TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

POLÍTICA15/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Llancafilo en el congreso
Osvaldo LlancafiloDiputado Nacional por Neuquén (MPN)

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió con firmeza a las declaraciones de algunos sectores políticos en relación al tratamiento del régimen de Zona Fría en el Congreso Nacional. “¿Será información errónea por ignorancia? ¿O mala fe?”, lanzó el legislador neuquino, apuntando a la falta de conocimiento técnico detrás de las acusaciones.

El comentario surgió luego de que el diputado Pablo Todero (Unión por la Patria) acompañara a la concejal de Villa La Angostura, Eugenia Mesa, en una exposición ante la Comisión de Defensa del Consumidor, donde manifestaron su rechazo a la eventual eliminación del beneficio en la tarifa de gas.

Llancafilo fue contundente: “Dicen estar preocupados por los habitantes de Neuquén, pero en realidad lo que están defendiendo es a la provincia de Buenos Aires. La propuesta oficial en el proyecto de Presupuesto es regresar a la original Ley 25.565, que beneficia a la Patagonia en la tarifa de gas. Esto ya fue aclarado por Jefatura de Gabinete, apenas ingresó el texto al Congreso, pero claramente algunos legisladores no lo saben, porque se dedican a generar polémicas por un minuto de fama”.

El diputado remarcó que su postura se basa en el análisis de los documentos oficiales y en la continuidad del beneficio para las provincias patagónicas: “Hay legisladores patagónicos que, aún en las diferencias, mantenemos la relación institucional con el gobierno, como debe ser en democracia. Una muestra más de que están tratando de rascar votos con lo que pueden”.

En ese sentido, aclaró que lo que se dejaría sin efecto son artículos de la Ley 27.637, impulsada en 2021 por el entonces diputado Máximo Kirchner, que amplió el alcance del subsidio: “Esa norma sumó al beneficio zonas templadas o cálidas del país, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos o San Juan, incorporando cerca de 4 millones de usuarios más que no responden al criterio original de la Zona Fría”.

Además, el legislador neuquino señaló que el Gobierno nacional mantendrá el piso del 50% del beneficio tarifario, según lo ratificado por el secretario de Energía: “Esto fue aclarado por Jefatura de Gabinete y confirmado ayer por el secretario de Energía, por lo tanto, no hay motivo para confundir a la población con información inexacta”.

Finalmente, Llancafilo apuntó contra quienes —a su entender— opinan sin conocimiento: “Quienes critican deberían ponerse a estudiar. La realidad es que la Zona Fría nació con la Ley de Presupuesto Nacional del año 2002, que en su artículo 75 creó el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Allí se establecieron compensaciones tarifarias para la Región Patagónica y el Departamento Malargüe de Mendoza, y eso se mantiene en el proyecto de presupuesto actual”.

Con tono crítico, el diputado concluyó: “El punto es que desde 2021 el kirchnerismo amplió el beneficio a provincias del centro del país, distorsionando el espíritu original de la norma. No están defendiendo a Neuquén, están defendiendo otras provincias, entre ellas Buenos Aires, que no es considerada zona fría como la Patagonia”.

Te puede interesar
santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.