
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Ya se aplicaron 290.000 primeras dosis y 357.000 aplicaciones totales, lo que representa casi el 45 % de la población provincial vacunada.
REGIONALES30/06/2021Neuquén continúa con en el Plan de Vacunación contra el COVID y este miércoles tendrá lugar una nueva jornada de aplicación a demanda en el Estadio Ruca Che. Será para los mayores de 35 años que estén inscriptos en la página del Ministerio de Salud.
Los requisitos son: llevar DNI y tener domicilio en la ciudad de Neuquén. En la entrada se verificará si la persona está inscripta. Según confirmó el Ministerio de Salud provincial, la jornada comenzará a las 8 hasta finalizar las dosis.
Durante este martes, se concretó la primera jornada a demanda para los mayores de 35. Se aplicaron 2.000 vacunas, que eran la cantidad disponible para la jornada. Aquí se inició una prueba piloto, donde las personas de este rango etario pueden asistir a vacunarse sin turno, pero habiéndose inscripto previamente en el sitio web del Ministerio de Salud.
Segundas dosis
A seis meses del inicio de la vacunación contra el coronavirus en Neuquén, ya se avanza en la aplicación de segundas dosis. De las 16.600 dosis que llegaron este martes, las autoridades destinarán 8.800 para completar los esquemas de inmunización.
Los operativos de aplicación de segundas dosis de AstraZeneca se llevarán adelante en el colegio Don Bosco y en el estadio Gigantes del Este, mientras que en el Estadio Ruca Che se avanzará con la vacunación de primeras dosis a personas mayores de 35 años.
A medio año del inicio de la campaña de inmunización en la provincia, ya se aplicaron 290.000 primeras dosis y 357.000 aplicaciones totales, lo que representa casi el 45 % de la población provincial vacunada. Además, ya está vacunado el 86 % de las personas mayores de 40 años.
Rango etario
A partir de este lunes, los mayores de 29 años pueden inscribirse para recibir la vacuna. Todavía no se tiene precisiones de cuándo serán convocados porque "depende del volumen de dosis que reciba la provincia y de cómo se vayan comportando estas jornadas las personas inscriptas".
"Lo que nos va a ir dando un escenario de cuándo poder convocarlos es cómo se comporta la demanda de mayores de 35 en relación a la cantidad de vacunas que recibe la provincia. Ese es el termómetro que nos permite bajar la edad de vacunación", se explayó el Director Provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.