TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Gaido: "Regularizar una toma sale siete veces más que un nuevo loteo"

El intendente de la ciudad dijo que se avanza en la regularización de los asentamientos tradicionales pero aclaró que todas las ocupaciones serán denunciadas ante la Justicia.  

REGIONALES06/07/2021
imagen_2021-07-06_140620

Tradicionalmente, el crecimiento urbanístico de la ciudad de Neuquén estuvo en parte ligado a la ocupación ilegal de tierras fiscales y su posterior regularización. Aunque en la actualidad el Municipio avanza para dotar de servicios a estos asentamientos, el intendente Mariano Gaido dijo que las nuevas ocupaciones de terrenos no van a tolerarse porque el Estado municipal ofrece otras soluciones habitacionales para garantizar el acceso al hábitat.

Durante una conferencia de prensa, el jefe comunal aclaró que hay 1135 loteos que están en proceso de regularización y provisión de servicios. Sin embargo, expresó que "regularizar una toma sale siete veces más que un nuevo loteo", por lo que hizo hincapié en la importancia de la planificación y el desarrollo de loteos con servicios en sectores ociosos de la ciudad.
 

Marco Zapata, coordinador de Urbanismo y Hábitat de la Municipalidad, aclaró que se está avanzando para regularizar la situación habitacional de entre 4 y 5 mil familias que viven en terrenos fiscales. "La regularización no termina pero es un espiral ascendente en el que estamos avanzando", aseguró.
En ese sentido, aclaró que se trabaja en la provisión de redes de cloacas para los barrios Hibepa, 1 de Septiembre y 9 de febrero. A su vez, se trabaja en las conexiones familiares de otros barrios que incorporaron servicios a partir de la última gestión municipal pero que aún no están conectados a las redes, como ocurre en Alto Godoy y Toma Pacífica.

Entre la obra pública y privada, en la ciudad se trabaja en la creación de más de 26 mil soluciones habitacionales para los neuquinos, que incluyen lotes con servicios y departamentos. Por eso, Gaido adelantó que no se van a tolerar nuevas ocupaciones ilegales de tierras y que todas ellas serán denunciadas ante la Justicia.

Para otorgar estos loteos a las familias neuquinas, el Municipio trabaja en conjunto con 29 entidades intermedias, como gremios y colegios profesionales. Sin embargo, y tras el anuncio de la creación de 880 nuevos lotes con servicios en la zona de la meseta, desde la coordinación de Urbanismo se propone trabajar también atendiendo la demanda espontánea de los vecinos que no pertenecen a estas entidades pero que están inscriptos en el Ruprovi.

 
https://www.lmneuquen.com/gaido-regularizar-una-toma-sale-siete-veces-mas-que-un-nuevo-loteo-n820985 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.