
Cabalgatas con identidad: la UNCo impulsa la profesionalización turística en Neuquén
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.
REGIONALES07/10/2025 Neuquén Noticias
Neuquén Noticias
Con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios turísticos y promover el respeto por el patrimonio natural y cultural, comenzó a dictarse en Villa Traful el Curso de Formación para Prestadores de Cabalgatas, una propuesta académica que articula saberes institucionales, comunitarios y territoriales.
El acto inaugural tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Villa Traful y contó con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la subsecretaria Silvana Cerda; la presidenta de la comisión de fomento, Roxana Chávez; y el decano de la FaTur, Carlos Espinosa, quien además estuvo a cargo del primer módulo titulado “Marketing Turístico Aplicado a la Actividad de Cabalgatas”.

La propuesta formativa reúne a 25 participantes provenientes de diversas localidades neuquinas —Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Chos Malal, Tricao Malal y la propia Villa Traful— y se desarrolla cada quince días, combinando instancias presenciales y virtuales. El diseño curricular contempla contenidos teórico-prácticos orientados a generar competencias básicas para la habilitación formal como prestadores de cabalgatas, en el marco de la Resolución MINTUR 437/2024 que establece el Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas.
Más allá de la formación técnica, el curso busca consolidar una mirada integral sobre el rol del prestador turístico, promoviendo prácticas responsables que garanticen la satisfacción de los visitantes y el cuidado del entorno. En este sentido, se destaca la participación de organismos como el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales y el Parque Nacional Nahuel Huapi, que aportan saberes específicos vinculados a la seguridad, la conservación y la gestión ambiental.
El próximo encuentro está previsto para los días 17 y 18 de octubre, con el desarrollo del módulo “Rol del Prestador-Guía en la Actividad de Cabalgatas”, instancia clave para reflexionar sobre el vínculo entre el guía, el territorio y el visitante.
Esta acción se enmarca en los lineamientos del modelo de gestión del gobierno provincial, a través de la Dirección General de Capacitación y Calidad Turística, dependiente de la Dirección Provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos. La articulación con la Universidad Nacional del Comahue reafirma el compromiso de la casa de estudios con la formación situada, el desarrollo local y la dignificación de las prácticas turísticas en clave de sostenibilidad.
Cabe recordar que esta capacitación ya tuvo una primera edición durante el primer semestre en la Región Alto Neuquén, donde 26 personas finalizaron el trayecto formativo. Actualmente, varios de ellos se encuentran en proceso de habilitación formal, sumándose a los cuatro prestadores ya registrados en Andacollo, Villa Pehuenia-Moquehue, Varvarco y Villa Traful.
Con esta nueva edición, la UNCo vuelve a poner en valor la formación como herramienta de transformación territorial, apostando por una actividad turística que celebre la identidad, el encuentro y el respeto por la naturaleza.


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Demorado por intento de robo de una motocicleta en el oeste


Quién paga el costo: el Gobierno ajusta en subsidios y salarios mientras crece el pluriempleo en el sector estatal
El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.



