
El “mes rosa” por el cáncer de mama: por qué se conmemora y qué necesitamos saber
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.
Este miércoles 1 de octubre, los principales pasos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con condiciones invernales. Se recomienda portar cadenas, consultar horarios y evitar traslados nocturnos.
ACTUALIDAD01/10/2025Estado de los principales pasos fronterizos
Paso Cardenal Samoré:
• Habilitado
• 🕗 Horario: egreso de 8 a 18 h ingreso de 8 a 20 h
• Calzada mojada, posible formación de hielo. Portación obligatoria de cadenas.
Paso Pino Hachado:
• Habilitado
• 🕗 Horario: egreso de 8 a 19 h ingreso de 8 a 20 h
• Sectores con hielo y visibilidad reducida. Portación obligatoria de cadenas.
Paso Icalma (Villa Pehuenia):
• Habilitado
• 🕗 Horario: egreso de 8 a 19 h ingreso de 8 a 20 h
• Calzada mojada por lluvias. Portación obligatoria de cadenas.
Paso Mamuil Malal (ex Tromen):
• Habilitado
• 🕗 Horario: ingreso y egreso de 8 a 20 h
• Posible formación de hielo. Portación obligatoria de cadenas.
Paso Hua Hum:
• Habilitado
• 🕗 Horario: ingreso y egreso de 9 a 20 h
• Baja adherencia por lluvia. Portación obligatoria de cadenas.
Paso Pichachén:
• ❌ Cerrado
• 🚫 Inhabilitado desde abril por fin de temporada estival. Se espera reapertura en verano.
Todos los tramos se encuentran transitables con precaución.
Recomendaciones generales
• Llevar cadenas y verificar su estado.
• Consultar el pronóstico antes de viajar: hay lluvias débiles y posibilidad de hielo en zonas altas.
• Evitar viajes nocturnos y respetar los horarios de ingreso/egreso, que pueden variar por el cambio horario en Chile.
• Verificar documentación (DNI o pasaporte vigente).
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre.
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela una crisis estructural: de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013, sólo 10 finalizaron la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar y con aprendizajes mínimos en Matemática y Lectura. La caída en Matemáticas y el abandono escolar explican la magnitud del problema.
El sindicato de conductores alertó sobre la eliminación de servicios
El Gobierno de Río Negro puso en marcha a comienzos de esta semana el cronograma de recarga de garrafones del Plan Calor Gas que se extendrá durante todo octubre y beneficiará a familias de parajes y comisiones de fomento de toda la provincia.
El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.
Se conoció un video del hijo menor de Leonel Messi.
El organismo previsional ya informó los montos finales para las asignaciones en el décimo mes del año que viene con ajuste inflacionario.
Repasa el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si emprendes un viaje desde la Patagonia
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela una crisis estructural: de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013, sólo 10 finalizaron la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar y con aprendizajes mínimos en Matemática y Lectura. La caída en Matemáticas y el abandono escolar explican la magnitud del problema.
La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.