
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales
NACIONALES19/11/2025
Neuquén Noticias
El jury de Enjuiciamiento dispuso ayer, por unanimidad, la destitución de la jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro Julieta Makintach, por haber colaborado con el documental “Justicia divina” sobre el juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona mientras se desarrollaban las audiencias.
La magistrada, quien también fue inhabilitada de por vida para ejercer cargos en el Poder Judicial, no estuvo presente cuando se dio a conocer la decisión del jurado en el Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en La Plata.
Eligió no asistir porque uno de sus hijos estaba mal de salud. A su vez, su abogado, Darío Saldaño, tampoco acudió a la lectura del veredicto por que tenía otro juicio.
Tras esta resolución, Makintach perderá también el derecho a su jubilación como miembro del Poder Judicial y deberá enfrentar una causa penal en su contra por acusaciones similares a las del juicio político.
Un jury o jury de enjuiciamiento es un procedimiento político y administrativo en el que no se juzgan delitos penales sino la ética y la conducta de magistrados y demás miembros del Poder Judicial acusados de mal desempeño. Puede derivar en sanciones como la suspensión o destitución del funcionario.
Si bien estuvo en el ojo de la tormenta, Makintach no fue investigada por un posible delito, sino que fue observada por su aparición en un documental que, se presume, podría haber trastocado su imparcialidad recayendo en un mal desempeño. Por este motivo, el juicio por la muerte de Maradona, que había comenzado a realizarse este año, se anuló. Se retomará el año que viene en otro Tribunal.
El motivo por el cual se le inició un jury a Makintach fue que, a fines de mayo de este año, dos meses después de que empezara el juicio por la muerte del ídolo del fútbol en 2020, se dieron a conocer las imágenes del tráiler de Justicia divina, un proyecto audiovisual sobre el proceso que investiga a los imputados en la causa, en los que la magistrada colaboraba con entrevistas e imágenes de las audiencias en los tribunales de San Isidro.
La difusión de esas imágenes provocó la nulidad del debate oral que investigaba responsabilidades por la muerte del 10 ya que para la Procuración General, la fiscal Ana Duarte, y el Colegio de Abogados de San Isidro, la jueza habría hecho un uso indebido de recursos estatales y actuado en beneficio de un proyecto personal, en perjuicio de la independencia del procedimiento judicial.
En los últimos meses Makintach permaneció suspendida de su cargo, y fue apartada de la cátedra que dictaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. También enfrenta una causa penal que se tramita en la UFI N°1 de San Isidro.
La jueza se había defendido de las acusaciones señalando que había un objetivo de “desprestigiarla para quitar credibilidad a su palabra y a su conocimiento del derecho”.
Según su versión, “no había documental“. También aseguró que pensaba que sus declaraciones ante la cámara eran para el proyecto personal de “una amiga”. “Declaró mi amiga y contó que no había documental, que era una idea creativa, que el día de mañana podía ver qué formato podía llegar a tener”, sostuvo.
“Esto es importante: no había plata. Si me hubieran ofrecido un contrato de Paramount o de la BBC, hubiera dicho que no. Si me hubieran ofrecido plata, hubiera dicho que no”, argumentó ante la prensa Makintach antes del veredicto.
La Justicia de San Isidro fijó para el 17 de marzo del 2026 la fecha del inicio del segundo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
El diario inglés The Guardian se hizo eco de la decisión y mencionó que “una jueza argentina ha sido destituida tras provocar la nulidad del juicio en el caso de negligencia contra el equipo médico de la leyenda del fútbol Diego Maradona”. El medio británico también especificó que Makintach fue “inahibilitada para ocupar cualquier otro cargo judicial en el futuro”.
Guillermo Sagués, el presidente del Colegio de Abogados de San Isidro, lamentó “el daño enorme que se le ha hecho a la justicia de la provincia y de Argentina”. “Hoy estamos todos para que esa jueza pague lo que tenga que pagar”, dijo Verónica Ojeda, la ex pareja del ídolo popular y la madre de Dieguito Fernando, a quien abrazó tras la lectura del veredicto final. El abogado de la mujer, Mauro Baudry, aseguró que “se hizo lo que se tenía que hacer”.
Makintach no fue investigada por un posible delito, sino que fue observada por su aparición en un documental.
Según su versión “no había documental“ y pensaba que sus declaraciones en cámara eran para el proyecto de “una amiga”.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.