
Gaido: "Regularizar una toma sale siete veces más que un nuevo loteo"
El intendente de la ciudad dijo que se avanza en la regularización de los asentamientos tradicionales pero aclaró que todas las ocupaciones serán denunciadas ante la Justicia.
REGIONALES06/07/2021
Tradicionalmente, el crecimiento urbanístico de la ciudad de Neuquén estuvo en parte ligado a la ocupación ilegal de tierras fiscales y su posterior regularización. Aunque en la actualidad el Municipio avanza para dotar de servicios a estos asentamientos, el intendente Mariano Gaido dijo que las nuevas ocupaciones de terrenos no van a tolerarse porque el Estado municipal ofrece otras soluciones habitacionales para garantizar el acceso al hábitat.
Durante una conferencia de prensa, el jefe comunal aclaró que hay 1135 loteos que están en proceso de regularización y provisión de servicios. Sin embargo, expresó que "regularizar una toma sale siete veces más que un nuevo loteo", por lo que hizo hincapié en la importancia de la planificación y el desarrollo de loteos con servicios en sectores ociosos de la ciudad.
Marco Zapata, coordinador de Urbanismo y Hábitat de la Municipalidad, aclaró que se está avanzando para regularizar la situación habitacional de entre 4 y 5 mil familias que viven en terrenos fiscales. "La regularización no termina pero es un espiral ascendente en el que estamos avanzando", aseguró.
En ese sentido, aclaró que se trabaja en la provisión de redes de cloacas para los barrios Hibepa, 1 de Septiembre y 9 de febrero. A su vez, se trabaja en las conexiones familiares de otros barrios que incorporaron servicios a partir de la última gestión municipal pero que aún no están conectados a las redes, como ocurre en Alto Godoy y Toma Pacífica.
Entre la obra pública y privada, en la ciudad se trabaja en la creación de más de 26 mil soluciones habitacionales para los neuquinos, que incluyen lotes con servicios y departamentos. Por eso, Gaido adelantó que no se van a tolerar nuevas ocupaciones ilegales de tierras y que todas ellas serán denunciadas ante la Justicia.
Para otorgar estos loteos a las familias neuquinas, el Municipio trabaja en conjunto con 29 entidades intermedias, como gremios y colegios profesionales. Sin embargo, y tras el anuncio de la creación de 880 nuevos lotes con servicios en la zona de la meseta, desde la coordinación de Urbanismo se propone trabajar también atendiendo la demanda espontánea de los vecinos que no pertenecen a estas entidades pero que están inscriptos en el Ruprovi.
https://www.lmneuquen.com/gaido-regularizar-una-toma-sale-siete-veces-mas-que-un-nuevo-loteo-n820985


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
