
La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.
ACTUALIDAD16/10/2025
NeuquenNews
La Argentina enfrenta una nueva tormenta financiera. Con una tasa interbancaria que llegó a rozar el 180% anual, el país se hunde en una crisis de liquidez que amenaza con frenar por completo la actividad económica. El ahogo de pesos en el sistema financiero —resultado de la política de absorción monetaria impulsada por el Tesoro y el Banco Central— llevó al límite a bancos y empresas que buscan financiamiento para operar.
La tasa de caución bursátil escaló al 133%, mientras que los plazos fijos mayoristas apenas alcanzan el 54% nominal anual, un rendimiento que no compensa la inflación real. En paralelo, los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% y las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron 11%, reflejando la pérdida de confianza de los inversores ante un escenario político cada vez más incierto.
El punto de quiebre llegó tras la reunión del martes 14 de octubre entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde el exmandatario estadounidense y actual aspirante a la reelección condicionó su supuesto apoyo financiero de 20.000 millones de dólares a la victoria legislativa del oficialismo. “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”, afirmó Trump, dejando en evidencia que el respaldo político de Washington tiene precio y color partidario.
El mensaje fue interpretado como una advertencia para los mercados y una señal de debilidad institucional para el gobierno argentino. Mientras el presidente insiste en que su gestión goza de “fundamentos sólidos” y en que el ajuste fiscal “va por el camino correcto”, la realidad muestra otra cosa: una economía asfixiada, tasas imposibles, empresas sin crédito y una creciente dependencia del poder extranjero.
El relato de la “recuperación milagrosa” choca con los datos duros. La escasez de pesos, la caída del consumo, la recesión industrial y la pérdida del poder adquisitivo configuran un escenario donde la política monetaria se transformó en un arma de doble filo: promete estabilidad, pero genera parálisis.
Mientras tanto, la Casa Rosada celebra promesas de apoyo que, lejos de fortalecer la soberanía nacional, la supeditan al resultado electoral. Y los argentinos, una vez más, quedan atrapados entre los experimentos ideológicos de sus gobernantes y los intereses geopolíticos de quienes se presentan como “aliados”.
Mercados responden con cautela antes de las elecciones
Los mercados argentinos reaccionaron inicialmente con optimismo, con la bolsa porteña subiendo cerca del 5% y los bonos argentinos en Wall Street ganando hasta 3% tras conocerse las medidas del Tesoro y el respaldo temporal de Estados Unidos. Incluso, el Tesoro estadounidense confirmó nuevas compras de pesos argentinos para sostener la divisa local y calmar la presión cambiaria.
Sin embargo, el escenario electoral sigue siendo adverso para el oficialismo. Según el último sondeo de Nueva Comunicación, en la provincia de Buenos Aires el espacio Fuerza Patria, liderado por Jorge Taiana, aventaja por casi 15 puntos a La Libertad Avanza, con 43,1% contra 28,3% respectivamente. A nivel nacional, otras consultoras ubican al peronismo con una ventaja de 6 puntos, alcanzando 46,2% frente al 40% del oficialismo. Los números sugieren que, pese al guiño de Trump, la confianza del electorado argentino no se compra con dólares.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.