fortalecimiento de la enseñanza en el primer ciclo de la primaria (de primero a tercer grado); por ello, la promoción de 3ro. a 4to. grado de la primaria se dará cuando los chicos hayan logrado su alfabetización inicial, es decir, si han adquirido las competencias de lectura y escritura básicas.

Además, para las y los estudiantes que hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad y que por ende necesitan más tiempo y más acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos, se proponen instancias específicas de intensificación de la enseñanza. Se trata de un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico en febrero 2022 con los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial; 6to. o 7mo. grado de la primaria; o 5to. 6to. ó 7mo. año de la secundaria.

Para concretar estos acuerdos, las jurisdicciones, al 31 de agosto, deberán finalizar el relevamiento exhaustivo de las trayectorias escolares que se viene desarrollando, identificando de manera precisa a aquellos que tuvieron continuidad sostenida, a quienes presentaron trayectorias intermitentes y a quienes alcanzaron una vinculación de baja intensidad. También se deberá contar con un registro nominalizado de estudiantes desvinculados.

Esta información resulta fundamental, en el marco de las acciones del Programa Acompañar, para redireccionar las tareas de revinculación educativa de estudiantes en el retorno a la escuela y el desarrollo de las estrategias institucionales escolares para su inclusión en las actividades escolares correspondientes a cada ciclo/grado/año de pertenencia.

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.