
Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.
POLÍTICA15/10/2025
NeuquenNews
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió con firmeza a las declaraciones de algunos sectores políticos en relación al tratamiento del régimen de Zona Fría en el Congreso Nacional. “¿Será información errónea por ignorancia? ¿O mala fe?”, lanzó el legislador neuquino, apuntando a la falta de conocimiento técnico detrás de las acusaciones.
El comentario surgió luego de que el diputado Pablo Todero (Unión por la Patria) acompañara a la concejal de Villa La Angostura, Eugenia Mesa, en una exposición ante la Comisión de Defensa del Consumidor, donde manifestaron su rechazo a la eventual eliminación del beneficio en la tarifa de gas.
Llancafilo fue contundente: “Dicen estar preocupados por los habitantes de Neuquén, pero en realidad lo que están defendiendo es a la provincia de Buenos Aires. La propuesta oficial en el proyecto de Presupuesto es regresar a la original Ley 25.565, que beneficia a la Patagonia en la tarifa de gas. Esto ya fue aclarado por Jefatura de Gabinete, apenas ingresó el texto al Congreso, pero claramente algunos legisladores no lo saben, porque se dedican a generar polémicas por un minuto de fama”.
El diputado remarcó que su postura se basa en el análisis de los documentos oficiales y en la continuidad del beneficio para las provincias patagónicas: “Hay legisladores patagónicos que, aún en las diferencias, mantenemos la relación institucional con el gobierno, como debe ser en democracia. Una muestra más de que están tratando de rascar votos con lo que pueden”.
En ese sentido, aclaró que lo que se dejaría sin efecto son artículos de la Ley 27.637, impulsada en 2021 por el entonces diputado Máximo Kirchner, que amplió el alcance del subsidio: “Esa norma sumó al beneficio zonas templadas o cálidas del país, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos o San Juan, incorporando cerca de 4 millones de usuarios más que no responden al criterio original de la Zona Fría”.
Además, el legislador neuquino señaló que el Gobierno nacional mantendrá el piso del 50% del beneficio tarifario, según lo ratificado por el secretario de Energía: “Esto fue aclarado por Jefatura de Gabinete y confirmado ayer por el secretario de Energía, por lo tanto, no hay motivo para confundir a la población con información inexacta”.
Finalmente, Llancafilo apuntó contra quienes —a su entender— opinan sin conocimiento: “Quienes critican deberían ponerse a estudiar. La realidad es que la Zona Fría nació con la Ley de Presupuesto Nacional del año 2002, que en su artículo 75 creó el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Allí se establecieron compensaciones tarifarias para la Región Patagónica y el Departamento Malargüe de Mendoza, y eso se mantiene en el proyecto de presupuesto actual”.
Con tono crítico, el diputado concluyó: “El punto es que desde 2021 el kirchnerismo amplió el beneficio a provincias del centro del país, distorsionando el espíritu original de la norma. No están defendiendo a Neuquén, están defendiendo otras provincias, entre ellas Buenos Aires, que no es considerada zona fría como la Patagonia”.


Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político"
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.



