TW_CIBERDELITO_1100x100

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

MEDIO AMBIENTE15/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanzó su campaña de voluntariado 2025/2026, invitando a personas de toda la Argentina a sumarse a la experiencia de vivir y trabajar en uno de los entornos naturales más emblemáticos de la Patagonia. La iniciativa forma parte del Sistema de Voluntariado de la Administración de Parques Nacionales (APN), vigente desde 1997, y que promueve la participación ciudadana en la protección del patrimonio natural y cultural del país.

El programa está destinado a quienes deseen aportar de manera ad honorem en tareas de conservación ambiental, atención al visitante, monitoreo de flora y fauna, y apoyo logístico a los guardaparques en distintas áreas del parque. La estancia mínima de cada voluntario será de 20 días, durante la temporada de verano, y se priorizará a quienes cuenten con conocimientos o experiencia en temáticas ambientales, turismo, educación o primeros auxilios.

Este año, el proceso de selección incluye una etapa de preinscripción online, disponible hasta el 31 de octubre, a través de un formulario que permitirá conocer los intereses, motivaciones y perfil de cada aspirante. Luego, el equipo del Parque Nacional Lanín se comunicará con los seleccionados para confirmar su participación.

El voluntariado ambiental en el Parque Nacional Lanín se ha consolidado como una experiencia transformadora para cientos de jóvenes y adultos que, año tras año, eligen dedicar parte de su tiempo a la protección del ecosistema patagónico. “El voluntariado no solo fortalece la gestión ambiental, sino que también crea conciencia y compromiso colectivo frente a los desafíos del cambio climático y el turismo responsable”, destacaron desde la organización.

El Parque Nacional Lanín, creado en 1937 y con una extensión superior a las 379.000 hectáreas, protege una de las regiones más diversas de la Patagonia andina. Su paisaje combina bosques de pehuenes, lagos glaciares y la imponente silueta del volcán Lanín, que da nombre al área protegida. Cada verano, recibe miles de visitantes que realizan actividades como senderismo, kayak, escalada o avistaje de aves, por lo que el trabajo de los voluntarios resulta esencial para garantizar la conservación y la seguridad dentro del parque.

Quienes deseen participar pueden acceder al formulario oficial de preinscripción en el siguiente enlace: 

Voluntariado del Parque Nacional Lanín 2025/2026

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.