
El “mes rosa” por el cáncer de mama: por qué se conmemora y qué necesitamos saber
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre.
ACTUALIDAD01/10/2025El Gobierno dispuso postergar nuevamente la actualización en el impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL), al trasladar los efectos de la suba para noviembre, mediante el Decreto 699/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
De esta manera, el Ejecutivo definió volver a diferir los incrementos remanentes en los montos de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono, derivados de las actualizaciones correspondientes al año calendario 2024 y al primer y segundo trimestres calendario del año 2025, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
En el documento oficial, se explicó que se resolvió posponer el incremento “con el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”, considerando “necesario, para los productos en cuestión, volver a diferir los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones”.
La decisión se da en un escenario de mayor presión sobre los precios por el salto del dólar tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires a principios de septiembre, por lo que el Gobierno busca atenuar un mayor impacto en la inflación en la previa de los comicios nacionales.
El Ejecutivo había estipulado en agosto un reajuste parcial de los impuestos a los combustibles y difirió para septiembre y octubre el resto del ajuste pendiente. Finalmente, el mes pasado también se terminó aplicando una suba parcial y ahora se definió que lo previsto para el décimo mes del año se pospone.
La nueva fecha para aplicar los incrementos diferidos es noviembre, cuando hayan pasado las elecciones legislativas nacionales, para evitar que el impacto en los surtidores y por decantación en la inflación se sienta en las semanas previas a ir a las urnas.
Desde mediados de 2024, la administración de Javier Milei desdobló en 16 oportunidades la actualización de los impuestos fijados a los combustibles para atenuar el impacto en la inflación, en la lucha por consolidar el proceso de desaceleración de los precios.
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.
Este miércoles 1 de octubre, los principales pasos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con condiciones invernales. Se recomienda portar cadenas, consultar horarios y evitar traslados nocturnos.
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela una crisis estructural: de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013, sólo 10 finalizaron la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar y con aprendizajes mínimos en Matemática y Lectura. La caída en Matemáticas y el abandono escolar explican la magnitud del problema.
El sindicato de conductores alertó sobre la eliminación de servicios
El Gobierno de Río Negro puso en marcha a comienzos de esta semana el cronograma de recarga de garrafones del Plan Calor Gas que se extendrá durante todo octubre y beneficiará a familias de parajes y comisiones de fomento de toda la provincia.
El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.
Se conoció un video del hijo menor de Leonel Messi.
El organismo previsional ya informó los montos finales para las asignaciones en el décimo mes del año que viene con ajuste inflacionario.
Repasa el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si emprendes un viaje desde la Patagonia
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela una crisis estructural: de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013, sólo 10 finalizaron la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar y con aprendizajes mínimos en Matemática y Lectura. La caída en Matemáticas y el abandono escolar explican la magnitud del problema.
La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.