
Impulsan una nueva reglamentación para expandir la distribución de gas
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
NACIONALES21/10/2025En el marco del tratamiento del Presupuesto 2026 y a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, funcionarios del gobierno de Javier Milei anunciaron este martes en la Cámara de Diputados que están preparando la presentación de un proyecto de “Ley Bases 2” con los temas que le quedaron en el tintero al Ejecutivo y hojarasca para depurar. Los libertarios, quieren avanzar con varias reformas tras el recambio parlamentario.
Para el gobierno las segundas partes no parecen ser un problema y en el marco de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja que preside el libertario Bertie Benegas Lynch, alumnos del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anticiparon que la Casa Rosada trabaja en más reformas.
En su exposición en el Congreso, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anticipó que los temas que quedaron por fuera de la ley de bases luego de lograr el consenso con parte de la oposición para sancionarla. El puntano, aseguró que “la ley bases fue un ejercicio positivo del dialogo democrático”.
“Se está trabajando el contenido del Pacto de Mayo y hay un decálogo de puntos que se están trabajando: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria, modificación de la coparticipación, explotación de los recursos naturales, reforma laboral moderna, reforma previsional, apertura del comercio internacional”, adelantó Cacace.
Y agregó: “Estos son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo. Y vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques”.
Desde la oposición, el diputado Sergio Palazzo advirtió que “si hay un nuevo round para discutir una ‘Ley Bases 2’, estaría bueno que no se roben el dictamen como hicieron con la Ley Bases uno que se lo llevaron a un departamento ubicado en Recoleta y el que lo corregía era el propio Stuzenegger. El hecho en su momento fue denunciando por el diputado Agost Carreño”.
La ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fue el caballito de batallas del gobierno de Milei en su primer año de gobierno. Con muchas complicaciones fue aprobada en junio de 2024 por el Congreso de la Nación Argentina. El proyecto contenía más de 250 artículos que establecían reformas administrativas, económicas, financieras, laborales, fiscales y previsionales.
Validación de la motosierra
El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, también justificó la motosierra que viene implementando el gobierno en el sector público. “En un año y medio redujimos el empleo público en 54 mil personas. También eliminamos los privilegios hereditarios, los de las empresas públicas, modificamos el régimen de contratación de la obra pública, eliminamos más de 25 fondos fiduciarios”, indicó.
“El gobierno de Alberto Fernández tenía entre ministros, secretarios y subsecretarios, 307 autoridades superiores. En un año lo redujimos en un 40 %, hoy hay 194 autoridades superiores. Eso implicó un ahorro de 5 mil millones de pesos”, afirmó. Y comentó: “También revisamos toda la estructura nacional en un primer y segundo nivel, lo redujimos en un 20 % lo que significó un ahorro de 18 mil millones. También eliminamos 400 áreas del Estado”.
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.