TW_CIBERDELITO_1100x100

Se realizó la consulta pública de la tercera etapa del arroyo Durán.

Se trata del proyecto de reactivación, sistematización y saneamiento del arroyo Durán en su etapa III.

REGIONALES16/07/2021NeuquenNewsNeuquenNews
imagen_2021-07-16_105150

Se trata del proyecto de reactivación, sistematización y saneamiento del arroyo Durán en su etapa III. El financiamiento de la obra es del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ministerio de Economía e Infraestructura y el ministerio de Energía y Recursos Naturales informaron que se llevó adelante este jueves la consulta pública del proyecto de la tercera etapa del arroyo Durán.

Desde el área ambiental y social de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) se expuso el proyecto y luego respondieron a las preguntas que efectuaron en el chat del evento, transmitido en vivo a través de Facebook.

La consulta pública forma parte de los procedimientos solicitados por Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un modelo de gestión participativo, que tiene como objetivo incorporar sugerencias y propuestas de los distintos actores y beneficiarios de los proyectos de intervención propuestos.

El presidente de UPEFE, Jorge Ferrería, explicó que “este proyecto, junto con otros que financia el BID a través del ministerio de Obras Públicas de la Nación en Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia, Aluminé, Añelo y Neuquén, forma parte de distintos programas que apuntan a fortalecer las obras y la vinculación de su gente con el territorio”.

Indicó que “esta es una nueva etapa que debemos ejecutar en el arroyo Durán, agradezco la presencia de la subsecretaría de Recursos Hídricos, que realizó proyecto. Nuestra tarea es la de buscar el financiamiento para que junto a otros organismos podamos generar las obras”.

Por su parte, la coordinadora del área ambiental y social de Upefe, Mileva Klein, señaló que “la consulta pública pone a consideración de las y los interesados, la iniciativa, contamos de que se trata, recibimos las consultas y sugerencias, el objetivo es dar a conocer a toda la comunidad el proyecto de la tercer etapa del arroyo Durán”.

Explicó que el arroyo Durán “cumple una función hídrica muy importante, recibe más del 80 por ciento de todos los escurrimientos pluviales de la ciudad de Neuquén a través de los distintos desagües o colectores”.

Klein precisó que “este proyecto se concibió con criterios ambientales, con el objetivo de adecuar la capacidad de conducción del cauce a fin de minimizar los riesgos de inundación de áreas vulnerables adyacentes al arroyo, mejorar la calidad del agua y poner en valor el arroyo y su área de influencia”.

El jefe de proyectos eléctricos de Upefe, Martín Blanco, se refirió a la iluminación de las diversas áreas e indicó que “se optó por la utilización de luminarias con tecnología LED por su mayor eficiencia lumínica y porque contribuye a un menor consumo energético, las lámparas tienen mayor vida útil, con menor mantenimiento eléctrico y mecánico”. Además dijo que todos los circuitos estarán soterrados.

Durante la presentación se hizo referencia a los impactos en la etapa de construcción y los múltiples impactos positivos, entre los que se mencionaron el control y contención del caudal del sistema hídrico, el mejoramiento de la calidad del agua, del paisaje, de la calidad de vida de los habitantes, de la conectividad sobre las márgenes del arroyo y el mejoramiento del equipamiento recreativo y deportivo de la zona.

Asimismo, se prevé un plan para la mitigación de los impactos, con distintos programas que atienden a posibles problemáticas que pudieran suceder en el marco del funcionamiento del proyecto. La presentación de la exposición del proyecto junto a las respuestas del público se pueden observar en el siguiente link https://youtu.be/FyZW0sAqVHA

Tercera etapa

La tercer etapa del arroyo Durán involucra los sectores del tramo 6, entre calles Gatica e Ignacio Rivas; el tramo 7, entre calles Ignacio Rivas y Saavedra, que comprende la zona de expansión y retención en las 127 Hectáreas; la construcción del puente de Leguizamón; y el mejoramiento en el puente de calle Gatica.

En cuanto a las obras, se realizarán muros de hormigón sobre ambas márgenes del arroyo, con barandas, senda peatonal y bicisendas, se incorporarán luminarias, además se creará una gran forestación con distintas especies, con zonas de descanso, recreación y parque aeróbico.

Te puede interesar
Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.