TW_CIBERDELITO_1100x100

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: el predio del CEF N° 7, la disputa que divide a Villa La Angostura”

La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.

REGIONALES11/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Eugenia Mesa - Concejala Amor por AngosturaVilla La Angostura

La polémica por el uso del predio Barbagelata, en Villa La Angostura, sigue escalando. En diálogo con Neuquén News, la concejala Eugenia Mesa, del bloque Amor por Angostura, brindó un extenso relato sobre las irregularidades que —según afirma— marcaron el proceso mediante el cual el Concejo Deliberante y el Ejecutivo local buscaron ceder un espacio verde declarado de uso deportivo para construir dos nuevas escuelas.

488723372_1112248390705843_6053640937871140109_n

“Cuando vino la propuesta del gobierno provincial, la presentaron como la propuesta ideal”, recordó Mesa. “Pero cada concejal lo fue viendo de manera distinta. Yo soy nacida y criada acá, y el predio del CEF —que es justamente este predio— tiene su última mensura de 1974, donde se lo declara espacio verde. Históricamente siempre fue para actividades deportivas. Ese fue siempre el fin.”

499847868_1152102363387112_3594777732514145565_n

Mesa explicó que el terreno es uno de los pocos espacios públicos de Angostura destinados a la actividad física y al deporte. “Ahí tenemos el gimnasio municipal, una cancha de atletismo —mal o bien, está—, una cancha de fútbol y otras actividades aeróbicas. Desprendernos de este lote duele, porque lo encararon de la peor manera: enfrentaron a la comunidad educativa con la comunidad deportiva, y eso es lo último que hay que hacer, porque ambas responden a educación.”

Presiones y decisiones controvertidas

La concejala relató que la tensión se profundizó cuando, según sus palabras, la diputada nacional de Unión por la Patria y presidenta de  la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) Tania Bertoldi envió una nota “un tanto amenazante”, señalando que si el proyecto no se aprobaba en pocos días, “los fondos se destinarían al norte de la provincia porque se caían los plazos”. Mesa replicó: “Si los fondos se caen, se caen; no se redirigen. Eso fue un apriete político. Además, pedían la cesión del predio del CEF, algo que este Concejo Deliberante manejó muy mal.”

En ese punto, Mesa fue categórica: “Lo que hizo este Concejo fue asignarle un nuevo uso al espacio verde, lo cual es ilegal. No fue una cesión formal, pero se trazaron polígonos para autorizar una mensura dentro del espacio verde, algo que la Carta Orgánica Municipal prohíbe expresamente. No podemos intervenir sobre un espacio verde. Es ilegal.”

La concejala afirmó que la ordenanza aprobada “plantea la construcción de la escuela 361 y la escuela técnica en el mismo terreno”, pese a que en un radio de pocas cuadras ya existen otras instituciones primarias. “Tenemos a cuatro cuadras la escuela 186, a seis la 104, y todas responden a radios céntricos. Hay barrios como Manzano, donde no hay equipamiento escolar; ¿por qué no planificar ahí?”, cuestionó.

Argumentos poco convincentes

Consultada sobre las razones del Ejecutivo provincial para insistir en ese predio, Mesa fue directa:

“Soy arquitecta, y cuando escuché las excusas del por qué no usar los lotes originales de las escuelas, supe que no tenían fundamento técnico. En la escuela 361 dicen que el lote es mallinoso, pero eso se sabe desde siempre; no apareció un mallín ahora. Y en la escuela técnica, la excusa fue que habría que hacer desmonte y movimiento de suelos, y que eso no estaba en el presupuesto. Eso se podría haber resuelto con gestión: el municipio podía hacer ese trabajo y dejar el lote listo. No había necesidad de avanzar sobre un espacio verde.”

Mesa sostiene que el apuro responde más a intereses externos que a necesidades educativas. “En Angostura el metro cuadrado cotiza muy alto. La provincia tiene tierras distribuidas por todo el ejido, pero acceder a esa información es imposible. El banco de tierras provincial está blindado, y eso da lugar a sospechas. Como dice el refrán: piensa mal y acertarás”, advirtió.

CEF N° 7 villa la angostura

Posible ilegalidad y denuncia

En un tramo clave de la entrevista, la concejala reveló que recientemente recibió documentación oficial que confirmaría que el Concejo Deliberante desafectó ilegalmente el espacio verde:

“Me llegó la mensura que presentó el intendente. En la carátula del expediente figura que se trata de una ‘mensura particular con división del lote 1, manzana 13, espacio verde, desafectada por ordenanza 4275/2025’. Pero esa ordenanza no desafecta nada, y además no se puede desafectar un espacio verde porque la Carta Orgánica lo prohíbe. Es ilegal.”
Mesa agregó que “durante meses se defendió desde el oficialismo que el terreno no era un espacio verde, que era una reserva fiscal. Sin embargo, esta mensura demuestra lo contrario. Es gravísimo que se haya procedido así, porque sienta un precedente nefasto para la protección ambiental y urbana de la localidad.”

Mesa considera que este conflicto genera un precedente peligroso, ya que el gobierno provincial estaría “violando la ley y manipulando ordenanzas” para avanzar sobre bienes comunitarios.

Camino judicial y consecuencias

Según la edil, la situación ya fue judicializada. “Todos los vecinos hicieron sus presentaciones, y ahora hay una nueva acción en curso. Lo expusimos ante el defensor del Pueblo y en el plenario del Concejo. Muchos se sorprendieron. Algunos dijeron que se trataba de un error, pero no es un error: la mensura está presentada y aprobada. No se puede hacer, pero se hizo”, afirmó.

Mesa remarcó que el conflicto generó un “manoseo hacia la comunidad educativa y deportiva”, enfrentando sectores que deberían estar del mismo lado. “El gobierno provincial debería atender las necesidades de ambos espacios, no generar controversias. Y menos con presiones políticas o apuros administrativos. Esto se resuelve con gestión y voluntad, no con imposiciones ni aprietes”, concluyó.

Te puede interesar
Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 11 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/10/2025

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.