
Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
NACIONALES21/10/2025
Neuquén Noticias
En el marco del tratamiento del Presupuesto 2026 y a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, funcionarios del gobierno de Javier Milei anunciaron este martes en la Cámara de Diputados que están preparando la presentación de un proyecto de “Ley Bases 2” con los temas que le quedaron en el tintero al Ejecutivo y hojarasca para depurar. Los libertarios, quieren avanzar con varias reformas tras el recambio parlamentario.
Para el gobierno las segundas partes no parecen ser un problema y en el marco de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja que preside el libertario Bertie Benegas Lynch, alumnos del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anticiparon que la Casa Rosada trabaja en más reformas.
En su exposición en el Congreso, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anticipó que los temas que quedaron por fuera de la ley de bases luego de lograr el consenso con parte de la oposición para sancionarla. El puntano, aseguró que “la ley bases fue un ejercicio positivo del dialogo democrático”.
“Se está trabajando el contenido del Pacto de Mayo y hay un decálogo de puntos que se están trabajando: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria, modificación de la coparticipación, explotación de los recursos naturales, reforma laboral moderna, reforma previsional, apertura del comercio internacional”, adelantó Cacace.
Y agregó: “Estos son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo. Y vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques”.
Desde la oposición, el diputado Sergio Palazzo advirtió que “si hay un nuevo round para discutir una ‘Ley Bases 2’, estaría bueno que no se roben el dictamen como hicieron con la Ley Bases uno que se lo llevaron a un departamento ubicado en Recoleta y el que lo corregía era el propio Stuzenegger. El hecho en su momento fue denunciando por el diputado Agost Carreño”.
La ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fue el caballito de batallas del gobierno de Milei en su primer año de gobierno. Con muchas complicaciones fue aprobada en junio de 2024 por el Congreso de la Nación Argentina. El proyecto contenía más de 250 artículos que establecían reformas administrativas, económicas, financieras, laborales, fiscales y previsionales.
Validación de la motosierra
El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, también justificó la motosierra que viene implementando el gobierno en el sector público. “En un año y medio redujimos el empleo público en 54 mil personas. También eliminamos los privilegios hereditarios, los de las empresas públicas, modificamos el régimen de contratación de la obra pública, eliminamos más de 25 fondos fiduciarios”, indicó.
“El gobierno de Alberto Fernández tenía entre ministros, secretarios y subsecretarios, 307 autoridades superiores. En un año lo redujimos en un 40 %, hoy hay 194 autoridades superiores. Eso implicó un ahorro de 5 mil millones de pesos”, afirmó. Y comentó: “También revisamos toda la estructura nacional en un primer y segundo nivel, lo redujimos en un 20 % lo que significó un ahorro de 18 mil millones. También eliminamos 400 áreas del Estado”.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

De continuar esta política de desguace, desfinanciamiento, flexibilización y quita de controles, tristemente no podremos evitar que episodios como esta tragedia vuelvan a repetirse.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.