TW_CIBERDELITO_1100x100

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

ACTUALIDAD16/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Milei Trump 2

La Argentina enfrenta una nueva tormenta financiera. Con una tasa interbancaria que llegó a rozar el 180% anual, el país se hunde en una crisis de liquidez que amenaza con frenar por completo la actividad económica. El ahogo de pesos en el sistema financiero —resultado de la política de absorción monetaria impulsada por el Tesoro y el Banco Central— llevó al límite a bancos y empresas que buscan financiamiento para operar.

La tasa de caución bursátil escaló al 133%, mientras que los plazos fijos mayoristas apenas alcanzan el 54% nominal anual, un rendimiento que no compensa la inflación real. En paralelo, los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% y las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron 11%, reflejando la pérdida de confianza de los inversores ante un escenario político cada vez más incierto.

El punto de quiebre llegó tras la reunión del martes 14 de octubre entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde el exmandatario estadounidense y actual aspirante a la reelección condicionó su supuesto apoyo financiero de 20.000 millones de dólares a la victoria legislativa del oficialismo. “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”, afirmó Trump, dejando en evidencia que el respaldo político de Washington tiene precio y color partidario.

El mensaje fue interpretado como una advertencia para los mercados y una señal de debilidad institucional para el gobierno argentino. Mientras el presidente insiste en que su gestión goza de “fundamentos sólidos” y en que el ajuste fiscal “va por el camino correcto”, la realidad muestra otra cosa: una economía asfixiada, tasas imposibles, empresas sin crédito y una creciente dependencia del poder extranjero.

El relato de la “recuperación milagrosa” choca con los datos duros. La escasez de pesos, la caída del consumo, la recesión industrial y la pérdida del poder adquisitivo configuran un escenario donde la política monetaria se transformó en un arma de doble filo: promete estabilidad, pero genera parálisis.

Mientras tanto, la Casa Rosada celebra promesas de apoyo que, lejos de fortalecer la soberanía nacional, la supeditan al resultado electoral. Y los argentinos, una vez más, quedan atrapados entre los experimentos ideológicos de sus gobernantes y los intereses geopolíticos de quienes se presentan como “aliados”.

Mercados responden con cautela antes de las elecciones

Los mercados argentinos reaccionaron inicialmente con optimismo, con la bolsa porteña subiendo cerca del 5% y los bonos argentinos en Wall Street ganando hasta 3% tras conocerse las medidas del Tesoro y el respaldo temporal de Estados Unidos. Incluso, el Tesoro estadounidense confirmó nuevas compras de pesos argentinos para sostener la divisa local y calmar la presión cambiaria.

Sin embargo, el escenario electoral sigue siendo adverso para el oficialismo. Según el último sondeo de Nueva Comunicación, en la provincia de Buenos Aires el espacio Fuerza Patria, liderado por Jorge Taiana, aventaja por casi 15 puntos a La Libertad Avanza, con 43,1% contra 28,3% respectivamente. A nivel nacional, otras consultoras ubican al peronismo con una ventaja de 6 puntos, alcanzando 46,2% frente al 40% del oficialismo. Los números sugieren que, pese al guiño de Trump, la confianza del electorado argentino no se compra con dólares.

Te puede interesar
morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.