
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Implementada entre el IADEP, la Subsecretaría de Producción y Ley Ovina.
REGIONALES15/07/2021
Implementada entre el IADEP, la Subsecretaría de Producción y Ley Ovina, permitió sostener acciones asociativas con fuerte impacto económico, social y organizacional y en la última operación realizada, los productores pudieron cancelar el saldo remanente de los créditos otorgados, alcanzándose un recupero del 100% del monto total otorgado a través de la línea de asistencia financiera creada.
En junio de 2020 se puso en marcha la línea crediticia que tuvo por objetivo apoyar a grupos de productores ganaderos que se vieron en serias dificultades para la venta de sus animales en pie y fibra animal, debido al contexto de pandemia y al cierre de los mercados a nivel local y global.
En ese marco, un importante segmento de productores se vio en la necesidad de postergar las licitaciones, para la venta conjunta de los lotes de lana que tenían acopiada, clasificada y certificada bajo la normativa del “Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Lana” (PROLANA), implementada desde Ley Ovina. Aquella postergación implicaba una pérdida en el poder adquisitivo en un momento clave del año -previo al invierno- tanto para el aprovisionamiento de víveres como para la compra de insumos como forraje o materiales para acondicionar la infraestructura productiva predial y cuidar su producción.
Ante este escenario se diseñó rápidamente un instrumento crediticio con condiciones generales tales como tasas, plazos de devolución y garantías, ajustadas a las posibilidades del sector y fueron destinados más de 4.700.000 pesos, para prefinanciar un volumen de más de 83 mil kg de lana, alcanzando a 206 familias de productores de 7 organizaciones localizadas en la región Norte, Sur y Centro de la provincia (departamentos Minas, Ñorquín, Chos Malal, Aluminé y Zapala).
Finalmente, la paulatina recuperación de los mercados permitió que, a partir de noviembre del año 2020, las organizaciones concretaron las primeras operaciones de venta. Así, a través de esta estrategia asociativa los productores, lograron un poder de negociación de sus lotes de lana que les permitió hasta más que duplicar el precio de venta de manera individual, posicionándose en otros canales comerciales. El volumen de venta de esta zafra alcanzó a la fecha un valor global de más de $28 millones de pesos, el cual repercutió directa e indirectamente en las economías locales y ocasionó que los productores pudieran afrontar los compromisos de pagos asumidos.
El Director del Iadep, Claudio Garretón, expresó: “Una vez más, se ponen de manifiesto las capacidades productivas, organizacionales y de gestión de las comunidades y grupos de productores rurales que, con el fruto de su trabajo, pudieron hacer frente a los compromisos de pago asumidos”, a agregó que “de este modo, se cierra el círculo de producción, acondicionamiento y venta de un producto neuquino de calidad certificada, en una temporada marcada por los efectos de la pandemia y en donde el Iadep logró recuperar los fondos destinados, para el desarrollo de la producción lanera, permitiendo de esta manera poder asistir financieramente a otros sectores de la economía neuquina”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.