TW_CIBERDELITO_1100x100

Absuelven a una mujer en Junín de los Andes por matar a su pareja en legítima defensa

Un tribunal de Neuquén absolvió a una mujer acusada de matar a su pareja al comprobarse que actuó en legítima defensa luego de sufrir agresiones previas. El fallo se da en un contexto provincial alarmante: en los últimos dos años aumentaron las denuncias, los casos de riesgo extremo y las medidas judiciales por violencia de género en toda la provincia.

ACTUALIDAD - POLICIALES16/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
fiscalia-junin-los-andes

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén informó que un tribunal colegiado volvió a absolver a una mujer acusada del homicidio de su pareja, ocurrido el 24 de diciembre de 2022 en Junín de los Andes. La decisión fue tomada por los jueces Eduardo Egea, Diego Chavarría Ruiz y Alina Vanessa Macedo Font, quienes consideraron que la mujer actuó en legítima defensa en el marco de un vínculo atravesado por violencia de género comprobada.

Durante el debate, que incluyó 24 testimonios, el tribunal determinó que la víctima, Walter Vera, había agredido a la mujer durante una discusión, y que ella respondió en defensa propia. Tanto la fiscalía como la querella reconocieron la existencia de antecedentes de violencia en la relación.

El caso había tenido un primer juicio en agosto de 2024, cuando la mujer fue absuelta, pero la sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó un nuevo debate. Ahora, el nuevo veredicto ratifica la absolución y establece un precedente relevante en la interpretación judicial de los contextos de violencia de género.

Neuquén, una provincia en alerta por la violencia hacia las mujeres

El fallo se conoce en un momento en que la provincia atraviesa un aumento sostenido de casos de violencia de género, según los informes del Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres y los datos oficiales del gobierno provincial.

Solo en 2024, Neuquén capital registró 10.234 intervenciones por situaciones de violencia, un incremento del 40 % respecto al año anterior. En ese período se registraron además 819 denuncias formales, 12 casos de “Código A” (riesgo extremo de femicidio) y 6 intentos de femicidio, lo que refleja una tendencia creciente en la gravedad de los hechos.

Durante el primer semestre de 2025, el número de situaciones de alto riesgo se triplicó respecto del mismo período del año anterior: ya se contabilizaban 18 casos de Código A y más de 500 intervenciones territoriales. 

A nivel provincial, el Ministerio de las Mujeres y la Diversidad confirmó que en 2025 3.384 mujeres denunciaron a sus parejas y obtuvieron medidas cautelares de protección judicial, lo que equivale al 1,19 % de las mujeres mayores de 15 años en Neuquén.

Estos números muestran que el sistema de protección se encuentra bajo una presión creciente y que la violencia atraviesa distintos niveles sociales, edades y localidades.

Legítima defensa y contexto estructural

El tribunal que absolvió a la mujer de Junín de los Andes destacó que el análisis debía realizarse “con perspectiva de género”, reconociendo que en muchas situaciones las víctimas de violencia doméstica responden en circunstancias límite, tras años de agresiones físicas y psicológicas.

Casos como este reflejan un problema más profundo: la persistencia estructural de la violencia machista en la provincia. Si bien cada proceso judicial es particular, las estadísticas muestran que miles de mujeres neuquinas viven bajo amenaza y que las respuestas institucionales, aunque más visibles, todavía resultan insuficientes para prevenir tragedias.

En la mayoría de los episodios registrados, las víctimas tienen hijos a cargo, lo que implica que niños y adolescentes también resultan afectados por entornos violentos, con consecuencias emocionales y sociales duraderas.

Una problemática que exige continuidad y acción

El fallo de Junín no solo representa una resolución judicial individual, sino también una señal de que el sistema judicial neuquino comienza a incorporar una mirada más comprensiva sobre las situaciones de violencia estructural. Sin embargo, las cifras de 2024 y 2025 demuestran que la magnitud del problema exige mucho más: educación, prevención temprana, refugios, acompañamiento psicológico y, sobre todo, políticas públicas sostenidas.

Neuquén vive hoy un momento complejo: las instituciones siguen estándo por detrás de las necesidades reales y no reconociendo la profundidad de la violencia de género, la instalación de la supuesta busqueda de la eficiencia y el ajuste ha significado un retroceso en prevención y atención. El Estado se torna ineficiente al no tener los recursos necesarios. El gobierno debe aún demostrar que puede proteger a tiempo a las víctimas antes de que la violencia escale hasta el punto sin retorno que marcó la historia de esta mujer.

Te puede interesar
1759146020_736bf69fca399d365670

Fiesta electrónica y narcomenudeo: dos golpes certeros en Cipolletti

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES29/09/2025

La Policía de Río Negro desarrolló dos procedimientos en Cipolletti que permitieron sacar de circulación drogas destinadas al consumo y a la venta. Uno de ellos se llevó a cabo durante una fiesta electrónica, donde se detectó el ingreso de pastillas y otras sustancias, y en el otro hallaron cocaína y marihuana fraccionadas para la comercialización.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.