TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: el predio del CEF N° 7, la disputa que divide a Villa La Angostura”

La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.

REGIONALES11/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Eugenia Mesa - Concejala Amor por AngosturaVilla La Angostura

La polémica por el uso del predio Barbagelata, en Villa La Angostura, sigue escalando. En diálogo con Neuquén News, la concejala Eugenia Mesa, del bloque Amor por Angostura, brindó un extenso relato sobre las irregularidades que —según afirma— marcaron el proceso mediante el cual el Concejo Deliberante y el Ejecutivo local buscaron ceder un espacio verde declarado de uso deportivo para construir dos nuevas escuelas.

488723372_1112248390705843_6053640937871140109_n

“Cuando vino la propuesta del gobierno provincial, la presentaron como la propuesta ideal”, recordó Mesa. “Pero cada concejal lo fue viendo de manera distinta. Yo soy nacida y criada acá, y el predio del CEF —que es justamente este predio— tiene su última mensura de 1974, donde se lo declara espacio verde. Históricamente siempre fue para actividades deportivas. Ese fue siempre el fin.”

499847868_1152102363387112_3594777732514145565_n

Mesa explicó que el terreno es uno de los pocos espacios públicos de Angostura destinados a la actividad física y al deporte. “Ahí tenemos el gimnasio municipal, una cancha de atletismo —mal o bien, está—, una cancha de fútbol y otras actividades aeróbicas. Desprendernos de este lote duele, porque lo encararon de la peor manera: enfrentaron a la comunidad educativa con la comunidad deportiva, y eso es lo último que hay que hacer, porque ambas responden a educación.”

Presiones y decisiones controvertidas

La concejala relató que la tensión se profundizó cuando, según sus palabras, la diputada nacional de Unión por la Patria y presidenta de  la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) Tania Bertoldi envió una nota “un tanto amenazante”, señalando que si el proyecto no se aprobaba en pocos días, “los fondos se destinarían al norte de la provincia porque se caían los plazos”. Mesa replicó: “Si los fondos se caen, se caen; no se redirigen. Eso fue un apriete político. Además, pedían la cesión del predio del CEF, algo que este Concejo Deliberante manejó muy mal.”

En ese punto, Mesa fue categórica: “Lo que hizo este Concejo fue asignarle un nuevo uso al espacio verde, lo cual es ilegal. No fue una cesión formal, pero se trazaron polígonos para autorizar una mensura dentro del espacio verde, algo que la Carta Orgánica Municipal prohíbe expresamente. No podemos intervenir sobre un espacio verde. Es ilegal.”

La concejala afirmó que la ordenanza aprobada “plantea la construcción de la escuela 361 y la escuela técnica en el mismo terreno”, pese a que en un radio de pocas cuadras ya existen otras instituciones primarias. “Tenemos a cuatro cuadras la escuela 186, a seis la 104, y todas responden a radios céntricos. Hay barrios como Manzano, donde no hay equipamiento escolar; ¿por qué no planificar ahí?”, cuestionó.

Argumentos poco convincentes

Consultada sobre las razones del Ejecutivo provincial para insistir en ese predio, Mesa fue directa:

“Soy arquitecta, y cuando escuché las excusas del por qué no usar los lotes originales de las escuelas, supe que no tenían fundamento técnico. En la escuela 361 dicen que el lote es mallinoso, pero eso se sabe desde siempre; no apareció un mallín ahora. Y en la escuela técnica, la excusa fue que habría que hacer desmonte y movimiento de suelos, y que eso no estaba en el presupuesto. Eso se podría haber resuelto con gestión: el municipio podía hacer ese trabajo y dejar el lote listo. No había necesidad de avanzar sobre un espacio verde.”

Mesa sostiene que el apuro responde más a intereses externos que a necesidades educativas. “En Angostura el metro cuadrado cotiza muy alto. La provincia tiene tierras distribuidas por todo el ejido, pero acceder a esa información es imposible. El banco de tierras provincial está blindado, y eso da lugar a sospechas. Como dice el refrán: piensa mal y acertarás”, advirtió.

CEF N° 7 villa la angostura

Posible ilegalidad y denuncia

En un tramo clave de la entrevista, la concejala reveló que recientemente recibió documentación oficial que confirmaría que el Concejo Deliberante desafectó ilegalmente el espacio verde:

“Me llegó la mensura que presentó el intendente. En la carátula del expediente figura que se trata de una ‘mensura particular con división del lote 1, manzana 13, espacio verde, desafectada por ordenanza 4275/2025’. Pero esa ordenanza no desafecta nada, y además no se puede desafectar un espacio verde porque la Carta Orgánica lo prohíbe. Es ilegal.”
Mesa agregó que “durante meses se defendió desde el oficialismo que el terreno no era un espacio verde, que era una reserva fiscal. Sin embargo, esta mensura demuestra lo contrario. Es gravísimo que se haya procedido así, porque sienta un precedente nefasto para la protección ambiental y urbana de la localidad.”

Mesa considera que este conflicto genera un precedente peligroso, ya que el gobierno provincial estaría “violando la ley y manipulando ordenanzas” para avanzar sobre bienes comunitarios.

Camino judicial y consecuencias

Según la edil, la situación ya fue judicializada. “Todos los vecinos hicieron sus presentaciones, y ahora hay una nueva acción en curso. Lo expusimos ante el defensor del Pueblo y en el plenario del Concejo. Muchos se sorprendieron. Algunos dijeron que se trataba de un error, pero no es un error: la mensura está presentada y aprobada. No se puede hacer, pero se hizo”, afirmó.

Mesa remarcó que el conflicto generó un “manoseo hacia la comunidad educativa y deportiva”, enfrentando sectores que deberían estar del mismo lado. “El gobierno provincial debería atender las necesidades de ambos espacios, no generar controversias. Y menos con presiones políticas o apuros administrativos. Esto se resuelve con gestión y voluntad, no con imposiciones ni aprietes”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.